
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
Ambos mandatarios compartieron un encuentro bilateral en el Palacio presidencial de Cerro Castillo, en la ciudad chilena de Viña del Mar.
Nacionales12 de marzo de 2022El presidente Alberto Fernández mantuvo ayer una audiencia bilateral con el nuevo mandatario chileno, Gabriel Boric, a quien invitó a realizar una visita oficial a la Argentina el próximo 5 de abril.
"Lo invité a realizar su primer viaje oficial a Argentina el próximo 5 de abril. Acordamos la reactivación de los mecanismos bilaterales de integración de alto nivel, detenidos por la pandemia", publicó Fernández en su cuenta de la red social Twitter.
Además, el jefe de Estado precisó: "También le ofrecí proveer de gas a su país y nos comprometimos con profundizar la cooperación en DDHH, igualdad de género, juventudes y minorías y en el cuidado del medio ambiente. Tenemos mucho por trabajar juntos".
El posteo de Alberto Fernández fue realizado luego del encuentro bilateral que mantuvo con el flamante presidente de Chile en el Palacio presidencial de Cerro Castillo, en la ciudad de Viña del Mar.
"La llegada de Gabriel Boric es una esperanza para el pueblo chileno y una expectativa para toda América Latina. Tenemos una mirada común sobre los desafíos de nuestra región, lo que augura un auspicioso futuro para la relación entre Argentina y Chile", subrayó el mandatario argentino.
Participaron de la reunión el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y su par de Chile, Antonia Urrejola Noguera. También asistieron el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y el embajador argentino en ese país, Rafael Bielsa.
El diálogo entre ambos mandatarios se produjo luego de que el que presidente Fernández participó de la ceremonia de traspaso de mando en el Congreso Nacional de Chile, que se encuentra en la ciudad de Valparaíso.
La nueva relación bilateral entre Chile y la Argentina comenzó con grandes gestos por parte del flamante mandatario chileno, quien le pidió a Fernández que realice un discurso durante el almuerzo que ofreció en honor a los jefes de Estado presentes en la Residencia Presidencial de Cerro Castillo, donde ambos mandatarios fueron los únicos oradores al momento del brindis.
Tras participar de la ceremonia asunción, el mandatario argentino destacó: "Para mí sería un inmenso honor recibir a Gabriel y que fuera la Argentina el primer país que visita".
"Que haya un presidente de 36 años es un gran desafío para él, es un gran mérito de Chile que haya confiado en esa juventud. Yo lo conozco a Boric, sé cómo piensa. Y para América Latina es un gran impulso también, porque es un chileno que piensa en América Latina y a nosotros nos pone muy contentos", subrayó Fernández.
En declaraciones periodísticas, el Presidente se refirió a la relación entre la Argentina y Chile: "Nosotros tenemos vínculos indisolubles que nunca se pueden romper, ni quebrar".
"Hemos vivido en épocas de dictaduras momentos de tensión, pero en la democracia cualquier problema lo hemos podido resolver conversando. Yo sería muy ingrato si no dijera que, con el presidente (Sebastián) Piñera, que no piensa parecido a mí, si tuvimos algún problema pudimos dialogar y eso es lo que debemos hacer", concluyó.
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
El reconocido ciclista realiquense, una figura histórica del deporte local, fue víctima de un accidente de tránsito este miércoles al ser embestido por un automotor mientras circulaba en bicicleta por la vía pública.
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Este jueves 10 de abril por la tarde se produjo el vuelco de un camión cargado con papas a granel sobre la ruta nacional N°188, en el tramo que une las localidades de Canalejas y Unión.