La Sala Acusadora podría cerrar el juicio a Franco como "in limine"

Es para no estirar el costo político. Tiene 40 días para analizarlo, aunque primero debe decir su admisión: podría rechazarlo de plano por considerar que no hay elementos para su consideración.

Judiciales21 de abril de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
Ernesto Franco

El pedido de juicio político al ministro de Hacienda, Ernesto Franco, deberá ser tratado por la Sala Acusadora, donde la composición y los elementos de la denuncia determinarían que la acusación no supere esa instancia. Podría haber un rechazo 'in limine'.

La Sala Acusadora de juicio político se conforma anualmente en la Cámara de Diputados. Interviene en la aceptación de la denuncia y en una segunda instancia define si acusa o no al funcionario. El juicio político es un mecanismo de juzgamiento político previsto para el gobernador, Vicegobernador, Ministros del Poder Ejecutivo, Magistrados del Superior Tribunal, el Procurador General y el Fiscal de Estado.

La Sala Juzgado se conformó en la primera sesión ordinaria del 3 de marzo. Y se realiza por sorteo.

Aunque la composición por bloque, es resultado de un acuerdo político y fue votado por unanimidad en esa sesión. El acuerdo fue que tres integrantes fueran del bloque del FreJuPa, uno de la UCR, uno del PRO y el sexto, se definiría por sorteo entre los dos bloques unipersonales: Sandra Fonseca de Comunidad Organizada y Juan Brindessi, de Movimiento Productivo Pampeano (ex Comunidad Organizada).

En el sorteo quedaron como integrantes de la Sala Acusadora, Oscar Montes de Oca, Alicia Mayoral y Martín Balsa del FreJuPa; Francisco Torroba por la UCR, Eduardo Pepa por el PRO y finalmente Juan Brindesi (un legislador alineado con el oficialismo) fue la bolilla que salió para el último lugar.

Los suplentes son Carina Pereyra y Oscar Beilmann (FreJuPa), Lorena Clara (UCR), Matías Traba (Pro); y Sandra Fonseca. Los seis titulares son integrantes de la Sala Acusadora y los restantes 24 legisladores y legisladoras de la Cámara, integran la Sala Juzgadora.

En principio, como Francisco Torroba firmó la denuncia, y así sostendría la acusación en esa sala.

La Sala Acusadora tiene 40 días para analizar el juicio. Primero debe decidir su admisión: lo puede rechazar ‘in límine’ -es decir- de plano, por considerar que no hay elementos para su consideración.

Si lo admite, empiezan a correr los cuarenta días, que se consideran hábiles en los términos legales: allí el acusado es suspendido del cargo.

Lo debe promover con los dos tercios de los votos: es decir cuatro votos. En la siguiente etapa interviene la Sala Juzgadora que tiene un plazo de 30 días para definir la destitución o no del funcionario también con los dos tercios.

Si la denuncia es admitida, representaría un costo político porque deberían convocar a los integrantes de Pampetrol y a funcionarios del Tribunal de Cuentas en una investigación judicial preliminar.

En la tradición de la Legislatura, el PJ no dejó correr los juicios políticos contra sus ministros: hubo una cerrada defensa del exministro Juan Carlos Tierno, cuando en sus acusaciones contra tres periodistas, la jueza Verónica Fantini ordenó que se investigara la compra de un campo aledaño al suyo cuando era director por el capital estatal del Banco de La Pampa y su vecino deudor de la entidad.

Diferente fue lo ocurrido con el expresidente del Tribunal de Cuentas Natalio Perés que afrontó graves denuncias con un escándalo que tenía a un exministro y expresidente del Ipav como Hugo Agüero con un procesamiento e irregularidades comprobadas.

Ahora con tres integrantes de la Sala Acusadora por el oficialismo más el diputado Brindesi, no aparece un escenario para que avance el juicio político contra el ministro Franco. Más aun cuando no hay una condena (resultado de un juicio) que presione a los legisladores.

Solo la aparición de un elemento novedoso -más allá del dislate grave cometido por el ministro de Hacienda que provoca un daño poco reparable para el Gobierno y la empresa petrolera estatal- puede modificar el panorama político para que prospere un juicio político.

Gentileza: El diario

Te puede interesar
tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.

tribunales-pico

Condenado a 12 años por abusar de la hija de su esposa

InfoTec 4.0
JudicialesEl viernes

El juez de audiencia de juicio Marcelo Pagano, condenó a un hombre de 45 años, por considerarlo autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y por el aprovechamiento de la convivencia preexistente con un menor de 18 años –dos hechos- en concurso real, a la pena de doce años de prisión, en perjuicio de la hija de su esposa.

POLICIA_PATRULLERO

Fue a un centro de salud, amenazó con matar al personal y terminó condenado

InfoTec 4.0
Judiciales31 de marzo de 2025

El hombre ingresó al centro de salud de Zona Norte, en Santa Rosa, pidiendo una vianda para su hija. Cuando le explicaron que allí no las entregaban, pero que iban a gestionarle la entrega, se alteró, “profirió amenazas intimidatorias contra el personal”, dijo que tenía un arma y que “los iba a matar” y hasta hizo el “ademán de llevar la mano a la cintura”. Ante la intervención del personal policial, se resistió a retirarse del lugar y terminó detenido.

Lo más visto
3 comisaria alta italia (FILEminimizer)

Una mujer de 90 años fue víctima de una estafa millonaria en Alta Italia

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.

tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.