Mendoza y Buenos Aires con chicos en las escuelas

La Ciudad de Buenos Aires y Mendoza reabren las escuelas mientras el resto del país iniciará el ciclo lectivo recién el 2 de marzo. Con qué protocolos retoman.

Nacionales21/02/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
clases-escuela-g20211012-1244609

Hoy poco más de 830 mil chicos volverán a las aulas. Mientras en casi todo el país las escuelas reabrirán el 2 de marzo, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza ponen en marcha sus ciclos lectivos en forma anticipada con la idea de sumar días de clase tras dos años de cierres e interrupciones en la asistencia.

En CABA hoy vuelven a las escuelas solo los chicos de nivel inicial y primaria. Son alrededor de 390 mil estudiantes entre colegios públicos y privados. En Mendoza, por su parte, todos los niveles obligatorios retoman de modo anticipado. Poco más de 440 mil alumnos desde jardín hasta secundaria empiezan hoy las clases.

Como ya es costumbre, docentes y directivos deben retornar unas semanas antes a los establecimientos. Más de 30 mil maestros porteños de todas las escuelas públicas participaron de una capacitación obligatoria que se realiza como antesala del inicio de clases. Las propuestas apuntaron a la recuperación de aprendizajes en temas como alfabetización inicial, planificación anual en aulas, articulación entre niveles, inclusión de tecnologías digitales, e intervenciones docentes tempranas, entre otros.

Si bien los protocolos de ambos distritos son similares, hay algunas pequeñas diferencias. En CABA, los alumnos deben usar barbijo desde cuarto grado. Mendoza sigue los lineamientos que se aprobaron a nivel nacional. Por ello, a los chicos se les exige el uso de tapabocas desde primer grado.

La otra diferencia radica en el accionar ante un contagio. En los colegios porteños se dejarán de aislar contactos estrechos asintomáticos sin importar si están o no vacunados. En las escuelas mendocinas, solo estarán exentos de aislarse los contactos, sean alumnos o docentes, que hayan completado sus esquemas de vacunación.

El 10 de febrero, tras una reunión conjunta del Consejo Federal de Salud y Educación, se aprobó por unanimidad el protocolo que regirá en todo el país para el próximo ciclo lectivo, al menos en una primera etapa. El nuevo protocolo incentiva la presencialidad plena y es más flexible que el del año pasado: elimina el concepto de burbujas y pretende una mayor continuidad en la asistencia pese a la aparición de un caso sospechoso o positivo de Covid-19. Sin embargo, sostiene el uso del barbijo.

Justamente el barbijo se ubica en el centro de la polémica. Con los padres a la cabeza, pero también ahora de la mano de dirigentes políticos y especialistas, son cada vez más las voces que se alzan en contra de la obligatoriedad del tapabocas en las escuelas.

Las autoridades, por ahora, hacen caso omiso al reclamo. Pero una declaración de Alberto Fernández generó confusión en la comunidad educativa. “Les pido que el 2 de marzo demos vuelta la página de la penuria. El 2 de marzo voy a iniciar el ciclo lectivo de todos en Catamarca y La Rioja. Vamos a volver con toda la fuerza. Vamos a olvidarnos de tener la cara tapada”, dijo el Presidente sobre el cierre de un discurso el jueves pasado.

La frase de “olvidarnos de tener la cara tapada” contradice el mismo protocolo que días antes sus ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Salud, Carla Vizzotti, les habían presentado a sus pares provinciales. No obstante, fuentes oficiales le restaron importancia a la declaración y aseguraron que el protocolo seguirá las mismas pautas aprobadas, que en todo caso el barbijo se revisará más adelante.

Te puede interesar
CONGRESO SESION

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

InfoTec 4.0
Nacionales18/09/2025

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.