
Revocaron habilitación de Cristina Kirchner y no podrá votar por su condena
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Es para no estirar el costo político. Tiene 40 días para analizarlo, aunque primero debe decir su admisión: podría rechazarlo de plano por considerar que no hay elementos para su consideración.
Judiciales21/04/2022El pedido de juicio político al ministro de Hacienda, Ernesto Franco, deberá ser tratado por la Sala Acusadora, donde la composición y los elementos de la denuncia determinarían que la acusación no supere esa instancia. Podría haber un rechazo 'in limine'.
La Sala Acusadora de juicio político se conforma anualmente en la Cámara de Diputados. Interviene en la aceptación de la denuncia y en una segunda instancia define si acusa o no al funcionario. El juicio político es un mecanismo de juzgamiento político previsto para el gobernador, Vicegobernador, Ministros del Poder Ejecutivo, Magistrados del Superior Tribunal, el Procurador General y el Fiscal de Estado.
La Sala Juzgado se conformó en la primera sesión ordinaria del 3 de marzo. Y se realiza por sorteo.
Aunque la composición por bloque, es resultado de un acuerdo político y fue votado por unanimidad en esa sesión. El acuerdo fue que tres integrantes fueran del bloque del FreJuPa, uno de la UCR, uno del PRO y el sexto, se definiría por sorteo entre los dos bloques unipersonales: Sandra Fonseca de Comunidad Organizada y Juan Brindessi, de Movimiento Productivo Pampeano (ex Comunidad Organizada).
En el sorteo quedaron como integrantes de la Sala Acusadora, Oscar Montes de Oca, Alicia Mayoral y Martín Balsa del FreJuPa; Francisco Torroba por la UCR, Eduardo Pepa por el PRO y finalmente Juan Brindesi (un legislador alineado con el oficialismo) fue la bolilla que salió para el último lugar.
Los suplentes son Carina Pereyra y Oscar Beilmann (FreJuPa), Lorena Clara (UCR), Matías Traba (Pro); y Sandra Fonseca. Los seis titulares son integrantes de la Sala Acusadora y los restantes 24 legisladores y legisladoras de la Cámara, integran la Sala Juzgadora.
En principio, como Francisco Torroba firmó la denuncia, y así sostendría la acusación en esa sala.
La Sala Acusadora tiene 40 días para analizar el juicio. Primero debe decidir su admisión: lo puede rechazar ‘in límine’ -es decir- de plano, por considerar que no hay elementos para su consideración.
Si lo admite, empiezan a correr los cuarenta días, que se consideran hábiles en los términos legales: allí el acusado es suspendido del cargo.
Lo debe promover con los dos tercios de los votos: es decir cuatro votos. En la siguiente etapa interviene la Sala Juzgadora que tiene un plazo de 30 días para definir la destitución o no del funcionario también con los dos tercios.
Si la denuncia es admitida, representaría un costo político porque deberían convocar a los integrantes de Pampetrol y a funcionarios del Tribunal de Cuentas en una investigación judicial preliminar.
En la tradición de la Legislatura, el PJ no dejó correr los juicios políticos contra sus ministros: hubo una cerrada defensa del exministro Juan Carlos Tierno, cuando en sus acusaciones contra tres periodistas, la jueza Verónica Fantini ordenó que se investigara la compra de un campo aledaño al suyo cuando era director por el capital estatal del Banco de La Pampa y su vecino deudor de la entidad.
Diferente fue lo ocurrido con el expresidente del Tribunal de Cuentas Natalio Perés que afrontó graves denuncias con un escándalo que tenía a un exministro y expresidente del Ipav como Hugo Agüero con un procesamiento e irregularidades comprobadas.
Ahora con tres integrantes de la Sala Acusadora por el oficialismo más el diputado Brindesi, no aparece un escenario para que avance el juicio político contra el ministro Franco. Más aun cuando no hay una condena (resultado de un juicio) que presione a los legisladores.
Solo la aparición de un elemento novedoso -más allá del dislate grave cometido por el ministro de Hacienda que provoca un daño poco reparable para el Gobierno y la empresa petrolera estatal- puede modificar el panorama político para que prospere un juicio político.
Gentileza: El diario
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
La familia de Ronald Biglione demandó a AstraZeneca. Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Diego Cardoso resultó absuelto en el caso que investigó las muertes de los bebés en el Hospital Neonatal Ramón Carrillo.
Esta medida fue otorgada debido a la falta de cumplimiento de esa obligación por parte del padre.
El acusado, de 66 años, recibió seis meses de prisión en suspenso y deberá cumplir reglas de conducta durante dos años. Se comprobó que había golpeado a sus nietos de 12 y 14 años.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Policía de La Pampa arrestó a un hombre de 45 años tras un allanamiento en el barrio Las Cortaderas. La Justicia Federal lo investiga por el delito de explotación sexual, previsto en la Ley 26.842.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.