
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Se trata de un resultado preliminar de la autopsia realizada en la Morgue Judicial de Roca. La causa por la muerte del pampeano dio un giro y ahora buscan más elementos en el interior del vehículo.
Nacionales24 de enero de 2022El santarroseño Carlos Curruqueo (46) fue ultimado de más de un disparo en la cabeza. El dato surgió de la autopsia que fue realizada al cuerpo del hombre -que vivía en General Roca- quien el jueves pasado fue hallado en una chacra ubicada al sur de la Ruta Nacional 22 -en Fernández Oro- cuando ya se habían cumplido más de tres meses de su desaparición, según reveló el diario Río Negro.
Fuentes judiciales revelaron que todavía no se logró avanzar en otros detalles pero sí se pudo confirmar que Curruqueo fue asesinado de más de un disparo en la zona craneal.
El hombre fue encontrado el jueves por la tarde en el interior de su camioneta Kangoo, prácticamente enterrado en un arenal que se encuentra ubicado en una chacra de Fernández Oro, en una zona donde se suponía que podría haber desaparecido.
Las fuentes consultadas por Río Negro detallaron que resultó "sumamente complejo extraer el vehículo y el cuerpo ya que se encontraba en avanzado estado de descomposición".
"Podemos afirmar que tenía más de un disparo en la cabeza", reveló la fuente consultada quien aclaró que todavía restan realizar otras pericias para avanzar sobre las circunstancias en las que Curruqueo fue asesinado. Tampoco se brindaron detalles sobre el calibre del arma que se habría utilizado para ultimar al vecino.
Los peritos van a continuar con las diligencias en el interior del vehículo para tratar de encontrar otros elementos que puedan sumar a la causa.
Para esta mañana, el fiscal Martín Pezzetta recibirá un informe más detallado sobre la autopsia aunque los primeros datos dan un giro importante a la investigación que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal.
Curruqueo fue visto por última vez el 14 de octubre del 2021. Había partido desde Roca con la intención de cobrar una deuda de 1,9 millones de pesos a algunas personas que residían en inmediaciones del lugar donde fue hallado el vehículo, dijo uno de sus allegados.
Pero nunca regresó a su domicilio en Roca por lo que su pareja se presentó en la sede policial a realizar una denuncia. Allí dejó sentado que Curruqueo había ido a cobrar una deuda en efectivo y que si no lo podía hacer, le iban a entregar como parte de pago una camioneta.
Recién el pasado jueves 20 de enero un peón rural que pasaba por un arenal se topó con una parte del vehículo enterrado, por lo que inmediatamente se dio intervención a la policía. Allí que se logró determinar que era el rodado de Curruqueo y que el cuerpo se hallaba en el interior.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Un trágico siniestro vial se produjo en la Ruta 14, a la altura del kilómetro 22 en el departamento Punilla, cuando un motociclista de 29 años perdió la vida tras despistar y chocar contra un árbol.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.