Cabandié se sumó a la visita presidencial a Barbados en plena emergencia por los incendios en Corrientes

El ministro de Ambiente se incorporó en el último tramo de la gira de Alberto Fernández. Mientras avanza el fuego y el opositor Gustavo Valdés denuncia falta de ayuda, en Casa Rosada aseguran que el viaje estaba previsto con anterioridad

Nacionales08/02/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Cabandie

Mientras empeoran los graves incendios que afectan a decenas de miles de hectáreas en Corrientes, y luego de los duros cuestionamientos del gobierno provincial a la Nación por la supuesta falta de ayuda para combatir la emergencia, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, se sumó a la comitiva presidencial en Barbados, donde Alberto Fernández tiene en agenda el tratamiento de temas vinculados al cambio climático. Desde la cartera aseguraron que el viaje estaba pautado previamente, que hay asistencia nacional en marcha en la zona y que agentes de segunda línea trabajan con las autoridades correntinas. Además, replicaron las críticas del gobierno de Gustavo Valdés al acusarlo por la “falta de prevención” a pesar de las alertas por las consecuencias de la sequía.

La inesperada visita de Cabandié a Barbados se comunicó esta mañana desde la Presidencia, cuando el funcionario ya se encontraba en destino. Había viajado el domingo por la noche, via Miami, y arribó el lunes para encontrarse con Alberto Fernández en el último destino de su gira internacional, después de Rusia y China. Durante el fin de semana el ministro no visitó la zona, gravemente afectada desde el comienzo del año, y que empeoró de manera exponencial en los últimos días.

Desde el Ministerio dijeron que la presencia del funcionario en Barbados estaba pautada de antemano, debido a que el principal tema en la agenda del Presidente en ese país caribeño es el cambio climático. Y destacaron que se encuentra en marcha una serie de ayudas de parte de la Nación, tanto a Corrientes como a las provincias afectadas por los incendios en el Sur.

“El ministro visita seguido las zonas incendiadas. Y no es el único funcionario que sigue el tema en Corrientes, ni en la Patagonia”, replicaron ante una consulta de Infobae, y señalaron que la jefa de Gabinete, Soledad Cantero, y el Director Nacional del Servicio de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld, están en contacto con los funcionarios de la provincia. También remarcaron que se enviaron cuatro aviones hidrantes y se van a desplegar 30 brigadistas que se sumarán a los ocho de la Administración Nacional de Parques. “Lo que pasa en Corrientes es independiente de la presencia del ministro. Una cosa no quita la otra. El servicio nacional de manejo del fuego se está ocupando de lo que requiere la provincia”, expresaron.

incendios Corrientes

Los incendios en Corrientes llevan varios días

El viaje del ministro se produce en paralelo a los enérgicos cruces de las últimas horas entre su propia cartera y la gobernación de Corrientes, que conduce el opositor radical Gustavo Valdés. En medio del caos, desde la provincia declararon el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, y denunciaron que faltó colaboración de parte del Ministerio de Ambiente de la Nación para combatir los incendios que azotan la provincia y que ya afectaron unas 335 mil hectáreas, con serios daños ecológicos y económicos.

Desde Ambiente respondieron que desde noviembre se emitieron, desde la Nación, 16 alertas que advertían sobre eventuales incendios durante el verano debido a los niveles de sequía. Y señalaron que, a pesar de ello, hasta el sábado pasado -5 de febrero- no tuvieron ningún “pedido formal” de parte de la Provincia. “Corrientes no actuó de manera preventiva, estuvimos dos semanas sin pedido oficial”, retrucaron fuentes oficiales del Ministerio.

Sin embargo, más temprano, el ministro de Producción de la provincia, Claudio Anselmo, había apuntado que la provincia no sólo pidió asistencia sino que le respondieron con una negativa. “El pasado 13 de enero mantuve una reunión con la jefa de Gabinete de su ministerio, María Soledad Cantero, ya que el ministro (Cabandié) no podía asistir por tener Covid: allí solicitamos colaboración, cuatro aviones hidrantes, un avión vigía y equipamiento para bomberos. Nunca nos contestaron formalmente y sólo nos dijeron que no había recursos”, sostuvo el funcionario provincial.

Mientras la falta de diálogo entre ambas administraciones complicaba la gestión nacional, la sequía y el fuego provocaban pérdidas millonarias para la ganadería bovina, donde quedaron en jaque arrozales que estaban a punto de ser cosechados, establecimientos forestales, y chacras dedicadas a la producción de cítricos, yerba mate y té. De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropeacuaria (INTA), los incendios alcanzaron 335 mil hectáreas, de las cuales 193.459 corresponden a pastizales y malezales; 77.177 a esteros y bañados y 16.277 hectáreas a bosques nativos.

La gira presidencial está llegando a su fin y la visita a Barbados -que también se incorporó a la agenda poco antes de que viajara el jefe de Estado, hace una semana- sólo durará 24 horas. Cabandié estará de vuelta en la Argentina mañana, pero no tiene previsto, por el momento, viajar a Corrientes. Sí lo hará, en una fecha que aún no fue fijada, su viceministro, Sergio Federovisky, informaron fuentes oficiales.

En tanto, los productores rurales reclamaban por la falta de reacción estatal. En diálogo con Infobae, Ernesto Peluffo, que posee 900 hectáreas afectadas, expresó: “Estamos desamparados y librados a nuestra propia suerte. Los productores nos autogestionamos y recibimos la solidaridad de la población y del enorme trabajo de los Bomberos Voluntarios”.

Y agregó: “El Estado nacional solamente es socio para cobrar impuestos, sacarnos retenciones, y otros gravámenes, porque tiene un enorme voracidad fiscal, pero no es socio en los desastres climáticos como estamos enfrentando en estos momentos”. (Infobae)

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.