
El Gobierno concretó una nueva reforma del Código Aeronáutico
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Cada 2 de abril se conmemora este día, con el fin de generar acciones que motiven a reflexionar sobre dicha condición como también concientizar a la comunidad sobre la importancia de un diagnóstico temprano y recordar los derechos de las personas que lo padecen.
Nacionales02 de abril de 2022La Organización de las Naciones Unidas en el año 2007 declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo con el objetivo de recordar la importancia de mejorar la calidad de vida de niños/as y adultos que padecen trastornos del espectro autista (TEA) como también reafirmar los valores de igualdad, equidad e inclusión, y promover la participación de todas las personas con autismo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los TEA son un grupo de complejos trastornos del desarrollo cerebral, término genérico que abarca afecciones tales como: el autismo, el trastorno desintegrador infantil y el síndrome de Asperger.
La OMS sostiene también que, las características del autismo pueden detectarse en la primera infancia, pero, a menudo, el autismo no se diagnostica hasta mucho más tarde. Aproximadamente, 1 de cada 160 niños en todo el mundo tiene TEA.
Estas afecciones se caracterizan por dificultades en la comunicación y en la interacción social, además de un repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo.
La Organización de las Naciones Unidas en el año 2007 declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo con el objetivo de recordar la importancia de mejorar la calidad de vida de niños/as y adultos que padecen trastornos del espectro autista (TEA) como también reafirmar los valores de igualdad, equidad e inclusión, y promover la participación de todas las personas con autismo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los TEA son un grupo de complejos trastornos del desarrollo cerebral, término genérico que abarca afecciones tales como: el autismo, el trastorno desintegrador infantil y el síndrome de Asperger.
La OMS sostiene también que, las características del autismo pueden detectarse en la primera infancia, pero, a menudo, el autismo no se diagnostica hasta mucho más tarde. Aproximadamente, 1 de cada 160 niños en todo el mundo tiene TEA.
Estas afecciones se caracterizan por dificultades en la comunicación y en la interacción social, además de un repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo.
“El autismo no es una enfermedad, por lo tanto, no existe una causa ni una cura. El mismo es una condición que acompañará a la persona durante toda su vida y es importante realizar un diagnóstico temprano para determinar un mejor pronóstico”, remarca la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
A su vez, el trabajo fundamental como agentes de la salud es la detección temprana y el asesoramiento a la familia para incluir terapias adecuadas al caso, planes educacionales y otras medidas que conduzcan a una mejor calidad de vida.
“Se necesita un abordaje interdisciplinario para el tratamiento, el rol de la familia es muy importante para garantizar un mejor desarrollo y autonomía. La aceptación de estas características a partir del diagnóstico, permite que surjan nuevas oportunidades para que el niño/a y/o adulto pueda relacionarse, y ser acompañado en su desarrollo”, agrega la profesional.
Por otro lado, la explicación a la simbología del color azul —color que se asocia al autismo— se basa en que: “este color representa al mar que, a veces está tranquilo y en otras oportunidades está revuelto. Lo mismo sucede en la vida de una persona con autismo y su entorno familiar: hay días serenos y otros más tormentosos”, detalla.
Al igual que cualquier otra persona, quienes tienen TEA, poseen el mismo derecho a recibir una educación de calidad y ser incluidos en la sociedad; la detección temprana y el acompañamiento de los profesionales tanto a las familias como a la persona hacen posible lograr una vida plena y armoniosa para el paciente.
Por otro lado, y como cada año, la Confederación de Autismo impulsa una campaña para el Día Mundial de Concienciación del Autismo. La del 2022 tiene como objetivo enfatizar en el derecho de las personas con trastorno del espectro autista y sus familias a desarrollar y disfrutar de una vida feliz. Por eso, el lema de este año es: “Un feliz viaje por la vida #DíaMundialAutismo”.
“Muchas de las personas que padecen autismo, se enfrentan a un nivel muy alto de discriminación en todos los aspectos de la vida, debido en buena medida a la falta de concientización sobre los TEA. Por esta razón, es preciso eliminar los prejuicios existentes y empatizar con toda la comunidad”, puntualiza El Haj.
Y agrega para finalizar que: “es fundamental conocer y comprender sus necesidades para poder facilitarles los apoyos específicos que les permitan vivir felices y participar en la sociedad en igualdad de condiciones respecto al resto de los ciudadanos”.
Los Andes
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Lo anunció el ministro Caputo. Aceiteros y cerealeros salieron a apoyar el mantenimiento de una alícuota menor.
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.