
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ambos mandatarios compartieron un encuentro bilateral en el Palacio presidencial de Cerro Castillo, en la ciudad chilena de Viña del Mar.
Nacionales12/03/2022El presidente Alberto Fernández mantuvo ayer una audiencia bilateral con el nuevo mandatario chileno, Gabriel Boric, a quien invitó a realizar una visita oficial a la Argentina el próximo 5 de abril.
"Lo invité a realizar su primer viaje oficial a Argentina el próximo 5 de abril. Acordamos la reactivación de los mecanismos bilaterales de integración de alto nivel, detenidos por la pandemia", publicó Fernández en su cuenta de la red social Twitter.
Además, el jefe de Estado precisó: "También le ofrecí proveer de gas a su país y nos comprometimos con profundizar la cooperación en DDHH, igualdad de género, juventudes y minorías y en el cuidado del medio ambiente. Tenemos mucho por trabajar juntos".
El posteo de Alberto Fernández fue realizado luego del encuentro bilateral que mantuvo con el flamante presidente de Chile en el Palacio presidencial de Cerro Castillo, en la ciudad de Viña del Mar.
"La llegada de Gabriel Boric es una esperanza para el pueblo chileno y una expectativa para toda América Latina. Tenemos una mirada común sobre los desafíos de nuestra región, lo que augura un auspicioso futuro para la relación entre Argentina y Chile", subrayó el mandatario argentino.
Participaron de la reunión el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y su par de Chile, Antonia Urrejola Noguera. También asistieron el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el embajador argentino en ese país, Rafael Bielsa.
El diálogo entre ambos mandatarios se produjo luego de que el que presidente Fernández participó de la ceremonia de traspaso de mando en el Congreso Nacional de Chile, que se encuentra en la ciudad de Valparaíso.
La nueva relación bilateral entre Chile y la Argentina comenzó con grandes gestos por parte del flamante mandatario chileno, quien le pidió a Fernández que realice un discurso durante el almuerzo que ofreció en honor a los jefes de Estado presentes en la Residencia Presidencial de Cerro Castillo, donde ambos mandatarios fueron los únicos oradores al momento del brindis.
Tras participar de la ceremonia asunción, el mandatario argentino destacó: "Para mí sería un inmenso honor recibir a Gabriel y que fuera la Argentina el primer país que visita".
"Que haya un presidente de 36 años es un gran desafío para él, es un gran mérito de Chile que haya confiado en esa juventud. Yo lo conozco a Boric, sé cómo piensa. Y para América Latina es un gran impulso también, porque es un chileno que piensa en América Latina y a nosotros nos pone muy contentos", subrayó Fernández.
En declaraciones periodísticas, el Presidente se refirió a la relación entre la Argentina y Chile: "Nosotros tenemos vínculos indisolubles que nunca se pueden romper, ni quebrar".
"Hemos vivido en épocas de dictaduras momentos de tensión, pero en la democracia cualquier problema lo hemos podido resolver conversando. Yo sería muy ingrato si no dijera que, con el presidente (Sebastián) Piñera, que no piensa parecido a mí, si tuvimos algún problema pudimos dialogar y eso es lo que debemos hacer", concluyó.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.
Un trágico accidente se registró en la madrugada de este jueves en la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 250, en la localidad cordobesa de Carnerillo, departamento Juárez Celman.
Durante la madrugada de este viernes, minutos antes de las 4, un automóvil quedó totalmente destruido tras incendiarse frente a un taller mecánico y de pintura ubicado en calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay, en Realicó.