El Gobierno reabrió las exportaciones de harina y aceite de soja

La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios que conduce Javier Preciado Patiño comunicó oficialmente la reapertura de las exportaciones, luego de que el pasado 13 de marzo tomara la decisión de cerrar el registro de ventas al exterior.

Nacionales21/03/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
harina de soja

Luego de que el Gobierno confirmara el aumento del 31% al 33% de las retenciones de harina y aceite de soja y la creación del Fondo Estabilizador del Trigo, el Ministerio de Agricultura rehabilitó la posibilidad de anotar exportaciones de harina y aceite de soja.

El Registro de Exportaciones de Ventas al Exterior (DJVE) en ambos rubros había sido cerrado el domingo pasado. La medida entró en vigencia a las 00hs del día de hoy.

La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios que conduce Javier Preciado Patiño comunicó oficialmente la reapertura de las exportaciones de los subproductos mencionados. “Habiendo recibido las correspondientes instrucciones del señor Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca; esta Subsecretaría de Mercados Agropecuarios pone en conocimiento del Sector Exportador que a partir de las 00:00 hs. del día 21 de marzo de 2022 se procede a la apertura del registro de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior, correspondientes a harina y aceite de soja”, dice la nota que se publicó en la web institucional de la cartera conducida por Julián Domínguez.

Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja. El 30 por ciento de las exportaciones de este año corresponden al complejo sojero, que en 2021 había aportado 9.000 millones de dólares al fisco.

El sábado, Julián Domínguez el responsable de la cartera además de la suba de retenciones también confirmó que con el propósito de "captar los precios internacionales de esta coyuntura histórica", se decidió "abrir los registros de exportación de la cosecha 22-23 por un total de 8 millones de toneladas de trigo, que se suman a las 2 millones de toneladas ya autorizadas".

"Con esta decisión pretendemos lograr el objetivo de darle previsibilidad a los productores para la próxima siembra de trigo y lograr un nuevo récord de producción", dijo el titular de la cartera agropecuaria.

Te puede interesar
unnamed

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

InfoTec 4.0
Nacionales22/08/2025

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Lo más visto
CRIMEN PUESTO

Pelea entre hermanos por una herencia terminó con uno de ellos muerto

InfoTec 4.0
Policiales21/08/2025

Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.

unnamed

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

InfoTec 4.0
Nacionales22/08/2025

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.