
Temporal fatal en Rosario: una jubilada murió tras el derrumbe del techo de su casa
Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.


Las conversaciones las comanda el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien en paralelo trata la integración energética con Chile. El jueves llega al país el presidente boliviano Luis Arce y se anunciaría un importante acuerdo.
Nacionales05/04/2022
Infotec 4.0






La provisión de gas para el invierno es eje de las conversaciones que lleva adelante el gobierno argentino con sus pares de Chile, Brasil y Bolivia. La escasez de fluido, la falta de infraestructura y los precios internacionales atentan contra el deseo de que este invierno no haya cortes del suministro energético.


En este contexto es que el ministro de Economía, Martín Guzmán, por orden de Presidencia, realiza tratativas con los países de la región para poder obtener una mayor cantidad de gas durante los meses de bajas temperaturas.
El funcionario se juntó ayer en la Cancillería con el ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe Minoletti, con quien firmó un acuerdo de integración energética. Del encuentro participaron también la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca; el secretario de Energía, Darío Martínez; la secretaria Legal y Administrativa del Ministerio de Economía, Rita Tanuz; su par de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Maia Colodenco, entre otros funcionarios.
La Casa Rosada se propone saltear los inconvenientes que asoman de cara al invierno: desde el punto de vista económico, hay dificultades para equilibrar la demanda y la oferta, la compra de Gas Natural Licuado (GNL) en el exterior enfrenta la suba de los precios internacionales como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, y la escasez de los fletes marítimos complica la llegada del fluido por vía marítima.
A esto se le suma la sequía que viven la Argentina y la región, que provocó una baja de los caudales, con la consecuente caída de la capacidad de generación de las hidroeléctricas, que pasarían de aportar el 30% del sistema energético a solo el 15 por ciento.
En ese contexto, los problemas políticos que están a la vista son una carga extra. Un escenario de alta inflación, con cortes de luz y de gas en medio de un proceso de alza de tarifas, significaría un nuevo choque de frente con el Instituto Patria y con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en medio de la debilidad que parece mostrar el Poder Ejecutivo.
La apuesta de la Casa Rosada que lleva adelante Guzmán tiene varias aristas. La primera es lograr que Brasil, que logró recuperar buena parte de su generación de las hidroeléctricas por las lluvias, ceda parte de su cupo de gas de Bolivia a la Argentina.
En este caso, las conversaciones las están llevando adelante Guzmán y el embajador argentino Daniel Scioli con el almirante de la Armada de Brasil, Bento Costa Leite Albuquerque Lima Júnior, actual ministro de Minas y Energía del vecino país.
El jueves volará Guzmán a Sao Pablo, Brasil, para reunirse con Bento Costa Leite Albuquerque Lima Júnior y Scioli, en la previa de lo que sería el encuentro del viernes con Paulo Guedes (ministro de Economía de Brasil) que podría destrabar esta negociación.
En medio de estas conversaciones, el presidente Alberto Fernández recibirá el jueves a su par de Bolivia, Luis Arce Catacora, y se espera un importante anuncio de provisión de gas boliviano.
“Los presidentes de Argentina y de Bolivia decidieron encabezar ellos mismos la negociación por la provisión de gas para el invierno porque lleva meses trabada y representa un recurso estratégico y esencial para nuestro país”, dijo el canciller Santiago Cafiero a la agencia Télam, al referirse a la visita que hará esta semana Arce a la Argentina.
Los equipos técnicos de las empresas estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) e Integración Energética Argentina (IEASA) discuten desde fines de 2021 la sexta adenda al acuerdo que en 2006 firmaron -por 20 años- los expresidentes Néstor Kirchner y Evo Morales.
El diferendo con el vecino país en materia de provisión de gas se debe a la fuerte caída de los niveles de producción de los yacimientos de Bolivia.
En diciembre último se reeditó la negociación con una propuesta del gobierno de Arce de entregar a la Argentina volúmenes de hasta 9 Mmm3/d. Del lado argentino, la firma estatal IEASA pidió incrementar los volúmenes, lo que derivó en una falta de entendimiento que obligó a prorrogar la adenda que vencía el 31 de diciembre al 31 de enero, y luego al 31 de marzo.
La expectativa está puesta en el encuentro entre los presidentes de ambos países el próximo jueves y la posibilidad de un anuncio que permita asegurar la provisión de gas.
Infobae





Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a las críticas lanzadas por Cristina Fernández de Kirchner, quien difundió un video en redes sociales desde su lugar de detención domiciliaria, en el que cuestionó al Gobierno de Javier Milei y calificó de “fracaso” la gestión libertaria.

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde dejó definiciones sobre la política fiscal, el sistema tributario y la situación cambiaria, en el marco de la campaña previa a las elecciones del próximo domingo.

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.







Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

Una empleada de una empresa de cuidado de adultos mayores fue arrestada en Santa Rosa, acusada de realizar más de 60 compras con la cuenta bancaria de una mujer bajo su atención. Su pareja, también sospechada de participar en la maniobra, permanece prófuga.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

Una intensa tormenta con caída de granizo sorprendió este jueves a los vecinos del sur de Córdoba. Las piedras de gran tamaño provocaron destrozos y complicaron la circulación, mientras continúa vigente una alerta naranja por tormentas fuertes.

Un hombre resultó herido de bala en un violento episodio ocurrido este jueves por la tarde en la intersección de las calles 10 y 33, en General Pico. La víctima fue intervenida quirúrgicamente y permanece en estado reservado. La fiscalía investiga las circunstancias del ataque.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.







