
El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.


Los inquilinos proponen impuestos a la vivienda vacía y las inmobiliarias incentivos para los propietarios. Se creó una mesa de trabajo en la Secretaría de Comercio
Economía16/02/2022
INFOTEC 4.0






Durante la próxima semana, las partes se comprometieron a presentar propuestas para generar el aumento de la oferta de propiedades en alquiler (Cristian Gastón Taylor)


Con una amplia convocatoria, este miércoles quedó conformada una mesa de trabajo en la Secretaría de Comercio donde se analizarán medidas para aumentar la cantidad de propiedades en alquiler, con el objetivo de lograr una mejora en la situación de los inquilinos y también algunos incentivos para los propietarios.
Desde el lado de las inmobiliarias, propusieron beneficios impositivos para los dueños que decidan poner sus inmuebles en alquiler. Mientas que las federaciones de inquilinos acercaron la idea de crear un impuesto a la vivienda vacía. Las dos medidas ya habían sido sugeridas la semana pasada por el secretario de Comercio Roberto Feletti.
Desde el lado de las inmobiliarias, propusieron beneficios impositivos para los dueños que decidan poner sus inmuebles en alquiler
Del primer encuentro, participaron la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), colegios y cámaras inmobiliarias del interior, entidades representativas de inquilinos, la AFIP, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (Cedu), El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y organizaciones sociales (como el CELS y el colectivo Ni una menos).
Durante la próxima semana, las partes se comprometieron a presentar propuestas para generar el aumento de la oferta de propiedades en alquiler y, luego de se analizadas, concretar un segundo encuentro de la mesa.
El encuentro con Feletti tuvo una amplia convocatoria de distintos sectores
En la reunión, las cámaras inmobiliarias plantearon que hay puntos de la Ley de Alquileres que deberían modificarse, entre ellos: el plazo para la actualización de los alquileres, que hoy es anual y de acuerdo a un índice que combina inflación y salarios; índices alternativos para los aumentos; promover tribunales de arbitraje independientes para la resolución rápida de conflictos; disminución de los costos en los seguros de caución.
“La reunión fue muy buena y creo que lo que está buscando la Secretaría es que haya un consenso, un punto de entendimiento. La preocupación es la falta de oferta de propiedades en alquiler. Ahora trabajaran los equipos técnicos en una propuesta y luego habrá otra reunión”, destacó Alejandro Bennazar, presidente de la CIA.
Muñoz señaló que no están de acuerdo con las modificaciones a la Ley de Alquileres y que van a defender la aplicación de la norma
Desde el lado de los inquilinos también se mostraron de acuerdo con la formación de la mesa. “No fue solo una reunión para charlar, sino que hay ideas y propuestas. Eso es un montón teniendo en cuenta que el Estado se había desentendido de la cuestión de los alquileres”, señaló Gervasio Muñoz, representante de Inquilinos Agrupados.
Sin embargo, Muñoz señaló que no están de acuerdo con las modificaciones a la Ley de Alquileres y que van a defender la aplicación de la norma. “Lo importante es el control y el cumplimiento de la ley actual”, agregó.
Roberto Feletti convocó a los sectores para implementar medidas en el mercado de los alquileres
Las cifras que manejan desde la Secretaría muestran que en la Ciudad de Buenos Aires hay 120.000 inmuebles en venta, cuando la media histórica era de 50.000, de los que solo se concretan unas 3.000 operaciones mensuales de compraventa. Además, aseguran que los precios actuales de los alquileres son muy altos para los niveles salariales de los inquilinos y muy bajos para la rentabilidad que esperan los propietarios que invirtieron en un inmueble, una “falla de mercado”.
La Ley de Alquileres, vigente desde julio del 2020, generó cambios en el mercado, con menor oferta de propiedades y subas de precios en los nuevos contratos. Por eso, en noviembre del año pasado el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunció que impulsaría una modificación de la ley actual. Los puntos clave a cambiar, según fuentes legislativas, son dos: la actualización de los alquileres y la duración de los contratos, que se extendió de dos a tres años de plazo. El tema podría arrancar en el Congreso recién el mes próximo, con la creación de una comisión especial.
“Es urgente e indispensable que el Congreso Nacional debata los cambios a la ley de alquileres”, manifestó Marta Liotto, titular del Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires (CPI), que consideró que reformar la actual Ley de Alquileres es “indispensable” para solucionar la crisis que vive el sector.





El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.







Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.

Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.

Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La joven se presentó en una Comisaría de Mallorca para decir que estaba en buen estado de salud y que no fue una desaparición forzosa, sino voluntaria.

Una empleada de una empresa de cuidado de adultos mayores fue arrestada en Santa Rosa, acusada de realizar más de 60 compras con la cuenta bancaria de una mujer bajo su atención. Su pareja, también sospechada de participar en la maniobra, permanece prófuga.

Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.







