Los nuevos montos de las asignaciones familiares

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) difundió los nuevos montos que se perciben en casos de nacimientos, adopciones, matrimonios y otras circunstancias. Aumento superior al 12%.

Provinciales03 de marzo de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ANSES

La ANSES estableció oficialmente los nuevos montos de las asignaciones familiares que rigen desde este mes, con un aumento del 12,28%. A través de la Resolución 33/2022, publicada en el Boletín Oficial, el organismo aclaró que el límite de ingresos máximo aplicable a las personas beneficiarias será de $316.731.

La percepción de un ingreso superior a $158.366 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido en el artículo precedente.

Así, la ANSES fijó que la asignación por nacimiento será de $7.432, por adopción de $44.451 y por matrimonio de $ 11.130; para ingresos de grupos familiares, hasta $ 316.731 en los tres casos.

También determinó que tanto la asignación para prenatal como para hijo, será de $6.375 para ingresos familiares de hasta $98.756; de $4.300 para ingresos de entre $98.756,01 y $144.838; de $2.599 entre $144.838,01 y $167.221 y de $1.339 entre $167.221,01 y $316.731.

En el caso de hijo con discapacidad, la asignación será de $20.766 para ingresos de hasta $98.756; de $14.688 para ingresos entre $98.756,01 y $144.838 y de $ 9.270 para ingresos más altos. En tanto, la ayuda escolar anual será de $5.343 por hijo para ingresos de hasta $316.731 y también en el caso de hijo con discapacidad, pero en este caso sin tope de ingresos.

El valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 correspondiente a marzo de 2022, es de 12,28%, aplicable a los montos de las asignaciones familiares y universales y a los rangos de ingresos del grupo familiar.

La suba que corre a partir de marzo es la primera de las cuatro que se aplicarán a lo largo del año, y los porcentajes de aumento se fijan a través de una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la ANSES y otro 50% de la variación salarial. 

Te puede interesar
ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.