Gerardo Morales fue elegido presidente y la pampeana Marcela Coli tesorera del radicalismo

Los sectores que conducen el gobernador jujeño y el senador porteño acordaron una lista de unidad para la conducción partidaria. El acuerdo incluye reunificar los bloques radicales de diputados.

Nacionales17/12/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
marcela colli (FILEminimizer)

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, fue elegido como nuevo presidente de la Unión Cívica Radical, en una lista de unidad que lleva a la dirigente María Luisa Storani como vicepresidenta primera y a Martín Lousteau como vicepresidente segundo.

El acuerdo incluye que se reunifiquen los bloques de diputados radicales, en un proceso que podría concretarse entre los meses de febrero o marzo, según anticipó Morales en su discurso de cierre del plenario radical.

"Vamos a ser parte de un radicalismo vigoroso, con un debate público fuerte. Demostramos en este plenario que el camino es la unidad del radicalismo, con capacidad de diálogo, de consenso. Y demuestra que vamos a poder unir al pueblo argentino para resolver los problemas que tenemos como país. Esto es lo que estamos demostrando hoy. Para que un radical gobierne la República Argentina”, dijo Morales, en el cierre del plenario de delegados que se realizó en el Comité Nacional, mientras la gente coreaba que volverán a ser gobierno como en el 83.

Luego de una serie de reuniones que sostuvieron los últimos días, este viernes al mediodía hubo un encuentro en el que ambos sectores llegaron a un acuerdo, con la participación de Cornejo, Lousteau, el diputado porteño Emiliano Yacobitti, Morales y el gobernador correntino Gustavo Valdés. 

Allí se acordó que Morales sea el nuevo presidente del radicalismo, en una elección que se realizó a las 17 horas en el plenario de delegados de la Unión Cívica Radical; mientras que el sector disidente se quedó con la vicepresidencia segunda y cinco cargos partidarios más, sobre un total de 15 lugares.

Cerca del senador Lousteau dijeron a Clarín que el acuerdo incluye también que Lousteau sea uno de los dirigentes que vaya a la mesa de Juntos por el Cambio en representación de la UCR, un compromiso de rediscutir los bloques e interbloques de diputados para que uno sea encabezado por alguien de este sector y que se debata el funcionamiento de los bloques parlamentarios. 

Fuentes cercanas a Gerardo Morales confirmaron el acuerdo y aseguraron a Clarín que tenían 62 delegados partidarios, que se reunieron anoche y esta mañana en el hotel Centuria de la ciudad de Buenos Aires, demostrando que tenían los votos necesarios para imponer al jefe del radicalismo. Los respaldos incluyeron a todos los gobernadores radicales.

Mientras que el sector de Lousteau y Yacobitti, que contaba con el respaldo de Enrique Nosiglia y Daniel Angelici, tenía 32 delegados, sobre 94 representantes partidarios en condiciones de votar.

Ambos sectores coincidieron en que había otros ocho delegados que no votaban, al estar intervenido el radicalismo en Santiago del Estero y Tucumán.

“Se acordó la lista de unidad, con Morales y el sector de Lousteau en la vicepresidencia segunda, junto al resto de los cargos partidarios, que van desde la mesa ejecutiva, integrada por el presidente, los vicepresidentes, el secretario general y el tesorero, hasta la mesa directiva, donde figuran todas las secretarías del Comité Nacional”, explicó una fuente cercana al senador Cornejo.

El plenario de delegados radicales se realizó en la sede porteña del Comité Nacional. Allí habló primero el presidente saliente Cornejo, luego hizo uso de la palabra Lousteau y cerró el gobernador Morales.

"Es un muy buen día para la Unión Cívica Radical", dijo Lousteau. Y agregó: "Un día en el cual podemos hacer un partido más grande, mejor, cada uno contribuyendo complementariamente desde sus mejores capacidades. Eso va a hacer un partido más fuerte. Es la posibilidad de recuperar una agenda reformista que pueda llevar esto a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina".

Así quedó la lista de autoridades de la UCR

Presidente Gerardo Morales (Jujuy)

Vicepresidenta Maria Luisa Storani (provincia de Buenos Aires)

Vicepresidente 2 Martin Lousteau (CABA)

Secretario General Sergio Checho Flinta (Corrientes)

Vicepresidente 3 Ana Maria Canata ( Chaco)

Tesorero Marcela Coli (La Pampa)

Protesorero Carlos Fascendini (Santa Fe)

Secretarias

Pamela Verasay (Mendoza)

Dario Alberto Boscarol (Santa Fe)

Nadie Ricci (Santa Cruz)

Daniel Angelici (CABA)

Villa Chayle ( Catamarca)

Fernando Navarro (Catamarca)

Natalia Jañez (Tierra del Fuego)

Ramón Mestre (Cordoba)

Claudia Rodriguez (La Rioja)

Pablo Blanco (Tierra del Fuego)

Soledad Farfan (Salta)

Atilio Benedetti (Entre Rios)

Sofia Aguad (Cordoba)

Walter Ceballos (San Luis)

Carmen Storani ( Prov. De Buenos Aires)

José Cano (Tucuman)

Lorena Martzen ( Río Negro)

Ariel Bernatene (Río Negro)

Rosana Gonzalez (Formosa)

Cesar Gass (Neuquén)

Ana Minder (Misiones)

Mario Cimadevilla (Chubut)

Nelida Roldan (Entre Rios)

Bruno Sarubi (Entre Rios)

Carolina Piedrabuena (Santa Fe)

Ruben Correa (Chaco)

Georgina Losada (Santa Fe)

 

Te puede interesar
MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

bullrich 3

Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.