LA SEQUÍA PONE EN JAQUE A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

El 50% de la región núcleo no recibió precipitaciones en el último fin de semana. Se alerta que estamos ante altas posibilidades de que un bloqueo afecte seriamente la llegada de lluvias al menos por los próximos 10 días de febrero.

Regionales01/02/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
geamapalluvia

El fin de semana pasado los núcleos de tormentas siguieron instalados en el norte del país. Pero hacia el sur, en la franja central de la región pampeana, la circulación de aire frío produjo algunas lluvias de montos escasos o nulos en gran parte del territorio. La situación del centro de Buenos Aires sigue siendo muy complicada. Más allá de algunas lluvias puntuales, gran parte de la provincia está ante una sequía que sigue agravándose semana a semana. Pero hubo algo bueno en este fin de semana. Las lluvias del sábado 16 de diciembre tuvieron un comportamiento anómalo que hicieron foco en una de las zonas más marginadas por las lluvias en la región núcleo, el noroeste de Buenos Aires. General Pinto, que había recibido desde noviembre 131 mm, finalmente obtuvo un importante monto de agua. En poco más de cinco horas recibió 128 mm, prácticamente la misma cantidad que había recibido en casi tres meses. A pocos kilómetros, General Villegas registró 64,2 mm. Otro foco más moderado estuvo en la zona aledaña del sureste cordobés y norte de La Pampa. Allí, Guatimozín y Canals registraron 48 mm y 42 mm respectivamente, mientras que Realicó registró 41mm. Lincoln, Noetinger, Rufino, Irigoyen y Carlos Pellegrini fueron privilegiadas con lluvias en torno de los 30 mm. El 20 % restante de la zona recibió entre 10 y 15 mm. Y el 50% de la región núcleo no recibió lluvias. En este difícil contexto climático que atraviesa la región pampeana, y en un momento crítico donde están en juego los rendimientos de soja en Argentina, Aiello alerta por un fenómeno que puede inhibir los frentes de tormentas. A mediados de enero Aiello se había referido a que la Niña se había intensificado y que en enero no se iba a producir un cambio sustancial de las lluvias. Sí se había mostrado optimista en el norte del país, anunciando la recuperación hídrica del NOA. Tambien había explicado que en febrero La Niña seguiría siendo una protagonista indeseable, pero que observaba activos los mecanismos regionales que seguían aportando agua a Córdoba y Santa Fe. Sin prever mejoras sustanciales en el régimen pluviométrico, destacaba que era muy positivo que sigan operando estos frentes, aunque actúen a pequeña escala. “Si se mantienen las actuales circulaciones regionales, por efecto del Atlántico, podemos ver un mes (febrero) no tan severo”, decía Aiello hace 15 días. Pero este efecto del Atlántico es el que podría quedar inhibido de acá en delante. Por ello es que febrero podría volverse un escenario aún más complicado para el sector agrícola. El técnico Aiello explica ahora que “la distribución de centros de alta presión en el Pacífico y Atlántico generan una situación que limitará la oferta de agua durante al menos los próximos 10 días en Argentina y el sur de Brasil. Si la inercia de esta distribución persiste, pensemos en muy poca oferta de agua hasta el comienzo de la última semana de febrero. Esta situación es la menos deseable para el desarrollo de la producción argentina de soja y maíz”.

Fuente: GEA – BCR

Te puede interesar
Museo Embajador

Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local

Robert Lizarraga
Regionales12/11/2025

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

Lo más visto
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.