
Violento ataque a balazos en Toay: la víctima no quiso denunciar
Un joven de 28 años recibió un disparo en la pierna mientras caminaba por la vía pública, pero se negó a radicar la denuncia policial. El hecho generó conmoción en la localidad.
Los sectores que conducen el gobernador jujeño y el senador porteño acordaron una lista de unidad para la conducción partidaria. El acuerdo incluye reunificar los bloques radicales de diputados.
Nacionales17 de diciembre de 2021El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, fue elegido como nuevo presidente de la Unión Cívica Radical, en una lista de unidad que lleva a la dirigente María Luisa Storani como vicepresidenta primera y a Martín Lousteau como vicepresidente segundo.
El acuerdo incluye que se reunifiquen los bloques de diputados radicales, en un proceso que podría concretarse entre los meses de febrero o marzo, según anticipó Morales en su discurso de cierre del plenario radical.
"Vamos a ser parte de un radicalismo vigoroso, con un debate público fuerte. Demostramos en este plenario que el camino es la unidad del radicalismo, con capacidad de diálogo, de consenso. Y demuestra que vamos a poder unir al pueblo argentino para resolver los problemas que tenemos como país. Esto es lo que estamos demostrando hoy. Para que un radical gobierne la República Argentina”, dijo Morales, en el cierre del plenario de delegados que se realizó en el Comité Nacional, mientras la gente coreaba que volverán a ser gobierno como en el 83.
Luego de una serie de reuniones que sostuvieron los últimos días, este viernes al mediodía hubo un encuentro en el que ambos sectores llegaron a un acuerdo, con la participación de Cornejo, Lousteau, el diputado porteño Emiliano Yacobitti, Morales y el gobernador correntino Gustavo Valdés.
Allí se acordó que Morales sea el nuevo presidente del radicalismo, en una elección que se realizó a las 17 horas en el plenario de delegados de la Unión Cívica Radical; mientras que el sector disidente se quedó con la vicepresidencia segunda y cinco cargos partidarios más, sobre un total de 15 lugares.
Cerca del senador Lousteau dijeron a Clarín que el acuerdo incluye también que Lousteau sea uno de los dirigentes que vaya a la mesa de Juntos por el Cambio en representación de la UCR, un compromiso de rediscutir los bloques e interbloques de diputados para que uno sea encabezado por alguien de este sector y que se debata el funcionamiento de los bloques parlamentarios.
Fuentes cercanas a Gerardo Morales confirmaron el acuerdo y aseguraron a Clarín que tenían 62 delegados partidarios, que se reunieron anoche y esta mañana en el hotel Centuria de la ciudad de Buenos Aires, demostrando que tenían los votos necesarios para imponer al jefe del radicalismo. Los respaldos incluyeron a todos los gobernadores radicales.
Mientras que el sector de Lousteau y Yacobitti, que contaba con el respaldo de Enrique Nosiglia y Daniel Angelici, tenía 32 delegados, sobre 94 representantes partidarios en condiciones de votar.
Ambos sectores coincidieron en que había otros ocho delegados que no votaban, al estar intervenido el radicalismo en Santiago del Estero y Tucumán.
“Se acordó la lista de unidad, con Morales y el sector de Lousteau en la vicepresidencia segunda, junto al resto de los cargos partidarios, que van desde la mesa ejecutiva, integrada por el presidente, los vicepresidentes, el secretario general y el tesorero, hasta la mesa directiva, donde figuran todas las secretarías del Comité Nacional”, explicó una fuente cercana al senador Cornejo.
El plenario de delegados radicales se realizó en la sede porteña del Comité Nacional. Allí habló primero el presidente saliente Cornejo, luego hizo uso de la palabra Lousteau y cerró el gobernador Morales.
"Es un muy buen día para la Unión Cívica Radical", dijo Lousteau. Y agregó: "Un día en el cual podemos hacer un partido más grande, mejor, cada uno contribuyendo complementariamente desde sus mejores capacidades. Eso va a hacer un partido más fuerte. Es la posibilidad de recuperar una agenda reformista que pueda llevar esto a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina".
Así quedó la lista de autoridades de la UCR
Presidente Gerardo Morales (Jujuy)
Vicepresidenta Maria Luisa Storani (provincia de Buenos Aires)
Vicepresidente 2 Martin Lousteau (CABA)
Secretario General Sergio Checho Flinta (Corrientes)
Vicepresidente 3 Ana Maria Canata ( Chaco)
Tesorero Marcela Coli (La Pampa)
Protesorero Carlos Fascendini (Santa Fe)
Secretarias
Pamela Verasay (Mendoza)
Dario Alberto Boscarol (Santa Fe)
Nadie Ricci (Santa Cruz)
Daniel Angelici (CABA)
Villa Chayle ( Catamarca)
Fernando Navarro (Catamarca)
Natalia Jañez (Tierra del Fuego)
Ramón Mestre (Cordoba)
Claudia Rodriguez (La Rioja)
Pablo Blanco (Tierra del Fuego)
Soledad Farfan (Salta)
Atilio Benedetti (Entre Rios)
Sofia Aguad (Cordoba)
Walter Ceballos (San Luis)
Carmen Storani ( Prov. De Buenos Aires)
José Cano (Tucuman)
Lorena Martzen ( Río Negro)
Ariel Bernatene (Río Negro)
Rosana Gonzalez (Formosa)
Cesar Gass (Neuquén)
Ana Minder (Misiones)
Mario Cimadevilla (Chubut)
Nelida Roldan (Entre Rios)
Bruno Sarubi (Entre Rios)
Carolina Piedrabuena (Santa Fe)
Ruben Correa (Chaco)
Georgina Losada (Santa Fe)
Un joven de 28 años recibió un disparo en la pierna mientras caminaba por la vía pública, pero se negó a radicar la denuncia policial. El hecho generó conmoción en la localidad.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.
Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, mediante decretos publicados en el Boletín Oficial, cesanteó a tres efectivos policiales por incumplimientos a la normativa disciplinaria vigente. Las causas van desde abandono de servicio hasta condenas judiciales y faltas graves de conducta.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.