
Patricia Bullrich denunció “una operación de espionaje ilegal” y apuntó contra el kirchnerismo
La ministra de Seguridad calificó la maniobra como “un ataque frontal a la democracia”.
El ministro viaja a Washington para participar del encuentro anual. Será justo después de conocerse el dato de inflación de marzo que fue de 6,7%, el más alto en 20 años.
Nacionales15/04/2022Guzmán y Pesce le verán las caras a los funcionarios del FMI desde el lunes.Guzmán y Pesce le verán las caras a los funcionarios del FMI desde el lunes.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, viaja a Washington este domingo para participar desde el lunes de la Reuniones de Primavera 2022 que realizan el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Desembarcará con el dato de inflación de marzo fresco, y con el mandato ya anticipado por la directora de Estrategias del FMI, Ceyla Pazarbasioglu, quien en una entrevista a Bloomberg Televisión de que se la debe domesticar. “La inflación está paralizando la economía” argentina y “necesita ser domesticada”, fueron algunas de las frases destacadas de la funcionaria.
Para compensar el peso negativo de la evolución de los precios, que en el primer trimestre del año acumula un alza de 16,1%, Guzmán podrá mostrar que está haciendo algunas de las tareas que se plantearon en el acuerdo como la suba de tasas de interés.
El miércoles, después de conocerse el dato de inflación, el directorio del Banco Central de la República Argentina, dispuso el incremento de la tasa de interés de las Leliq a 47%, lo que da una tasa efectiva anual del 58,7%. Pazarbasioglu, reconoció que esta alza en las tasas responde a los requisitos precisados en el acuerdo.
Otra acción en línea con los pedidos del Fondo es el aumento de tarifas para reducir los subsidios y facilitar la meta de reducir el déficit fiscal. También podrá mostrar que comenzó a trabajar en ese aspecto. Pese a la reticencia de la línea más kirchnerista del Gobierno a tomar una medida impopular, como es el aumento de los servicio, convocó para los primeros días de mayo (a partir del 10) a las audiencias públicas que derivarán en un aumento de gas y de. Los beneficiarios de la tarifa social de gas no serán alcanzados por el incremento este año mientras que para los usuarios de electricidad del AMBA con benefico serán alcanzados por un 6% de suba. En tanto que para “la mayoría de los usuarios residenciales de Edenor y Edesur excluidos quienes son beneficiarios de tarifa social, las facturas de luz tendrían una corrección en promedio del 17%” y “para la mayoría de los usuarios de gas del país se ubicará en 21,5% con leves variaciones según las regiones”.
En este escenario, y con un contexto internacional adverso, el ministro Guzmán y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, estarán presentes en la reunión de Primavera y se verán las caras con funcionarios del FMI por primera vez desde que el organismo aprobó el acuerdo con Argentina. Será el adelanto también de las principales ítems que tiene que ajustar la Argentina previa a la primera revisión del organismo, que será a mediados de mayo.
En directorio del Fondo, admitió en la nota donde reconoció el acuerdo, que la situación internacional, producto de la guerra, impulsará a recalibraciones del acuerdo. El dato de inflación de marzo, empuja a acelerar estos ajustes.
La asamblea de primavera del Fondo Monetario y el Banco Mundial, en una agenda que incluirá cambio climático, la persistencia de la pandemia y los efectos económicos globales de la guerra en Ucrania.
En la previa del encuentro que comenzará el lunes, la titular del organismo Kristalina Georgieva anticipó que el organismo recortó las perspectivas de crecimiento mundial tanto para este año como para el 2023 y a raíz del impacto de la guerra unos 143 países verán afectadas sus economías este año con bajas en su crecimiento, lo que representa el 86% del PIB mundial.
Ya en enero pasado el FMI había previsto un primer recorte en el crecimiento mundial a 4,4% para este año. Desde entonces, la perspectiva se ha deteriorado sustancialmente, en gran parte debido a la guerra y sus repercusiones.
El organismo advirtió que la inflación en el mundo, el ajuste financiero y bloqueos frecuentes y generalizados en China están provocando cuellos de botella en el suministro mundial de las cadenas. Por lo que el FMI proyectó una nueva rebaja en el crecimiento global para el 2022 y el 2023.
El escenario se completa con un reconocimiento de que el aumento de los precios de las materias primas ha mejorado las perspectivas de crecimiento de muchos exportadores de petróleo, gas natural y metales pero que al mismo tiempo se ven afectados por mayores incertidumbres, y sus ganancias están lejos de ser suficientes para compensar una crisis mundial general.
Al mismo tiempo, los precios más altos de la energía y los alimentos se suman a la inflación.
Todo este combo de factores dilatará aún más que la producción alcance los niveles pre pandemia.
La ministra de Seguridad calificó la maniobra como “un ataque frontal a la democracia”.
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.
El magistrado interviniente ordenó el secreto de sumario durante 48 horas.
Indicó que las comparaciones no aplican por volumen, complejidad de la licitación y cobertura integral.
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Un hombre de 31 años fue capturado este lunes en Miguel Cané tras permanecer cinco días prófugo, acusado de haber golpeado violentamente a su pareja de 40 años en la localidad de Quemú Quemú.
El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal una supuesta operación de inteligencia ilegal que tendría como fin desestabilizar el proceso electoral. La presentación apunta a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, al empresario Pablo Toviggino y al abogado Franco Bindi, entre otros. Se solicitó el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream, desde donde se difundieron los audios de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia.
A metros al oeste de la rotonda de las rutas nacionales 35 y 188, se levanta un emprendimiento que en apenas cuatro años logró convertirse en referente para productores, empresas y vecinos de toda la región. Se trata de Revimack Agro, firma fundada en 2021 por Ubaldo López, quien junto a un equipo de trabajo consolidó una propuesta integral que combina implementos agrícolas, neumáticos, ferretería industrial, tanques y servicios para el agro y la comunidad.
El magistrado interviniente ordenó el secreto de sumario durante 48 horas.
El reconocido futbolista y entrenador pampeano murió este martes por la mañana tras descompensarse mientras conducía su auto, que terminó impactando contra una vivienda en el barrio Fitte. La noticia causó gran pesar en el ambiente deportivo provincial.
Durante la tarde de este lunes, alrededor de las 14:50 horas, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las calles 2 de Marzo y Gobernador González, en Realicó.