
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, agradeció el aumento del precio del bioetanol en la nafta, que en su provincia se produce a base de azúcar. Fue a días de una polémica por la denuncia del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, por una supuesta preferencia de esa variante sobre la elaborada a base de maíz, que desmintió el secretario de Energía, Darío Martínez.
Nacionales06 de febrero de 2022
El gobernador de Córdoba denunció que se privilegió la variante de azúcar a la de maíz y el secretario de Energía lo desmintió.
"Quiero agradecer el trabajo que se lleva adelante desde Nación para equiparar y revalorizar el precio del bioetanol, junto con el de la nafta en el país", escribió Jaldo en su cuenta de Twitter. Y agradeció a su antecesor y jefe de Gabinete nacional Juan Manzur y al propio Martínez por "permitir el resguardo y desarrollo de la actividad sucro-alcoholera, que es un motor económico fundamental en Tucumán".
Jaldo destacó que el nuevo precio del litro de combustible, que se elabora a partir de la caña de azúcar y del maíz, se venderá ahora a $ 65,42 para las operaciones llevadas a cabo a partir del 2 de febrero de 2022 y tendrá vigencia hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.
Señaló además que el pago de este corte obligatorio "no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente".
Fuentes de Energía explicaron a LPO que Jaldo se refiere al aumento del bioetanol que hubo por la suba de la nafta, valores que están enganchados y que difieren del de biodiesel, elaborado con aceites vegetales, que mantendrá el precio hasta marzo.
"Se separó al biodiesel del bioetanol porque la caña de azúcar no es un commodity, como lo es la soja", agregaron las fuentes consultadas.
Las declaraciones del tucumano llegaron después de la polémica que abrió esta semana Schiaretti, quien durante la inauguración de las sesiones ordinarias acusó a Martínez de privilegiar el bioetanol de azúcar y fue desmentido por el secretario de Energía.
"No queremos estar a merced de un burócrata de cuarto nivel como es el secretario de Energía que dice cuál es el nivel de mezcla entre biocombustibles y nafta. Queremos que esté en la ley y se nos trate como a la caña de azúcar", afirmó el gobernador de Córdoba ante su Legislatura.
Quiero agradecer el trabajo que se lleva adelante desde Nación para equiparar y revalorizar el precio del bioetanol, junto con el de la nafta en el país.
Y reclamó que se sancione una nueva ley de biocombustibles "que establezca para los derivados del maíz y la soja, el mismo tratamiento que para la caña de azúcar, ni más ni menos".
La ley vigente fue sancionada en julio, establece el mismo corte para el bioetanol de azúcar y de maíz, pero faculta al secretario de Energía a retocarlo. Los diputados de Córdoba pidieron borrar esa atribución de la ley, pero no lo lograron y Schiaretti reclama retomar el debate.
Martínez le respondió, en un acto rodeado por intendentes de Córdoba. "Hace ya cinco meses que el bioetanol de maíz tiene exactamente el mismo tratamiento que el bioetanol de caña de azúcar", explicó.
Y recordó que "los biocombustibles no recibían aumentos de precio desde 2019, la producción estaba absolutamente paralizada, y la de bioetanol en mínimos históricos, en ese momento la ley del régimen del sector tenía vencimiento inminente. Hoy la producción de bioetanol no da abasto para satisfacer la demanda de las Refinerías, el biodiésel se puso a producir y tenemos una nueva Ley que regula la actividad".
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.
El especialista en gestión cultural y exdirector del Teatro Colón, Dario Lopérfido, volvió a realizar fuertes declaraciones sobre la situación política y económica de la Argentina. En una columna publicada este domingo, apuntó tanto contra el kirchnerismo como contra el actual gobierno de Javier Milei, al que acusó de priorizar la agenda electoral por sobre la resolución de los problemas de fondo del país.
Wenceslao Bunge Saravia lanzó la sorpresiva proclama durante el 175º aniversario de la muerte del Libertador en Cádiz, tras citar la frase "Seamos libres".
Según trascendió, el actor se encontraba internado.
Este mediodía, en la zona rural de Oncativo, se produjo un accidente aéreo cuando una aeronave de tipo experimental se precipitó a tierra tras impactar contra el tendido eléctrico de alta tensión.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
En la madrugada de este domingo se registró un principio de incendio en una vivienda de Intendente Alvear, que afortunadamente no pasó a mayores gracias a la rápida reacción de un perro que alertó a sus dueños con sus ladridos.