
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Los inquilinos proponen impuestos a la vivienda vacía y las inmobiliarias incentivos para los propietarios. Se creó una mesa de trabajo en la Secretaría de Comercio
Economía16 de febrero de 2022Durante la próxima semana, las partes se comprometieron a presentar propuestas para generar el aumento de la oferta de propiedades en alquiler (Cristian Gastón Taylor)
Con una amplia convocatoria, este miércoles quedó conformada una mesa de trabajo en la Secretaría de Comercio donde se analizarán medidas para aumentar la cantidad de propiedades en alquiler, con el objetivo de lograr una mejora en la situación de los inquilinos y también algunos incentivos para los propietarios.
Desde el lado de las inmobiliarias, propusieron beneficios impositivos para los dueños que decidan poner sus inmuebles en alquiler. Mientas que las federaciones de inquilinos acercaron la idea de crear un impuesto a la vivienda vacía. Las dos medidas ya habían sido sugeridas la semana pasada por el secretario de Comercio Roberto Feletti.
Desde el lado de las inmobiliarias, propusieron beneficios impositivos para los dueños que decidan poner sus inmuebles en alquiler
Del primer encuentro, participaron la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), colegios y cámaras inmobiliarias del interior, entidades representativas de inquilinos, la AFIP, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (Cedu), El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y organizaciones sociales (como el CELS y el colectivo Ni una menos).
Durante la próxima semana, las partes se comprometieron a presentar propuestas para generar el aumento de la oferta de propiedades en alquiler y, luego de se analizadas, concretar un segundo encuentro de la mesa.
El encuentro con Feletti tuvo una amplia convocatoria de distintos sectores
En la reunión, las cámaras inmobiliarias plantearon que hay puntos de la Ley de Alquileres que deberían modificarse, entre ellos: el plazo para la actualización de los alquileres, que hoy es anual y de acuerdo a un índice que combina inflación y salarios; índices alternativos para los aumentos; promover tribunales de arbitraje independientes para la resolución rápida de conflictos; disminución de los costos en los seguros de caución.
“La reunión fue muy buena y creo que lo que está buscando la Secretaría es que haya un consenso, un punto de entendimiento. La preocupación es la falta de oferta de propiedades en alquiler. Ahora trabajaran los equipos técnicos en una propuesta y luego habrá otra reunión”, destacó Alejandro Bennazar, presidente de la CIA.
Muñoz señaló que no están de acuerdo con las modificaciones a la Ley de Alquileres y que van a defender la aplicación de la norma
Desde el lado de los inquilinos también se mostraron de acuerdo con la formación de la mesa. “No fue solo una reunión para charlar, sino que hay ideas y propuestas. Eso es un montón teniendo en cuenta que el Estado se había desentendido de la cuestión de los alquileres”, señaló Gervasio Muñoz, representante de Inquilinos Agrupados.
Sin embargo, Muñoz señaló que no están de acuerdo con las modificaciones a la Ley de Alquileres y que van a defender la aplicación de la norma. “Lo importante es el control y el cumplimiento de la ley actual”, agregó.
Roberto Feletti convocó a los sectores para implementar medidas en el mercado de los alquileres
Las cifras que manejan desde la Secretaría muestran que en la Ciudad de Buenos Aires hay 120.000 inmuebles en venta, cuando la media histórica era de 50.000, de los que solo se concretan unas 3.000 operaciones mensuales de compraventa. Además, aseguran que los precios actuales de los alquileres son muy altos para los niveles salariales de los inquilinos y muy bajos para la rentabilidad que esperan los propietarios que invirtieron en un inmueble, una “falla de mercado”.
La Ley de Alquileres, vigente desde julio del 2020, generó cambios en el mercado, con menor oferta de propiedades y subas de precios en los nuevos contratos. Por eso, en noviembre del año pasado el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunció que impulsaría una modificación de la ley actual. Los puntos clave a cambiar, según fuentes legislativas, son dos: la actualización de los alquileres y la duración de los contratos, que se extendió de dos a tres años de plazo. El tema podría arrancar en el Congreso recién el mes próximo, con la creación de una comisión especial.
“Es urgente e indispensable que el Congreso Nacional debata los cambios a la ley de alquileres”, manifestó Marta Liotto, titular del Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires (CPI), que consideró que reformar la actual Ley de Alquileres es “indispensable” para solucionar la crisis que vive el sector.
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
En total, se patentaron 319.800 unidades.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Comenzó a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operó entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.
La CAME destacó que el fin de las restricciones cambiarias marca un cambio clave para el funcionamiento del mercado.
Una tragedia conmovió profundamente a la localidad de Alta Italia en las últimas horas, tras el fallecimiento de una joven mujer como consecuencia de una grave complicación durante su embarazo. La noticia fue confirmada por el fiscal Francisco Cuenca en declaraciones a radio FM 99.3.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, se debatió el despacho N° 3 de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, que proponía instar al Departamento Ejecutivo Municipal a llevar adelante una serie de mejoras en el Acceso Ricardo Balbín, una de las principales vías de ingreso a la localidad. El proyecto, presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, fue el primero en ser votado de manera conjunta con el unipersonal de La Libertad Avanza, tras la reciente ruptura política que derivó en la salida del concejal Manuel Pérez del bloque oficialista.
Una tragedia sin precedentes sacudió la localidad de Cañuelas este domingo por la noche, cuando tres vehículos impactaron con una tropilla de caballos sueltos sobre la Ruta 6, a la altura de la estancia Puesto Viejo. Como resultado del siniestro, una mujer perdió la vida, mientras que su pareja sufrió graves heridas. Además, entre seis y siete caballos murieron en el lugar.
Este domingo se vivió una verdadera fiesta del deporte en las instalaciones del Centro de Educación Física Profesora Dorita Lucesoli de Realicó, con el desarrollo de la Segunda Fecha de la Liga Norteña de Newcom, categoría +60.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Ester Dionisia Fernández a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1046. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de Avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Abril de 2025 a las 16:30 horas, previo responso en la sala.