Ucrania reportó casi 60 muertos tras el primer día de combates

El presidente Volodimir Zelensky dijo que más de 40 soldados ucranianos y alrededor de 10 civiles han perdido la vida en el conflicto. Además, estiman que hay 169 heridos. Alarma en Kiev, con evacuaciones y derribo de drones no identificados: estiman que 100 mil personas huyeron de sus hogares.

Internacionales24 de febrero de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
UCRANIA EN GUERRA

Rusia atacó por vía aérea y terrestre a Ucrania, en el marco de una ofensiva militar ordenada por Moscú que causó conmoción a nivel global y provocó la muerte de casi 60 ciudadanos ucranianos, según reportes oficiales, en el corolario del primer día de intensos combates.

Horas después del ataque lanzado por Rusia, distintos líderes mundiales reclamaron al mandatario ruso, Vladimir Putin, que deponga su actitud y retire las trotas del territorio ucraniano tras la invasión.

En este sentido, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvo que la guerra que inició Putin provocará pérdidas "catastróficas" y enfatizó que "el mundo hará que Rusia rinda cuentas", al tiempo que anunció sanciones para la nación euroasiática.

"Solo Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque, y Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de manera unida y decisiva. El mundo hará que Rusia rinda cuentas", resaltó Biden en redes sociales.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, sostuvo que "Rusia atacó a traición" a su vecino país, "como lo hizo la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial" y decidió imponer la ley marcial en territorio ucraniano.

"Ucrania se está defendiendo", dijo Zelensky en un discurso televisado, en el que agregó que más de 40 soldados ucranianos y alrededor de 10 civiles han perdido la vida en el conflicto, según informaciones de la agencia Xinhua.

Más tarde, el Ministerio de Salud local reportó en su sitio de internet que 57 ucranianos murieron y 169 resultaron heridos durante la ofensiva rusa, cuyas tropas llegaron incluso a tomar el control de la planta de energía nuclear de Chernóbil, tristemente célebre por la catástrofe de 1986.

Fuerzas terrestres de Rusia penetraron este jueves en Ucrania desde varias direcciones, indicó el servicio de guardias fronterizos de ese país, horas después de que Putin anunciara el lanzamiento de una operación militar especial.

Mientras tanto, informaciones de la agencia AP dieron cuenta de una gran alarma en la capital Kiev, con evacuaciones y derribo de drones no identificados, lo que generó pánico en sus habitantes, muchos de los cuales abandonaron sus hogares.

Agentes fronterizos indicaron que vehículos militares rusos, entre ellos tanques, cruzaron la frontera en varios puntos del norte del país, así como en la península de Crimea en el sur, anexionada por Moscú en 2014.

El Estado Mayor Conjunto de Ucrania, por su parte, informó que Rusia lanzó más de 30 ataques con misiles Kalibr, MLRS, aviones y artillería, en tanto el gobierno local reportó que el ejército de ese país causó la muerte de "50 ocupantes" en la ciudad de Shchastia.

En horas de la noche (de Europa) también se reportó que unos veinte helicópteros KA-52 y Mi-8 de Rusia aterrizaron en el aeródromo de Gostomel, cerca de Kiev, donde las batallas permanecían en curso.

En tanto, dos cargueros civiles rusos fueron alcanzados por misiles de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el Mar de Azov y se informa de al menos un herido de gravedad, señalaron desde el servicio fronterizo de la región de Krasnodar, Rusia.

Explosiones cerca de la capital.

En Kiev, las sirenas de defensa civil aullaban en el aire en medio de una mañana gris y con lloviznas, pero la calle principal de la ciudad, Khreshchatyk, era una mezcla de ansiedad y normalidad, dijo la agencia norteamericana Associated Press (AP), cuyos periodistas se alojan en un hotel que fue evacuado en 30 minutos.

A algunos habitantes los había despertado el sonido de las explosiones en las afueras de la ciudad, pero otros no escucharon nada, según se informó, mientras que decenas de ucranianos buscaron refugio en estaciones de metro ante la amenaza de bombardeos por parte de Rusia.

El alcalde de Boryspil, el suburbio donde se encuentra el principal aeropuerto de la capital, dijo que algunas de las explosiones se debieron al derribo de drones de origen no identificado.

En medio de la situación, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para discutir sobre el conflicto, que estalló tras semanas de negativas de Moscú a la inclusión de Ucrania a la OTAN, a la vez que Kiev se ha negado a renunciar a su incorporación a la alianza militar del Atlántico Norte.

Alemania, Francia y Reino Unido se alinearon rápidamente en favor de Ucrania, además de EE.UU.

China, mientras tanto, recordó su tradicional posición mesurada. Pero lanzó su virulenta crítica a los Estados Unidos por su actuación y, además, le reclamó que solucione un conflicto que alimentó.

