Mendoza y Buenos Aires con chicos en las escuelas

La Ciudad de Buenos Aires y Mendoza reabren las escuelas mientras el resto del país iniciará el ciclo lectivo recién el 2 de marzo. Con qué protocolos retoman.

Nacionales21/02/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
clases-escuela-g20211012-1244609

Hoy poco más de 830 mil chicos volverán a las aulas. Mientras en casi todo el país las escuelas reabrirán el 2 de marzo, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza ponen en marcha sus ciclos lectivos en forma anticipada con la idea de sumar días de clase tras dos años de cierres e interrupciones en la asistencia.

En CABA hoy vuelven a las escuelas solo los chicos de nivel inicial y primaria. Son alrededor de 390 mil estudiantes entre colegios públicos y privados. En Mendoza, por su parte, todos los niveles obligatorios retoman de modo anticipado. Poco más de 440 mil alumnos desde jardín hasta secundaria empiezan hoy las clases.

Como ya es costumbre, docentes y directivos deben retornar unas semanas antes a los establecimientos. Más de 30 mil maestros porteños de todas las escuelas públicas participaron de una capacitación obligatoria que se realiza como antesala del inicio de clases. Las propuestas apuntaron a la recuperación de aprendizajes en temas como alfabetización inicial, planificación anual en aulas, articulación entre niveles, inclusión de tecnologías digitales, e intervenciones docentes tempranas, entre otros.

Si bien los protocolos de ambos distritos son similares, hay algunas pequeñas diferencias. En CABA, los alumnos deben usar barbijo desde cuarto grado. Mendoza sigue los lineamientos que se aprobaron a nivel nacional. Por ello, a los chicos se les exige el uso de tapabocas desde primer grado.

La otra diferencia radica en el accionar ante un contagio. En los colegios porteños se dejarán de aislar contactos estrechos asintomáticos sin importar si están o no vacunados. En las escuelas mendocinas, solo estarán exentos de aislarse los contactos, sean alumnos o docentes, que hayan completado sus esquemas de vacunación.

El 10 de febrero, tras una reunión conjunta del Consejo Federal de Salud y Educación, se aprobó por unanimidad el protocolo que regirá en todo el país para el próximo ciclo lectivo, al menos en una primera etapa. El nuevo protocolo incentiva la presencialidad plena y es más flexible que el del año pasado: elimina el concepto de burbujas y pretende una mayor continuidad en la asistencia pese a la aparición de un caso sospechoso o positivo de Covid-19. Sin embargo, sostiene el uso del barbijo.

Justamente el barbijo se ubica en el centro de la polémica. Con los padres a la cabeza, pero también ahora de la mano de dirigentes políticos y especialistas, son cada vez más las voces que se alzan en contra de la obligatoriedad del tapabocas en las escuelas.

Las autoridades, por ahora, hacen caso omiso al reclamo. Pero una declaración de Alberto Fernández generó confusión en la comunidad educativa. “Les pido que el 2 de marzo demos vuelta la página de la penuria. El 2 de marzo voy a iniciar el ciclo lectivo de todos en Catamarca y La Rioja. Vamos a volver con toda la fuerza. Vamos a olvidarnos de tener la cara tapada”, dijo el Presidente sobre el cierre de un discurso el jueves pasado.

La frase de “olvidarnos de tener la cara tapada” contradice el mismo protocolo que días antes sus ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Salud, Carla Vizzotti, les habían presentado a sus pares provinciales. No obstante, fuentes oficiales le restaron importancia a la declaración y aseguraron que el protocolo seguirá las mismas pautas aprobadas, que en todo caso el barbijo se revisará más adelante.

Te puede interesar
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto
utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.