
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El ministro de Salud de La Pampa, Mario Rubén Kohan, recibió al director del instituto ANLIS Malbrán, Pascual Fidelio, en el marco de entrega de equipamiento para secuenciación genómica.
Provinciales22 de marzo de 2022Con este paso, la Provincia comenzará integrar la Red Federal de Genómica y Bioinformática que pretende desarrollar en el país la capacidad estructural, tecnológica y humana para la generación de datos genómicos a los fines de contribuir con información relevante para la toma de decisiones en el marco de una salud integral.
Al respecto el ministro de Salud, junto al subsecretario Gustavo Vera y la directora de Epidemiología, Ana Bertone, comentaron a la Agencia Provincial de Noticias que Fidelio recorrió las instalaciones y observó los equipamientos con los que se trabaja en el área de la Salud Pública.
“El doctor vino a verificar y revisar, junto al equipo de Epidemiología, las acciones que se hicieron durante y después de la pandemia, y por fuera de la misma,; y qué caminos vamos a transitar. Vino también con un equipamiento sofisticado que generará un cambio cualitativo fundamental. Vamos a trabajar con mucho entusiasmo en biología molecular”, informó Kohan.
Con la llegada de estos equipos, la provincia de La Pampa formará parte de la Red Federal de Genómica y Bioinformática (RFGB). La misma pretende desarrollar en todo el país la capacidad estructural, tecnológica y humana para la generación de datos genómicos a los fines de contribuir con información relevante para la toma de decisiones en el marco de una salud integral.
El ministro agregó: “esto se traduce en un cambio cualitativo, no solo en la detección, o conocer las características de los nuevos virus que tengamos que confrontar, o tener toda la secuencia de toda cadena genética, y el orden de los nucleótidos, todo lo que corresponde al conocimiento profundo de un virus, sino que también en lo ambiental, el agua y en los alimentos”.
“Para la Provincia es un salto cualitativo, para el Ministerio de Salud es un orgullo contar con la presencia y lo que ello significa, lo que nos trae. Establecemos un vínculo entre el Malbrán, el Ministerio de Salud y muchos actores más, se abre un espectro de trabajo hacia adelante muy auspicioso”, agregó.
Fidelio
El director del Malbrán destacó el trabajo que vienen realizando desde hace mucho tiempo y explicó que la identificación de las variantes de COVID se logró gracias a las técnicas genómicas. “Venimos impulsando y logramos conformar la Red Federal de Genómica y Bioinformática. Para ello, todas las provincias van a recibir equipamiento para genómica, pero algunas recibirán además de un equipo portátil, un equipo fijo de laboratorio y una de ellas es La Pampa. También están las provincias de Tucumán, Córdoba, Chaco, San Juan y Santa Cruz, conformando una verdadera Red Federal y se van a seguir sumando provincias como ya lo hizo Tierra del Fuego y Neuquén”, contó.
¿Por qué en La Pampa? Sobre este punto Fidelio comentó que “se realizó un estudio exhaustivo. Teníamos que tener buena biología molecular, la Provincia tenía que tener biología molecular en distintos puntos y La Pampa lo logró. Hoy son seis o siete lugares donde se hace. Tenemos que tener un impacto en alimentación ambiental, porque la realidad era trabajar más allá de COVID y empezar a trabajar en una salud transversal, que es lo que la OMS promueve. Poner en valor el impacto de la alimentación, ambiental, en el campo de la salud y el impacto animal. Y La Pampa reúne muchas de todas esas cosas. Aquí tenemos producción animal, de alimentos, existe el uso de plaguicidas intensos, tenemos que analizar la resistencia microbiana, temas de salud y buena biología molecular. La Pampa no va a trabajar sola, tiene que hacerlo regionalmente según lo que se acordó en el Consejo Federal de Salud, La Pampa con Río Negro y seguramente suroeste de Buenos Aires”, apuntó.
Por último, contó que recorrió los lugares donde estarán los nuevos equipos. “Me encontré con un grupo humano muy capaz, muy comprometido con la salud pública. Instalaciones y equipamientos adecuados. Una salud de calidad y confiable para todos los argentinos”, concluyó.
Fortalecimiento y descentralización de los laboratorios
Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno de la provincia de La Pampa realizó una fuerte inversión en equipamientos para analizar biología molecular y en capacitación de recurso humano. Con la premisa de brindar una respuesta oportuna frente a la situación pandemica y como parte del fortalecimiento de los laboratorios adquirió, en su momento cinco equipos que analizan PCR (real time) en los centros de mayor complejidad, tres de ellos fueron destinados a la ciudad de Santa Rosa y dos destinados a la ciudad de General Pico. Tambien colaboró en la puesta en funcionamiento de un laboratorio en General Pico perteneciente al subsector privado.
Paralelamente y como parte del fortalecimiento de los hospitales a través de la descentralización de los laboratorios, comenzaron a analizar muestras por la tecnica LAMP- pcr los laboratorios de los hospitales de Realicó, Eduardo Castex, Victorica, General Acha, 25 de Mayo y en Santa Rosa el Hospital Evita. A los cuales se sumarán proximamente los Hospitales de Guatraché e Intendente Alvear. Desde un comienzo el objetivo fue agilizar y estandarizar el procesamiento de las muestras, logrando de este modo mejorar y garantizar la calidad de atención en todo el territorio provincial.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.