
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
Las conversaciones las comanda el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien en paralelo trata la integración energética con Chile. El jueves llega al país el presidente boliviano Luis Arce y se anunciaría un importante acuerdo.
Nacionales05/04/2022La provisión de gas para el invierno es eje de las conversaciones que lleva adelante el gobierno argentino con sus pares de Chile, Brasil y Bolivia. La escasez de fluido, la falta de infraestructura y los precios internacionales atentan contra el deseo de que este invierno no haya cortes del suministro energético.
En este contexto es que el ministro de Economía, Martín Guzmán, por orden de Presidencia, realiza tratativas con los países de la región para poder obtener una mayor cantidad de gas durante los meses de bajas temperaturas.
El funcionario se juntó ayer en la Cancillería con el ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe Minoletti, con quien firmó un acuerdo de integración energética. Del encuentro participaron también la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca; el secretario de Energía, Darío Martínez; la secretaria Legal y Administrativa del Ministerio de Economía, Rita Tanuz; su par de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Maia Colodenco, entre otros funcionarios.
La Casa Rosada se propone saltear los inconvenientes que asoman de cara al invierno: desde el punto de vista económico, hay dificultades para equilibrar la demanda y la oferta, la compra de Gas Natural Licuado (GNL) en el exterior enfrenta la suba de los precios internacionales como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, y la escasez de los fletes marítimos complica la llegada del fluido por vía marítima.
A esto se le suma la sequía que viven la Argentina y la región, que provocó una baja de los caudales, con la consecuente caída de la capacidad de generación de las hidroeléctricas, que pasarían de aportar el 30% del sistema energético a solo el 15 por ciento.
En ese contexto, los problemas políticos que están a la vista son una carga extra. Un escenario de alta inflación, con cortes de luz y de gas en medio de un proceso de alza de tarifas, significaría un nuevo choque de frente con el Instituto Patria y con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en medio de la debilidad que parece mostrar el Poder Ejecutivo.
La apuesta de la Casa Rosada que lleva adelante Guzmán tiene varias aristas. La primera es lograr que Brasil, que logró recuperar buena parte de su generación de las hidroeléctricas por las lluvias, ceda parte de su cupo de gas de Bolivia a la Argentina.
En este caso, las conversaciones las están llevando adelante Guzmán y el embajador argentino Daniel Scioli con el almirante de la Armada de Brasil, Bento Costa Leite Albuquerque Lima Júnior, actual ministro de Minas y Energía del vecino país.
El jueves volará Guzmán a Sao Pablo, Brasil, para reunirse con Bento Costa Leite Albuquerque Lima Júnior y Scioli, en la previa de lo que sería el encuentro del viernes con Paulo Guedes (ministro de Economía de Brasil) que podría destrabar esta negociación.
En medio de estas conversaciones, el presidente Alberto Fernández recibirá el jueves a su par de Bolivia, Luis Arce Catacora, y se espera un importante anuncio de provisión de gas boliviano.
“Los presidentes de Argentina y de Bolivia decidieron encabezar ellos mismos la negociación por la provisión de gas para el invierno porque lleva meses trabada y representa un recurso estratégico y esencial para nuestro país”, dijo el canciller Santiago Cafiero a la agencia Télam, al referirse a la visita que hará esta semana Arce a la Argentina.
Los equipos técnicos de las empresas estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) e Integración Energética Argentina (IEASA) discuten desde fines de 2021 la sexta adenda al acuerdo que en 2006 firmaron -por 20 años- los expresidentes Néstor Kirchner y Evo Morales.
El diferendo con el vecino país en materia de provisión de gas se debe a la fuerte caída de los niveles de producción de los yacimientos de Bolivia.
En diciembre último se reeditó la negociación con una propuesta del gobierno de Arce de entregar a la Argentina volúmenes de hasta 9 Mmm3/d. Del lado argentino, la firma estatal IEASA pidió incrementar los volúmenes, lo que derivó en una falta de entendimiento que obligó a prorrogar la adenda que vencía el 31 de diciembre al 31 de enero, y luego al 31 de marzo.
La expectativa está puesta en el encuentro entre los presidentes de ambos países el próximo jueves y la posibilidad de un anuncio que permita asegurar la provisión de gas.
Infobae
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
El accidente ocurrió en la tarde del jueves en el kilómetro 530, entre Rufino y Cañada Seca. El conductor, oriundo de Córdoba, fue trasladado con una posible fractura.
El próximo lunes se iniciará en Río Cuarto el proceso contra dos exautoridades del Centro de Operaciones de Emergencias acusadas de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tras impedir en 2020 que el padre de la joven cordobesa pudiera despedirse de su hija antes de su muerte.
El hombre quedó a disposición del Ministerio Público Fiscal de Rawson y del Juzgado de Faltas local.
Un hombre de 36 años fue arrestado tras una discusión familiar que se desató en horas de la madrugada. El acusado habría amenazado a su hermano con un arma de fuego, aunque no fue hallada durante el procedimiento policial.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.