
Intensa búsqueda de dos jóvenes que desaparecieron en Chubut el mismo día que los jubilados
Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.


La mayoría de los indicadores que describen al mercado de trabajo argentino reflejan una "recuperación total de los efectos provocados por la pandemia de Covid 19" y muestran "sensibles avances con respecto a la situación observada durante el periodo 2016-2019".
Nacionales22/12/2021
INFOTEC 4.0






Los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec muestran que, en el tercer trimestre de 2021, la mayoría de los indicadores que describen al mercado de trabajo argentino no sólo reflejan una "recuperación total de los efectos provocados por la pandemia de Covid 19", sino que también muestran "sensibles avances con respecto a la situación observada durante el periodo 2016-2019", destacaron desde el Ministerio de Trabajo de la Nación.


Al cierre del tercer trimestre del año, el índice de desocupación se ubicó en 8,2%, con una baja de 3,5 puntos respecto al 11,7% de igual período de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que agregó que la merma también se verificó en el cotejo contra el segundo trimestre del corriente año, cuando el desempleo fue de 9,6%.
Según la cartera a cargo del ministro Claudio Moroni, "el principal factor que promueve este nuevo escenario laboral no es otro que el notable crecimiento de la población ocupada".
"Esta evolución es consecuencia de las políticas llevadas adelante desde el inicio del gobierno, durante la pandemia no sólo cuidamos la salud sino también a los trabajadores y a las empresas y gracias a eso, una vez que pudimos ir dejando atrás las restricciones, la economía respondió como lo está haciendo. Este es el inicio de un camino", sostuvo Moroni.
En el tercer trimestre de 2021 se verifica la mayor cantidad de personas ocupadas en el total de los aglomerados relevados por la EPH desde 2003, resaltaron desde el Ministerio de Trabajo en un comunicado, que agregó que la tasa de empleo (la relación entre el empleo y la población total), registra el mayor valor desde 2013.
"En el plazo de sólo dos años (2020 y 2021), la Argentina pasó de presentar uno de los niveles de empleo más bajos de su historia reciente, producto de la irrupción de la pandemia, a uno de los más elevados", remarcaron.
Para el Ministerio de Trabajo, "uno de los principales indicadores que refleja la precariedad laboral en nuestro país, la tasa de empleo no registrado, es en el tercer trimestre de 2021, una de las más bajas desde 2003".
"Analizando la evolución del trabajo registrado (...) se podría afirmar que este proceso de expansión del empleo se encuentra explicado en una parte relevante por la creación del trabajo formal", recalcaron.
Otro aspecto importante, señalaron, es la evolución de la participación de la población en edad de trabajar en el mercado de trabajo, sobre todo, considerando que en 2020, una gran cantidad de personas tuvieron que retirarse del ámbito laboral debido a la imposibilidad de llevar a cabo sus actividades laborales.
"En el plazo de sólo dos años (2020 y 2021), la Argentina pasó de presentar uno de los niveles de empleo más bajos de su historia reciente, producto de la irrupción de la pandemia, a uno de los más elevados"

En esta dimensión, el tercer trimestre de 2021 también muestra un "escenario claramente positivo, el valor que alcanza en el último periodo trimestral relevado es uno de los más elevados de la serie estadística relevada desde 2003".
Finalmente, la expansión de la ocupación repercutió en un importante descenso de la tasa de desocupación: Nuevamente, los avances conseguidos en esta materia no se limitan a recuperar el terreno perdido durante la pandemia, sino a compensar los retrocesos verificados en los cuatro años anteriores, concluyeron.





Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

En las últimas horas, el fiscal general Mario Villar tomó la decisión de rechazar el pedido presentado por Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez para frenar el decomiso de sus bienes, en el marco de la causa Vialidad.

La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.

Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.







Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.

El hecho ocurrió esta mañana a la altura de La Elisa, en el alteo de la Ruta Nacional 33, un tramo con notable deterioro. Bomberos, Policía Vial y personal del SAME trabajaron en el lugar.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.