La operación militar que anunció Putin se desarrolló en las primeras horas del conflicto en las áreas separatistas del este de Ucrania, horas después de que secesionistas prorrusos solicitaran ayuda a Moscú para detener una supuesta agresión por parte de las tropas ucranianas, a pesar de que Kiev niega una ofensiva para recuperar el territorio.

Putin dijo haber ordenado a las fuerzas rusas proteger a los ciudadanos, pidió a los soldados ucranianos replegarse y deponer las armas y dijo que la responsabilidad de cualquier derrame de sangre estará en la consciencia "del régimen de Ucrania".

El mandatario ruso reiteró una vez más que la inclusión de Ucrania a la OTAN es inaceptable y aseguró que si algún país ataca a Rusia, su respuesta sería "instantánea". También indicó que en caso de una interferencia extranjera, Moscú reaccionaría inmediatamente.

El presidente ucraniano, en tanto, confirmó que su país rompió relaciones diplomáticas con Rusia y anunció que dará armas a todo aquel que quiera defender la nación.

"Rusia atacó a traición nuestro Estado en la mañana, como lo hizo la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. A día de hoy, nuestros países se encuentran en lados diferentes de la historia mundial. Rusia está en el camino del mal, pero Ucrania se defiende y no renunciará a su libertad, sin importar lo que piense Moscú", manifestó Zelensky en redes sociales.

"Para todos aquellos que aún no han perdido la conciencia en Rusia, es hora de salir a protestar contra la guerra con Ucrania. Daremos armas a cualquiera que quiera defender el país. Prepárate para apoyar a Ucrania en las plazas de nuestras ciudades", enfatizó el mandatario local.

Finalmente, remarcó: "Levantaremos las sanciones a todos los ciudadanos de Ucrania que estén dispuestos a defender nuestro país como parte de la defensa territorial con las armas en la mano".

Refugiados.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, se mostró este jueves gravemente preocupado por el rápido deterioro de la situación y la acción militar en Ucrania, mientras el organismo estimó que cerca de 100.000 personas huyeron de sus hogares tras la invasión rusa y miles buscaron refugio en el extranjero.

En ese sentido, Grandi alertó que las consecuencias humanitarias para los civiles serán devastadoras, por lo que pidió a los gobiernos vecinos mantener las fronteras abiertas para acoger refugiados.

"Hemos visto informes de víctimas y personas que comienzan a huir en busca de seguridad. Las vidas civiles y la infraestructura civil deben protegerse y salvaguardarse en todo momento, de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario", tuiteó Grandi.

Si bien no es posible "aún confirmar las cifras exactas", la organización estimó que en las últimas 24 horas "cerca de 100.000 personas huyeron ya de sus hogares y podrían haberse desplazado en el interior del país y que varios miles cruzaron las fronteras internacionales", según la portavoz Shabia Mantoo, informó la agencia de noticias AFP.

Acnur también trabaja con los Gobiernos de los países vecinos, a los que les pide que mantengan las fronteras abiertas para quienes buscan seguridad y protección.

(Con información de NA y Agencia Télam)

Te puede interesar
imagen_2025-02-16_085934679

Al estilo Trump: buscan generar una reunión entre Putin y Trump

InfoTec 4.0
InternacionalesHoy

En una conversación telefónica sostenida el pasado sábado, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordaron mantener un contacto regular y coordinar esfuerzos para abordar los problemas acumulados en las relaciones bilaterales.

imagen_2025-02-13_084201585

La Fuerza Aérea de Brasil derribó un avión con drogas procedente de Venezuela

InfoTec 4.0
InternacionalesEl jueves

La Fuerza Aérea de Brasil (FAB) interceptó y derribó un avión cargado con drogas que ingresó ilegalmente al espacio aéreo brasileño desde Venezuela, tras ignorar las órdenes de aterrizaje. El operativo se llevó a cabo el martes 11 de febrero como parte de la Operación Ostium, destinada a combatir el narcotráfico en la frontera. Los dos tripulantes murieron al estrellarse la aeronave.

RAE-1

La RAE elimina “ch” y “ll” del abecedario: simplificación y unificación lingüística

InfoTec 4.0
Internacionales11 de febrero de 2025

La Real Academia Española (RAE) anunció hoy, mediante un decreto oficial, la eliminación de dos letras del abecedario español: “ch” y “ll”. Según la institución, ambas combinaciones se consideran dígrafos, es decir, secuencias de dos letras que representan un único sonido, por lo que, en un sistema alfabético, sólo se deben incluir signos simples.

Lo más visto
auto secuestrado rancul 1

Dos detenidos y un auto secuestrado en Rancul por drogas

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.

rocio pasarello FILE

“El retraso en mi tratamiento pone mi vida en riesgo”, asegura Rocío Pasarello

InfoTec 4.0
LocalesHoy

La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-