
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Facundo Suárez Lastra informó que tomaron el control de su WhatsApp y empezaron a pedir transferencias en su nombre
Nacionales10/02/2022El diputado nacional Facundo Suárez Lastra se transformó en una víctima de la clonación de identidad de WhatsApp, un ataque informático que creció mucho en las últimas semanas y recientemente tuvo como protagonista al humorista Roberto Moldavsky
“Me hackearon el WhatsApp. Si recibís un mensaje mío pidiendo dinero... ¡Es una estafa!”, informó el dirigente radical en sus redes sociales.
Según explicó, la trampa informática fue realizada a través de un comunicación de una persona que decía formar parte de la campaña de vacunación contra el COVID-19 y requería de su colaboración para el expendio de un certificado. El engaño es similar al relatado por el actor cómico, cuyo teléfono también fue tomado por hackers que lo engañaron con un supuesto turno para la tercera dosis de la inmunización.
El tuit de Facundo Suárez Lastra
Twitter también fue la red social en la que se compartió y difundió una captura de la charla en la que los estafadores, haciéndose pasar por Suárez Lastra, solicitan una transferencia por $65.000. “No puedo hablar ahora”, se lee y a continuación: “Te quería pedir un favor”.
Luego, el pedido: “¿Podés hacer una transferencia por mi? Más tardar 16hs te devuelvo”. Quién responde a la charla afirma: “Sí, claro. ¿De cuánto?”. Entonces, es cuando los estafadores solicitan el monto.
Captura del chat con el accionar de los estafadores
A cuenta de esta situación, en los últimos tiempos se sugiere que si en algún momento se recibe una llamada telefónica de una persona haciéndose pasar por una empresa para ofrecerle servicios a cambio de información confidencial; o uno de sus contactos le envía un mensaje a través de WhatsApp o Telegram pidiéndole hacer una transferencia bancaria, se debe tener mucho cuidado.
Sucede que esto podría tratarse de una estafa en la que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de la persona mediante la clonación de la línea telefónica.
Recientemente, el humorista argentino Roberto Moldavsky ha visto empañado su presente por culpa de unos inescrupulosos que lo estafaron de la manera que él menos se hubiera esperado. El actor decidió contar lo que le había sucedido mediante un video que publicó en su cuenta de Instagram para advertir a sus seguidores sobre esta modalidad delictiva.
Moldavsky, que acaba de despedirse de El Método Moldavsky, obra que protagonizó durante todo el mes de enero en el Enjoy de Punta del Este, y de Trato Hecho, el ciclo de entretenimientos de Telefé en el que acompañaba a Lizy Tagliani, decidió contar lo que le había sucedido mediante un video que publicó en su cuenta de Instagram para advertir a sus seguidores sobre esta modalidad delictiva.
Roberto Moldavsky contó cómo lo engañaron para hackearle las cuentas
“El cuento del tío parte 10000000″, escribió en el posteo. Y, mirando a cámara, empezó con su relato: “Quiero contarles algo que no es tan gracioso, más bien lo contrario. El otro día recibí un WhatsApp por el tema de que me tengo que dar la tercera dosis de la vacuna. Pegado a eso me entra un llamado con la aplicación Cuidar, de una persona que se presenta como médico, que me dice que bueno, que yo tengo las dos Sputnik, que tengo que recibir otra... Me chamuya de una manera que yo que soy del Once, el vivo bárbaro, entré como un caballo: le di códigos para que me hackee el WhatsApp, para que me hackee el Gmail. Él me mandaba y yo te digo que si me pedía la cuenta del banco se la daba, si quería el teléfono de mi hermana se lo pasaba. ¡Estaba a entregado! No me preguntes por qué, pero ocurrió”.
Visiblemente molesto por lo sucedido, Moldavsky continuó: “Al toque, me hackeó. Obviamente, me cambió la contraseña de Gmail. Bueno, por suerte gracias a unos amigos y a la gente de Google, que también se movió rápido, cambié la contraseña y listo”. Sin embargo, la estafa no terminó ahí. “Pero lo más loco es que hoy me volvieron a llamar, porque se ve que algo se trabó a partir de que yo recuperé toda mi historia. Me volvieron a llamar con la aplicación Cuidar, diciéndome que ya está listo mi pasaporte sanitario”, contó el humorista.
Y luego detalló: “Te dicen: ‘En este momento te estoy mandando un código que es por tu turno, repetímelo a ver si coincide’. En realidad te llega el código (por la vía oficial) y te dice: ‘No pases este código’. Pero yo estaba entregado. Por eso les digo que tengan cuidado. Ya sé que el Gobierno todo el tiempo avisa que por teléfono no es nada, pero bueno...”.
En qué consiste la nueva estafa de suplantación de identidad en WhatsApp y Telegram
A través de WhatsApp o Telegram, una persona recibe un mensaje en el que uno de sus contactos le pide que realice una transferencia bancaria con un valor alto a ciertas cuentas y bajo el nombre de un tercero desconocido, ya que está en un problema y no puede usar su banca móvil en ese momento.
Debido a que el nombre y el número de teléfono coinciden con el nombre del contacto, las víctimas suelen cumplir con la solicitud sin darse cuenta de que se trata de una estafa y que el remitente no es, de hecho, su contacto, sino un delincuente que logró clonar su línea telefónica para suplantar a esta persona y cometer delitos como:
- Extorsión
- Robo de identidad
- Amenazas e intimidación
- Robo de datos personales
Al avisar a los dueños de la línea, desconocen los mensajes que se envían y no tienen rastro de los mismos en su teléfono, ya que funciona correctamente, hasta el momento en que se dieron cuenta de que su línea telefónica y sus cuentas de WhatsApp y/o Telegram habían sido clonadas.
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
En medio de una fuerte crisis política por la difusión de audios que revelarían una presunta red de coimas vinculada a la compra de medicamentos, el presidente Javier Milei decidió en la madrugada de este jueves remover de su cargo a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La ministra Patricia Bullrich celebró las primeras detenciones por el fentanilo. Publicó las fotos de dos de los acusados y aseguró que “se acabó la impunidad”.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.