El Gobierno anunció un bono de 6 mil pesos para beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo

Según informó el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, serán acreditados el próximo 5 de abril.

Nacionales15 de marzo de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
plan potenciar trabajo

El Gobierno anunció este martes un bono de 6 mil pesos para los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo que serán acreditados el próximo 5 de abril. La noticia llega a horas de que se conozca la inflación del mes de febrero, que fue de 4,7%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En ese sentido, el presidente Alberto Fernández adelantó que el viernes comenzará la “guerra” contra el aumento de precios.

“El Presidente tomó la decisión que a partir del mes de abril, en esta nueva etapa de Argentina con clases presenciales, cada beneficiario del Plan Potenciar, a partir del 5 abril, cobre un bono de 6 mil pesos. Para seguir acompañando a todos, la Argentina esta dando señal de crecimiento y recuperación económica”, detalló Juan Zabaleta, ministro de Desarrollo Social.

 
El anuncio se realizó en el acto en Tecnópolis de presentación del programa “Volvé a estudiar” destinado a los y las titulares del plan Potenciar Trabajo, con el objetivo de que finalicen la educación secundaria, que fue encabezado por el Presidente. Del acto participarán también los ministros de Educación, Jaime Perczyk; y el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico.

Qué es el Plan Potenciar Trabajo

Según la explicación que da Anses en su página web, se trata de la unificación de dos planes previos. “Los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios se unificaron en Potenciar Trabajo. Este programa busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica”, informa el organismo previsional.

El plan tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.

Para permanecer en el programa los beneficiarios tienen que cumplir distintos requisitos.

Si se participa en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales: - Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular. - Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales (en torno a 4 horas diarias). - Acreditar el cumplimiento de las actividades.

Si se está en la modalidad Terminalidad Educativa (finalización de los estudios primarios y secundarios): - Acreditar que estás estudiando con la presentación en Anses del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente. Claro que, en el marco de la emergencia sanitaria, la presentación del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE) se encuentra suspendida hasta el restablecimiento del nuevo calendario del ciclo lectivo.

De todos modos, desde los inicios de la pandemia, la presentación del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE) se encuentra suspendida hasta el restablecimiento del nuevo calendario del ciclo lectivo, según expresa el sitio de Anses.

Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.