
ANAC digitaliza el registro de horas de vuelo: ya no será obligatorio el foliado en papel
Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.
Ocurrió en Rosario. La justicia determinó que abusó de sus funciones y que no había peligro que autorizara los disparos efectuados. Su compañero, quien también estuvo involucrado en el enfrentamiento, fue absuelto.
Nacionales19 de abril de 2022Luciano Nocelli, un policía del Comando Radioeléctrico, recibió este lunes una condena a 25 años de prisión por matar a quemarropa a dos delincuentes, Jimena Daiana Gramajo y Maximiliano Rosasco, tras un intento de robo. El efectivo fue encontrado culpable de “homicidio calificado”.
Román Lanzón, Carlos Leiva y Mariano Aliau fueron los jueces a cargo de la sentencia, en su veredicto consideraron que el agente cometió un “abuso de sus funciones como miembro integrante de una fuerza de seguridad”. La investigación del caso estuvo en manos del fiscal Adrián Spelta, quien precisó que, con su arma reglamentaria, el policía efectuó dos disparos contra Gramajo y, además, le disparó en al menos dos ocasiones a Rosasco cuando éste yacía desarmado en el piso.
La mujer de 25 años actuaba de campana mientras que su compañero, de 35, intentaba robarle sus pertenencias a una mujer en la zona de parque Irigoyen. En aquel momento intervino un móvil policial y, según versiones oficiales, comenzó un intercambio de disparos hasta llegar al cruce de la calle Buenos Aires y el Boulevard 27 de Febrero, en la zona sur de Rosario.
Una filmación decisiva y el argumento de la Justicia
En la esquina donde sucedió el hecho se encontraban unas cámaras de seguridad que resultaron claves para la investigación y para la Justicia. Las imágenes muestran lo sucedido el 21 de mayo del 2019 desde las 22:10, cuando un móvil policial gira en el Boulevard 27 de Febrero con dirección a Buenos Aires, donde Gramajo esperaba sobre una moto.
Acto seguido, se ve como el rodado y su conductora caen al piso y se divisa a Hugo Leone, el otro efectivo que iba en el patrullero con Nocelli. Allí comienza un enfrentamiento a corta distancia, donde se ve que el delincuente intenta rodear la moto por detrás y de inmediato cae al suelo, según se dijo, herido y desarmado.
Según conclusiones de la Justicia en base a la filmación, es en este momento donde el agente condenado aparece por el margen izquierdo y efectúa al menos dos disparos.
Las pericias precisaron que la mujer fue baleada a una distancia máxima de 70 centímetros, mientras que su compañero fue baleado por la espalda, a más de un metro de distancia y con su propia arma, una calibre 38 con la numeración limada.
Leone fue absuelto a pesar de que también efectuó disparos, ya que los jueces consideraron que, en su caso, disparó justificadamente contra el delincuente que “suponía una amenaza” a su integridad física.
Tanto Rosasco, quien tenía antecedentes de tentativa de robo dos años antes, como Gramajo, quien no tenía antecedentes y era madre de tres nenas, fallecieron horas después en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez.
Baleó a la policía y se dio a la fuga: acusado de violencia de género atacó a efectivos en La Matanza
Los jueces argumentaron que “nunca debe perderse de vista que el Estado de Derecho sólo puede concebirse con un actuar reglamentado y medido de la fuerza policial”.
Además, agregaron que “imaginarlo de otro modo implicaría exponer a cualquier ciudadano a ser víctima de un exceso- potencialmente letal-, por desconocer los límites inherentes a la utilización de la fuerza y armas de fuego que portan los agentes públicos".
Es por esto que uno de los fundamentos del fallo señaló: “en el momento final en que Nocelli efectúa los disparos ya no había peligro para terceros ni tampoco para los agentes que autorizara las detonaciones a quemarropa”.
Campos, mansiones y coches de lujo: los bienes narcos secuestrados que nadie quiere comprar
“Siento que la condena es injusta. Así como yo me defendí, él también se defendió”, expresó al respecto el oficial Leone en diálogo con La Capital de Rosario. Asimismo, este medio anticipó que los abogados defensores del policía condenado “reclamaron la absolución y adelantaron que apelarán el fallo ante un tribunal superior”.
Por otra parte, la Justicia absolvió a ambos efectivos del cargo por “falsificación de documento público y encubrimiento”, ya que al firmar el acta policial correspondiente al hecho se encontraban detenidos y no fueron informados de su derecho a mantener silencio.
Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.
La subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, visitó Parera junto a su equipo técnico y se reunió con el intendente Damián Leone Escuredo. Evaluaron la situación local de los programas alimentarios y acordaron acciones para actualizar los datos de las familias beneficiarias y optimizar la asignación de recursos.
Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.
El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno nacional vetará la ley de movilidad jubilatoria y la de emergencia en discapacidad recientemente aprobadas en el Congreso. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal será rechazado, y lanzó una frase contundente: “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
Este martes, el presidente Javier Milei mantendrá su primer encuentro formal con la Mesa de Enlace, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Los dirigentes agropecuarios llevarán un listado de reclamos urgentes que van desde la eliminación definitiva de retenciones hasta la crisis que atraviesan las economías regionales y la parálisis en el interior productivo.
Encontraron una ballena, en peligro de extinción, encallada en la Costanera Norte. Es el segundo cetáceo que aparece muerto en el Río de la Plata en una semana.
Murió el mono Coco, que vivía en la Fundación Zorba. Había sido rescatado en 2021 de un placard en una casa donde se hacían fiestas clandestinas.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.
Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.
Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras la difusión de una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en la localidad de 25 de Mayo. La medida, impuesta por un comisario de la fuerza, desató una fuerte polémica y generó la intervención del Ministerio de Seguridad provincial.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.