
Discapacidad: Dos diputados de La Libertad Avanza rompieron con el bloque y facilitaron el rechazo al veto de Milei
Los legisladores Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano votaron en contra del veto de Javier Milei junto a los opositores.
El ministro de Ambiente se incorporó en el último tramo de la gira de Alberto Fernández. Mientras avanza el fuego y el opositor Gustavo Valdés denuncia falta de ayuda, en Casa Rosada aseguran que el viaje estaba previsto con anterioridad
Nacionales08 de febrero de 2022Mientras empeoran los graves incendios que afectan a decenas de miles de hectáreas en Corrientes, y luego de los duros cuestionamientos del gobierno provincial a la Nación por la supuesta falta de ayuda para combatir la emergencia, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, se sumó a la comitiva presidencial en Barbados, donde Alberto Fernández tiene en agenda el tratamiento de temas vinculados al cambio climático. Desde la cartera aseguraron que el viaje estaba pautado previamente, que hay asistencia nacional en marcha en la zona y que agentes de segunda línea trabajan con las autoridades correntinas. Además, replicaron las críticas del gobierno de Gustavo Valdés al acusarlo por la “falta de prevención” a pesar de las alertas por las consecuencias de la sequía.
La inesperada visita de Cabandié a Barbados se comunicó esta mañana desde la Presidencia, cuando el funcionario ya se encontraba en destino. Había viajado el domingo por la noche, via Miami, y arribó el lunes para encontrarse con Alberto Fernández en el último destino de su gira internacional, después de Rusia y China. Durante el fin de semana el ministro no visitó la zona, gravemente afectada desde el comienzo del año, y que empeoró de manera exponencial en los últimos días.
Desde el Ministerio dijeron que la presencia del funcionario en Barbados estaba pautada de antemano, debido a que el principal tema en la agenda del Presidente en ese país caribeño es el cambio climático. Y destacaron que se encuentra en marcha una serie de ayudas de parte de la Nación, tanto a Corrientes como a las provincias afectadas por los incendios en el Sur.
“El ministro visita seguido las zonas incendiadas. Y no es el único funcionario que sigue el tema en Corrientes, ni en la Patagonia”, replicaron ante una consulta de Infobae, y señalaron que la jefa de Gabinete, Soledad Cantero, y el Director Nacional del Servicio de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld, están en contacto con los funcionarios de la provincia. También remarcaron que se enviaron cuatro aviones hidrantes y se van a desplegar 30 brigadistas que se sumarán a los ocho de la Administración Nacional de Parques. “Lo que pasa en Corrientes es independiente de la presencia del ministro. Una cosa no quita la otra. El servicio nacional de manejo del fuego se está ocupando de lo que requiere la provincia”, expresaron.
Los incendios en Corrientes llevan varios días
El viaje del ministro se produce en paralelo a los enérgicos cruces de las últimas horas entre su propia cartera y la gobernación de Corrientes, que conduce el opositor radical Gustavo Valdés. En medio del caos, desde la provincia declararon el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, y denunciaron que faltó colaboración de parte del Ministerio de Ambiente de la Nación para combatir los incendios que azotan la provincia y que ya afectaron unas 335 mil hectáreas, con serios daños ecológicos y económicos.
Desde Ambiente respondieron que desde noviembre se emitieron, desde la Nación, 16 alertas que advertían sobre eventuales incendios durante el verano debido a los niveles de sequía. Y señalaron que, a pesar de ello, hasta el sábado pasado -5 de febrero- no tuvieron ningún “pedido formal” de parte de la Provincia. “Corrientes no actuó de manera preventiva, estuvimos dos semanas sin pedido oficial”, retrucaron fuentes oficiales del Ministerio.
Sin embargo, más temprano, el ministro de Producción de la provincia, Claudio Anselmo, había apuntado que la provincia no sólo pidió asistencia sino que le respondieron con una negativa. “El pasado 13 de enero mantuve una reunión con la jefa de Gabinete de su ministerio, María Soledad Cantero, ya que el ministro (Cabandié) no podía asistir por tener Covid: allí solicitamos colaboración, cuatro aviones hidrantes, un avión vigía y equipamiento para bomberos. Nunca nos contestaron formalmente y sólo nos dijeron que no había recursos”, sostuvo el funcionario provincial.
Mientras la falta de diálogo entre ambas administraciones complicaba la gestión nacional, la sequía y el fuego provocaban pérdidas millonarias para la ganadería bovina, donde quedaron en jaque arrozales que estaban a punto de ser cosechados, establecimientos forestales, y chacras dedicadas a la producción de cítricos, yerba mate y té. De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropeacuaria (INTA), los incendios alcanzaron 335 mil hectáreas, de las cuales 193.459 corresponden a pastizales y malezales; 77.177 a esteros y bañados y 16.277 hectáreas a bosques nativos.
La gira presidencial está llegando a su fin y la visita a Barbados -que también se incorporó a la agenda poco antes de que viajara el jefe de Estado, hace una semana- sólo durará 24 horas. Cabandié estará de vuelta en la Argentina mañana, pero no tiene previsto, por el momento, viajar a Corrientes. Sí lo hará, en una fecha que aún no fue fijada, su viceministro, Sergio Federovisky, informaron fuentes oficiales.
En tanto, los productores rurales reclamaban por la falta de reacción estatal. En diálogo con Infobae, Ernesto Peluffo, que posee 900 hectáreas afectadas, expresó: “Estamos desamparados y librados a nuestra propia suerte. Los productores nos autogestionamos y recibimos la solidaridad de la población y del enorme trabajo de los Bomberos Voluntarios”.
Y agregó: “El Estado nacional solamente es socio para cobrar impuestos, sacarnos retenciones, y otros gravámenes, porque tiene un enorme voracidad fiscal, pero no es socio en los desastres climáticos como estamos enfrentando en estos momentos”. (Infobae)
Los legisladores Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano votaron en contra del veto de Javier Milei junto a los opositores.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
Los legisladores Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano votaron en contra del veto de Javier Milei junto a los opositores.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, emitió un comunicado donde desmiente categóricamente una publicación de El Diario de La Pampa, que lo vincularía a la participación en una reunión de comisión donde se trataron dictámenes sobre universidades y el Hospital Garrahan.
El Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a los diputados que tratarán los vetos presidenciales contra las leyes de jubilación y la emergencia en discapacidad.
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.