Estiman en más de $ 26.000 millones las pérdidas por los incendios en Corrientes

Para mitigar los efectos de la catástrofe en la economía local, el Gobierno nacional contempla una ampliación de la emergencia por zona de desastre, auxilio financiero y líneas de créditos especiales para los productores.

Nacionales20/02/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
62128a58eda0b_900

Los incendios rurales y la sequía extrema en Corrientes ya causaron pérdidas por más de 26.000 millones de pesos en el sistema productivo de la provincia, y el Gobierno nacional define un conjunto de medidas de ayuda para los productores.

62128a536bacd_900

Productores forestales, ganaderos, yerbateros, arroceros, citrícolas, apicultores, grandes, medianos, chicos y agricultores familiares, resumen el paso del fuego que ya arrasó con casi 800 mil hectáreas, con las mismas palabras: "catástrofe", "tragedia", "dolor", "impotencia" y "desesperanza".

"Es una catástrofe de la naturaleza, no sé si la gente alcanza a dimensionar. Los esteros se están quemando, hay evacuaciones, muchísimos daños en la producción, tristeza y desesperanza", expresó a Télam Pablo Sánchez, presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, viajaron hoy a Corrientes para "fortalecer las acciones del Gobierno nacional y articular junto con las autoridades provinciales la respuesta a la emergencia provocada por los incendios forestales", indicaron fuentes oficiales.

El Gobierno nacional, en articulación con autoridades provinciales, tiene previsto anunciar "una serie de medidas para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance del fuego en la provincia, mediante el envío de brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes, que buscan contener los incendios forestales y extinguirlos".

Las medidas que analiza el Gobierno, adelantaron a Télam fuentes oficiales, contemplan una ampliación de la emergencia por zona de desastre, auxilio financiero y líneas de créditos especiales para los productores.

También está previsto que se ceda a la provincia un camión perforador para el abastecimiento de agua en las zonas más comprometidas por la emergencia.

La entidad que nuclea a los ruralistas correntinos elaboró un relevamiento que incluye un recuento de pérdidas en la producción forestal, ganadera, citrícola, yerbatera y arrocera, calculan un saldo total superior a los 26.000 millones de pesos y estiman que la mayoría de los productores afectados necesitará entre cinco y diez años para empezar a recuperarse, como duro saldo de una catástrofe ambiental sin precedentes.

Ante la emergencia, Sánchez instó a "coordinar esfuerzos, urgente" y remarcó que "se están quemando 30 mil hectáreas por día, tiene que haber solidaridad y empatía ante esta situación que es una tragedia".

"El fuego está arrasando con nuestros recursos y la gente lo pierde todo", lamentó y pidió para hacer frente a la situación "medidas extraordinarias, contemplando a cada eslabón de la cadena, con un tipo de asistencia distinta".

La asociación que preside adelantó que las pérdidas en el sector ganadero superarían los 5.200 millones de pesos y Sánchez agregó "que hoy la urgencia son los animales, porque están sin comida".

62128a4aa122a_900

Por otra parte, sobre la afectación a la forestación, el último informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), menciona que se quemaron 31.265 hectáreas de bosques cultivados y el vicepresidente de la Asociación del Plan Estratégico de Forestación, Juan Ramón Sotelo, aseguró a Télam que las pérdidas son "multimillonarias".

"Hay productores que vieron cómo sus plantaciones fueron consumidas por el fuego en pocas horas ", expresó el madero y agregó que "reforestar nos llevará una década, como mínimo".

En similar sentido se expresó Raymundo Meabe, presidente de Asociación Forestal Argentina (AFOA) y señaló que las pérdidas en el sector superan los 10 mil millones de pesos.

"Hay que determinar una planificación a largo plazo, que incluya al gobierno Nacional y provincial, definir una política forestal integral y empezar con la educación ambiental en todos los niveles", propuso.

