El Gobierno declaró la emergencia ígnea en todo el país

La medida oficializada este miércoles a través del Decreto 6/2022 regirá durante un año con el objetivo de adoptar las medidas necesarias para atender los focos registrados y los que vayan a surgir, y la restauración las de zonas afectadas.

Nacionales12/01/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
fuego

A raíz de los incendios que se registraron en distintos puntos del país a lo largo de los últimos meses, el Gobierno declaró la emergencia ígnea en todo el territorio nacional.

La decisión se hizo efectiva a través del Decreto 6/2022, publicado este miércoles en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del presidente, Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

“Declárase la Emergencia Ígnea en todo el territorio de la República Argentina por el plazo de un (1) año a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, con el fin de adoptar las medidas que resulten necesarias para propiciar y atender con carácter inminente la presupresión y combate de incendios, la restauración las de zonas afectadas y la prevención de nuevos focos”, reza el artículo 1° de la iniciativa del Poder Ejecutivo.

Además se encomendó a la cartera de Ambiente a convocar a “un Grupo de Trabajo integrado por todas las partes involucradas, con el fin de coordinar la adopción de las medidas y acciones que resulten necesarias para atender la emergencia declarada”.

La creciente cantidad de focos de incendios forestales, rurales, de pastizales y de interfase en nuestro país constituye “un preocupante fenómeno multicausal que demanda la adopción de medidas inmediatas, a través de la máxima coordinación y cooperación entre los organismos a quienes esta temática resulta transversal”, argumentó el Gobierno.

En el decreto publicado esta madrugada se remarcó que en los últimos meses los incendios “masivos y reiterados en distintas zonas críticas” del país han adquirido “una dimensión alarmante y representan una grave amenaza tanto para el ambiente y sus ecosistemas así como para el patrimonio, la salud y la vida de las personas”.

En los considerandos se mencionó también que la situación, “causada por actividades principalmente antrópicas cuyas consecuencias se ven agravadas por el cambio climático”, ha perjudicado diferentes ecorregiones del país y generó “nocivas consecuencias sobre bosques nativos e implantados, áreas naturales protegidas, zonas agrícolas, praderas, pastizales, matorrales y humedales”.

Si bien el Estado Nacional, a través del Sistema Federal de Manejo del Fuego, interviene en las áreas afectadas proveyendo medios y personal para combatir los incendios, “la gravedad de la situación se ha acrecentado a la par de circunstancias meteorológicas adversas que han resultado desalentadoras al momento de combatir los incendios, lo que ha implicado un incremento de los pasivos ambientales generados y de los bienes y las personas damnificadas”.

La Emergencia Ígnea fue solicitada por los gobiernos de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz, el pasado 27 de diciembre, con el objetivo de atender la situación de la Patagonia argentina.

Al día siguiente, el Consejo Federal de Medio Ambiente instó a las jurisdicciones locales, al sector privado y a las áreas competentes del Estado Nacional a fortalecer las políticas de prevención de incendios forestales y declaró el Estado de Emergencia Ígnea en todo el territorio nacional por 12 meses para “prevenir y mitigar los daños ambientales, personales y patrimoniales que estos provocan”.

“En virtud del riesgo de superación de la capacidad de respuesta de los medios empeñados en el combate del fuego, la criticidad de la situación y el peligro inminente de una catástrofe ambiental, deviene necesario, imperioso y conveniente proceder a declarar la Emergencia Ígnea en todo el territorio nacional con el fin de adoptar medidas urgentes, convocar con suma premura a los organismos involucrados y a las autoridades provinciales con el objetivo principal de frenar los incendios y comenzar inmediatamente un plan de restauración de las zonas afectadas”, definió el Gobierno Nacional por decreto.

De esta forma, según señaló el Poder Ejecutivo, se agilizará y simplificará el trabajo conjunto entre Nación, las provincias y los organismos locales.

El Ministerio del Interior anunció que sumará $ 800 millones a las provincias más castigadas por los incendios: Río Negro, Neuquén, Chubut y Misiones.

Por otra parte, frente a la ola de calor que se registra en gran parte del país, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), advirtió sobre el aumento en las condiciones de peligrosidad de ocurrencia de incendios forestales y de pastizales, y recomendó “extremar las medidas de prevención”.

Infobae

Te puede interesar
avion fumigador trombetta

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

Casamiento

El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo

InfoTec 4.0
Internacionales18/10/2025

Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.