El Gobierno prevé un aumento del 20% en promedio en las tarifas de luz y gas en 2022

Como consecuencia de la segmentación de tarifas, los usuarios que puedan afrontar el pago pleno de la tarifa tendrán incrementos por encima de ese porcentaje.

Economía29/12/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
luz y gas

Luego de mantener las tarifas de luz y gas congeladas durante 2020 en el marco de la Emergencia Económica, y de avanzar con aumentos de 6% para el gas y 9% para la electricidad, en 2021, el Gobierno prevé un incremento del 20% en promedio para ambos servicios a partir de 2022 para los usuarios residenciales. No obstante, como consecuencia de la segmentación de tarifas que anunció el ministro de Economía Martín Guzmán, los usuarios que a criterio del Gobierno puedan afrontar el costo total del gas y la luz no contarán con subsidio y pagarán la tarifa total.

Según confirmaron fuentes de la Secretaría de Energía a Infobae, el aumento de tarifas será anunciado por el Gobierno Nacional entre enero y febrero y regirá para todo el país y por todo el año.

La segmentación de las tarifas, que tuvo grandes problemas en su instrumentación, se comenzará a aplicar el año próximo, de acuerdo a lo que afirmaron tanto el ministro de Economía, Martín Guzmán, como el secretario de Energía, Darío Martínez, durante la presentación del Presupuesto 2022, que finalmente fue rechazado por la oposición.

“Se está trabajando de manera articulada desde la Secretaria de Energía con el Ministerio de Economía, proyectando la continuidad del crecimiento económico en la Argentina y apuntando a una recomposición tarifaria entre el 17 y el 20% en todo el país”, afirmaron las fuentes oficiales a este medio.

Ese techo del 20% no aplicará para los usuarios que, a criterio del programa de segmentación que están elaborando el Enargas y el Enre, estén en condiciones de afrontar el pago pleno de la tarifa. En esos casos, el aumento será mayor al 20% y podría llegar en algunos casos a no tener ninguna clase de subsidio en su facturas.

Si hay un usuario que está en condiciones de afrontar el peso pleno de la energía, el aumento que va a reflejar en su factura va a ser distinto al 20%.

Las fuentes añadieron que el 20% de aumento promedio para los hogares debe tomarse como “pauta del aumento tarifario del Gobierno para 2022″ y que el criterio oficial para el año próximo es que todo aumento tarifario esté por debajo de la inflación.

Por otro lado, tanto la Secretaría de Energía como los reguladores están trabajando en sintonía con el Ministerio de Economía en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo crediticio exige reducir el déficit fiscal y, en consecuencia, el nivel de subsidio que existe por ejemplo sobre las tarifas de energía.

Con respecto a los pedidos del Fondo para reducir subsidios, las fuentes destacaron que es el ministerio de Economía el encargado de llevar a cabo las negociaciones, aunque afirmaron que el trabajo que vienen realizando está alineado con las pautas fijadas por el Gobierno Nacional.

El contexto del sector energético

Las fuentes consultadas por Infobae recordaron que el Gobierno, en el marco de las restricciones de la pandemia, en 2020, decidió congelar las tarifas de los servicios públicos de manera tal de no incrementar la complejidad económica social que ya venía complicada por la pandemia.

Destacaron que durante ese año, en el sector eléctrico pero también en el del gas se vio muy afectada la cobrabilidad de las distribuidoras eléctricas y el de las mismas a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Situación que en 2021 se fue recomponiendo en base a una política de la Secretaría de Energía que fue mantener estables el precio de la energía eléctrica y del gas de manera tal que las distribuidoras de todo el país pudieran recomponer su capital de trabajo y normalizar la cadena de pagos del sector.

“En el sector eléctrico esa política estuvo acompañada por una herramienta que fue incorporada en el Presupuesto 2021, que es el artículo 87, en el marco del cual se fueron dando distintos acuerdos entre la Secretaría de Energía y las distribuidoras de todo el país para que normalizaran el pago a Cammesa y regularizaran su deuda acumulada durante el año anterior”, destacaron las fuentes.

Y añadieron que ese artículo y la reglamentación que aplicó la Secretaría de Energía permitieron innovar en el tratamiento de las deudas de los distribuidores con Cammesa, que históricamente se condonaban. “En este caso lo que se hizo fue implementar un programa de inversión por canje de deuda y aliviar el peso económico que dejó la pandemia sobre los usuarios en todo el país. Canjeando parte de la deuda que acumulaban los usuarios por el impacto de la pandemia y la caída de la actividad y de los ingresos de los hogares, neteándolo con la deuda de las distribuidoras con Cammesa”, detallaron.

“Eso permitió aliviar el peso económico que dejó la pandemia sobre los hogares y la actividad industrial y comercial y a la vez impulsar un plan de inversiones en el segmento de distribución que hoy se está implementando en todo el país”, afirmaron.

Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

COLEGIO AGROPECUARIO CARNE VACUNA PREMIO 1

Jóvenes del Colegio Agropecuario de Realicó se llevan el segundo premio por proyecto sobre carne vacuna

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.