En este nuevo encuentro, los representantes del campo esperan algún anuncio "a la altura" del momento crítico que vive todo el sector. Las bases mientras tanto presionan por medidas de acción directa.
La fuerte sequía por la falta de lluvia y las altas temperaturas, sumadas a las heladas tardías en algunas regiones, dejó instalada una crisis en el sector productivo y que complica al bolsillo de los argentinos.
La cosecha del cereal finalizó 8,1 millones de toneladas por debajo de las expectativas iniciales. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires calculó que las exportaciones en dólares caerán un 55%, y los ingresos por retenciones tendrán un recorte de 33%.
Se trata de las líneas financieras con bonificación de tasas dispuestas en el marco de la emergencia agropecuaria.
El panorama para el cereal implantado en fechas tempranas es desolador. En la zona núcleo, los lotes que no arrojen producción alguna significan pérdidas de hasta U$S 1.500 por hectárea.
En ese marco la Provincia destacó las acciones provinciales para acompañar al sector agropecuario afectado.
Se trata de medidas adoptadas por el Gobierno provincial en el marco de la emergencia agropecuaria.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima el menor flujo de comercio exterior en 8 años. Las primeras proyecciones del Gobierno indican que se embarcarán 10 millones de toneladas menos que en el ciclo 2021/22.
Los ruralistas piden tratar con urgencia los daños ocasionado por la sequía y las demoras en la entrega de fondos. Por eso se negaron a participar de un encuentro sin la presencia del ministro de Economía.
Así lo señaló el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, Eduardo Borri. Desde dicha entidad solicitan medidas al Gobierno para sostener la competitividad.
Tal como se anunciara en la reciente reunión de la Comisión de Emergencia y Asistencia Agropecuaria el Gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción, declaró la emergencia agropecuaria en las zonas del oeste afectadas por incendios, las que se suman a las ya declaradas por sequía. En ese marco se implementaron acciones concretas para apuntalar al sector técnica y financieramente.
Brasil tendrá que buscar vendedores de trigo alternativos porque la pérdida de la cosecha argentina debido a la sequía ha reducido la producción y comprometido su capacidad de exportación.