
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
Mario Villar mantuvo la apelación que había hecho su colega del tribunal oral. Ahora se hará una audiencia con todas las partes
Nacionales15 de febrero de 2022El fiscal federal de Casación Penal Mario Villar pidió hoy que se revoque el sobreseimiento de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, de sus hijos Máximo y Florencia Kichner, y del resto de los acusados en la causa “Hotesur-Los Sauces” y que se haga el juicio oral por la presunta asociación ilícita y lavado de dinero en el alquiler de los hoteles y propiedades de la familia Kirchner.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que Villar mantuvo la apelación que en diciembre pasado hizo el fiscal de juicio Diego Velasco. Si el fiscal de Casación la hubiese desistido los sobreseimientos de todos los acusados quedaban firmes.
Ahora los jueces de la Sala 1 de Casación, Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Ana María Figueroa, deberán fijar una fecha de audiencia con el fiscal y las defensas de los acusados. Allí cada parte podrá ampliar sus fundamentos. Y luego los magistrados quedarán en condiciones de resolver.
No es el único expediente que Barroetaveña, Petrone y Figueroa tiene sobre Cristina Kirchner. También deben resolver si confirman o revocan el sobreseimiento de Cristina Kichner en la firma del memorándum de entendimiento con Irán o si ordena que se haga el juicio, el mismo escenario que “Hotesur-Los Sauces”. Y los mismo jueces de Casación fueron los que sobreseyeron a la vicepresidenta por dólar futuro.
En la causa se investiga un presunto lavado de dinero y asociación ilícita de parte de las sociedades Hotesur y Los Sauces - de la familia Kirchner- en el alquiler de sus hoteles y propiedades a los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa. La imputación es que alquilaron como contraprestación a las obras públicas que sus empresas recibieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Cristina Kirchner y Báez están siendo juzgados por las obras públicas que el empresario recibió para Santa Cruz durante el kirchnerismo y por lo que hoy declaró como testigo el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
El caso fue elevado a juicio y en esa etapa el Tribunal Oral Federal 5 sobreseyó en noviembre pasado a todos los acusados. Fue con los votos de los jueces Daniel Obligado y Adrián Grünberg -a dos días de dejar el cargo en ese tribunal- que aceptaron el planteo de la defensa de Cristina Kirchner y otros acusados para ser sobreseídos. Explicaron que no hubo lavado de dinero porque cuando se dieron los hechos había una ley penal más benigna que la actual. También que los fondos que se discutían estaban bancarizados, por lo que no había lavado, y que a la causa se incorporaron elementos nuevos como las elevaciones a juicio de las causas vialidad -en la que Cristina Kirchner y Báez están siendo juzgados- y Oil Combustibles -la empresa de López y de Sousa acusada de fraude al estado en la retención de impuestos- que descartan las acusaciones.
Uno de los hoteles de la familia Kirchner
En disidencia, la jueza Adriana Palliotti votó por rechazar los pedidos de sobreseimiento. Sostuvo que los planteos deben analizarse en un juicio oral junto con toda la prueba del caso. Eso era lo que había planteado el fiscal Velasco para rechazar los planteos y ese fue la base de su apelación.
Pero además el fiscal fue muy crítico con los jueces Obligado y Grünberg. Dijo que con su resolución los magistrados “han devastado años de investigación, de recopilación de prueba de difícil obtención, de labor extenuante de distintos actores del Ministerio Público Fiscal frente a personas que ostentan un gran poder político y económico, sin siquiera darle a esta parte la posibilidad de debatir todas las cuestiones en un plano de mayor transparencia e igualdad, para que la sociedad toda pueda obtener del Poder Judicial de la Nación a través del método normal y natural de culminación de un proceso (sentencia luego del juicio) y no a través de un método anormal y simplemente formal, la definición de una causa en donde se ha investigado entre otras cosas el posible lavado de dinero llevado adelante por quienes ocuparon la Primera Magistratura de la Argentina durante más de 12 años, sobre todo teniendo en cuenta que en apenas 2 meses el proceso estaría en condiciones de iniciar el debate oral y público”.
El fiscal Velasco planteó varios argumentos en su presentación para pedir que se revoquen los sobreseimientos. Uno fue que los jueces del TOF 5 tomaron esa decisión en violación a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. También que en la causa hay prueba pendiente que se está realizando -dos peritajes- y que no se puede sobreseer cuando la instrucción suplementaria del caso no está terminada, por lo que todo debe analizarse en un juicio oral. Además solicitó que Obligado sea apartado del caso si se ordena hacer el juicio oral porque ya opinó sobre el fondo de la causa. Grünberg ya no está más en el tribunal porque finalizó su subrogancia y fue reemplazo por Fernando Canero.
Villar, como fiscal de Casación, avaló y mantuvo la apelación de su colega Velasco. Fue en un escrito muy breve. Los argumentos de fondo los planteará cuando se haga la audiencia cuya fecha deberá fijar la Cámara de Casación.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.