Y, en otro orden señaló que "en diciembre se advirtió que esto podía pasar, debemos hacernos un mea culpa por todo lo que está pasando, tanto el sector privado como el público".

El sector yerbatero concentrado en la zona norte de la provincia fue también duramente golpeado por la sequía "nunca vista" y algunos productores además sufrieron los embates del fuego.

"Los efectos de la falta de agua en los yerbatales provocaron la pérdida del 50 por ciento de la producción", dijo en diálogo con Télam el gerente de la cooperativa agrícola Colonia Liebig, Gustavo Quatrín.

En términos económicos, el cooperativista señaló que el perjuicio "asciende a unos 2.700 millones de pesos, además del daño que producirá en la mano de obra directa, que trabaja en la cosecha y el secado".

"Hay productores que perdieron el 30 por ciento de sus plantaciones, otros el 50 y algunos que lo han perdido todo", se lamentó Quatrín, sobre los efectos de la falta de lluvia.

Contó que la usencia de humedad, hace que "se estén muriendo las plantas de seis, siete y hasta diez años, que son las de mayor rendimiento", sumado a que "no existieron las brotaciones que las plantas debían dar en enero y febrero".

"Nunca vimos una sequía igual, no hay registro de algo similar en los últimos 80 años" aseguró el gerente de la cooperativa correntina que produce la yerba Playadito y agregó que "las plantaciones de té están atravesando por similar situación".

En este sentido, sobre la expectativas de recuperación tras las graves consecuencias sufridas, sostuvo que "la renovación de la plantación de yerbales llevará por lo menos cinco años y una inversión importante".

La producción total de hoja de yerba mate fue de 882 millones de kilos en Corrientes en 2021, un año que Quatrín calificó de "récord", razón por la cuál "no hay todavía efectos para el consumidor, los despachos son normales y no hay impacto en los precios".

Además de contar con la mayor superficie forestada del país, superando el medio millón de hectáreas, Corrientes es la mayor productora de arroz, con una cobertura de entre 93 mil y 100 mil hectáreas, dijo a Télam el presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, Christian Jetter.

La sequía extraordinaria también generó en la capacidad productiva de este grano pérdidas importantes y hasta el momento "se ven afectadas en total unas 20.000 hectáreas, de las cuales 5.000 pertenecen a pequeños productores arroceros".

"Se perdió un total del 30 por ciento del volumen de arroz que se produce en la provincia, 200 toneladas y la pérdida asciende 5.000 millones de pesos", detalló.

El representante del sector arrocero aseguró además que por la extensa sequía, "el 100 por ciento de los productores arroceros se vieron perjudicados, porque en mayor o menor medida, todos perdieron algo".

En el detalle de pérdidas, Jetter contó también que unas 12.000 hectáreas con plantaciones de arroz se abandonaron, porque no se las puede regar, las represas no tienen el volumen de agua para hacerlo y el reservorio se terminó".

"Esto es totalmente inédito, nunca antes había sucedido, estamos ante la crisis más grande de la historia de la producción arrocera", concluyó en diálogo con Télam el presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz.

La Estación Experimental Corrientes del INTA, informó que los incendios rurales ya arrasaron con más de 785.000 hectáreas, lo que constituye el nueve por ciento de la superficie del territorio provincial y remarcó que el fuego alcanza a 30 mil hectáreas por día.

Te puede interesar
SCIOLI MAR DEL PLATA

Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

aeroclub noche

FADA convoca a los Aeroclubes a participar del análisis de la Resolución 651/2025

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) informó que se encuentra realizando un análisis exhaustivo de la Resolución 651/2025, normativa recientemente emitida y que ya generó inquietudes, consultas y expectativas dentro del ámbito de la Aviación General y Deportiva. El estudio se desarrolla en articulación con otras organizaciones del sector, buscando evaluar el impacto operativo y reglamentario que podrían tener las nuevas disposiciones.

GUSTAVO ZAENZ

Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.