Regresó a Península de Valdés la ballena cuyo parto fue el primero en ser filmado

"Tehuelche", 12 años después, fue nuevamente divisada por un drone de observación en el espacio costero de "El Doradillo", unos 35 kilómetros al Este de aquel registro, dentro del Golfo Nuevo, la cara más austral de Península Valdés.

Nacionales26/12/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
TEHUELCHE 1

"Tehuelche", la ballena cuyo parto fue el primero en ser filmado en las costas de Chubut, regresó doce años después al Golfo Nuevo, sobre el contorno sur de Península de Valdés, con una nueva cría.

"Sentimos una gran emoción cada vez que tenemos la posibilidad de reencontrarnos con ballenas que conocemos hace tiempo y, sobre todo, verla con una nueva cría" celebró el biólogo Nicolás Lewin, integrante del equipo del Programa de investigación Ballena Franca Austral.

"Tehuelche" fue filmada y fotografiada en pleno trabajo de parto en proximidades de Puerto Pirámides, y recientemente, 12 años después, fue nuevamente divisada por un drone de observación en el espacio costero de "El Doradillo", unos 35 kilómetros al Este de aquel registro, dentro del Golfo Nuevo, la cara más austral de Península Valdés.

La novedad fue informada por el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB). El informe recuerda que "el 6 de julio de 2012, en cercanías a Puerto Pirámides, la embarcación Zeus se acercó a lo que parecía ser un grupo de cópula de ballenas francas donde había una hembra acompañada de otras tres ballenas adultas".

"Fue en esas circunstancias que la hembra dio un giro y se puso panza arriba, en el momento justo que estaba pariendo una cría morfo gris, es decir, de color casi blanco", relata el ICB.

Este evento fue registrado por el fotógrafo de la embarcación, Luis Pettite.

La historia del parto, sin embargo, no tuvo el final deseado: durante la observación y registro del nacimiento pudieron ver casi un tercio del cuerpo de la cría fuera de la madre, pero luego volvió a entrar, quedando solo su cola visible.

Dos semanas después del evento, "Tehuelche" fue observada en dos ocasiones sin su cría, una vez sola y otra en un grupo de cópula, lo que confirma que la criatura no sobrevivió porque las ballenas francas recién nacidas pasan todo el tiempo junto a su madre.
 

TEHUELCHE 2

Los investigadores que monitorean la población de "Eubalaena australis", tal la clasificación científica de la especie, admiten que como en cualquier orden de la existencia hay seres especiales, y allí ubican a "Tehuelche".

"Conocemos a Tehuelche desde 2004. El registro de su parto en 2012 la convirtió en una ballena especial para la comunidad de Puerto Pirámides y para la ciencia también. El reencuentro en 2021 extiende su historia conocida de 8 a 17 años. Ver nuevamente a esta hembra trayendo otro ballenato a la población, es un símbolo de resiliencia y también de esperanza para las ballenas francas de la Patagonia", expresó Mariano Sironi, director Científico del ICB.
 

La "fama" de Tehuelche
Tehuelche es la ballena número 1871 del catálogo de fotogrametría, una técnica que consiste en medir las proporciones del cuerpo de las ballenas fotografiadas desde el aire para determinar cuán gordas o flacas se encuentran y así estudiar el estado general de la población.

Si bien la "fama" de Tehuelche tuvo que ver con el registro fotográfico de cuando "daba a luz", había sido registrada mucho antes, más concretamente el 2 de septiembre de 2004 y volvió a ser divisada el 26 de septiembre de 2006.

En ambas ocasiones estaba en el Golfo Nuevo con cría, señal de que tuvo un intervalo de sólo dos años entre ambos partos, cuando el período normal para las ballenas francas es de tres.

Luego se produjo el registro de su parto en 2012 y recientemente se volvió a identificar con su cría morfo gris en aguas costeras de la zona de El Doradillo, cerca de Puerto Madryn.

Una mirada "no entrenada" de cualquiera que observe una manada puede equivocadamente concluir que las ballenas "son todas iguales".

Eso fundamenta el trabajo de fotoidenficación que se lleva adelante en el "Programa de investigación Ballena Franca Austral" que cuenta en su padrón con más de 4.000 ballenas catalogadas.

Los ejemplares son identificados por el patrón de callosidades, manchas distintivas o peculiaridades físicas.

"Este es el caso de nuestra amiga, que a lo largo de su espalda posee manchas grises y le falta una pequeña parte de su aleta caudal, pero además -y eso condujo a su nombre "Tehuelche"- tiene una de las callosidades de su cabeza alargada con forma de punta de flecha" indica el informe difundido por el instituto.

Informe de RED 43

Te puede interesar
Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.