"Vamos a vencer": el mensaje de guerra en Ucrania de un neonazi condenado en Mar del Plata

Oleksandr Levchenko fue uno de los integrantes de la patota nazi que realizó ataques de odio, discriminación y superioridad racial entre 2013 y 2016 en la ciudad. En marzo, lo expulsaron del país y regresó a Ucrania, su nación de origen, que ahora defiende militarmente del avance ruso.

Internacionales26 de febrero de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Oleksandr Levchenko rusito
Al joven, paradójicamente, se lo conoce por el apodo "El Rusito".

Oleksandr Levchenko y su mensaje para sus amigos en Argentina

Oleksandr Levchenko en un vehículo moviéndose por Ucrania junto a camaradas

Oleksandr Levchenko, el neonazi que en 2018 fue condenado por la Justicia de Mar del Plata por protagonizar ataques de odio, discriminación y superioridad racial, es uno de los tantos hombres que hoy se encuentra defendiendo militarmente a Ucrania de la invasión rusa.

"Saludos compa. Va a salir todo bien. Vamos a vencer. Abrazo para los pibes", dice el ucraniano de 26 años en un video al que tuvo acceso el medio 0223, donde se lo puede ver portando un arma de guerra.

Levchenko, a quien paradójicamente se lo conoce por el apodo "El Rusito", pudo regresar a Ucrania, su nación de origen, a mediados del año pasado después de que autoridades judiciales resolvieran su expulsión de Argentina.

En el marco de la condena a 9 años y 6 meses de prisión, la Dirección Nacional de Migraciones le quitó, en primer lugar, el permiso de permanencia en suelo argentino. Y luego, la Justicia Federal autorizó la salida definitiva, en un proceso que se conoce técnicamente como “extrañamiento”.

El pedido de ser enviado a su país de origen había sido realizado por el propio Levchenko, y un dictamen del Ministerio Público consideró que la extradición era "procedente". El juez Roberto Falcone también dispuso "la prohibición de reingreso al país con carácter permanente" para el joven que cumplió la mitad de la sentencia en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz.

“El Rusito” Levchenko llegó de pequeño a Mar del Plata con sus padres, proveniente de Kiev - la capital que por estas horas intenta no caer en las manos del líder ruso Vladimir Putin -, y se crió con una abuela en una casa de La Perla.

El joven fue uno de los líderes de la “Banda del Rusito”, una organización de ideología nazi que durante años se dedicó a perseguir y atacar a personas en Mar del Plata por su género, orientación sexual, nacionalidad, ideología o religión.

En un juicio histórico que se realizó entre marzo y mayo de 2018, un tribunal federal dictó condena contra Levchenko y también contra Alan Olea y Gonzalo Paniagua a 9 años de prisión, a Nicolás Caputo a 8 años y medio, Giuliano Spagnolo a 5 años y seis meses, a Franco Martín Pozas a 4 años y seis meses, y a un tratamiento tutelar de 2 años a Marcos Caputo, quien era menor de edad al momento de los hechos denunciados.

Cada una de las condenas fueron confirmadas el 21 de febrero de 2020 por la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, luego de las apelaciones presentadas por las defensas de los jóvenes, y el 7 de octubre de 2020, la misma sala declaró inadmisibles una serie de recursos extraordinarios interpuestos.

Te puede interesar
Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.