COMIENZA EL SÁBADO EL CENSO NACIONAL AGROPECUARIO.

El Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018) es un relevamiento que se realizará sobre todas las explotaciones agropecuarias del país, con el propósito de obtener información sobre las características básicas de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y bioindustriales.

Nacionales13 de septiembre de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Abarcará todo el país, con exclusión de las áreas ocupadas por ciudades y pueblos, áreas montañosas deshabitadas y áreas cubiertas por espejos de agua, entre otras. Se estima que serán cubiertas cerca de 190 millones de hectáreas y más de 300 mil explotaciones agropecuarias.
El objetivo principal es actualizar los datos del sector y poder caracterizar la totalidad de las actividades agropecuarias, forestales y bioindustriales que se desarrollan en el país. En la provincia de La Pampa, según la Dirección General de Estadísticas y Censos, a cargo de la licenciada Laura Biasotti, la estructura censal estará a cargo de 76 personas que desde hoy comenzaron a capacitarse en Santa Rosa, mientras que mañana y pasado se concretará en General Pico.


Para realizar la faena, La Pampa se dividió en una línea transversal que separa los puntos cardinales oeste-este, siendo la ciudad de Santa Rosa sede capacitadora para el oeste pampeano y General Pico la restante. Los censantes, se aclaró, estarán en condiciones de encarar la encuesta con un soporte digital que contiene una base de datos cartográficos la cual agilizará la entrevista.
Una particularidad del CNA 2018 es que la encuesta se enfocará exclusivamente en datos de carácter “físicos” de los emprendimientos, dejando de lado el aspecto económico de los productores o las explotaciones. Desde la mencionada Dirección se pidió expresa colaboración a los encuestados en cuanto a que las personas convocadas para realizar la tarea, son técnicos contratados para tal fin no estando a su cargo la delineación de política alguna en el corto, mediano o largo plazo.


El CNA se extenderá hasta el 30 de noviembre del corriente año, y los datos aportados por las personas censadas son confidenciales y están protegidos por el secreto estadístico, según lo dispone la Ley N° 17.622. La información solo será publicada de forma anónima, compilada con fines estadísticos. Tampoco se cruzará con datos de otros organismos públicos y/o privados. En cuanto a su significado, el CNA es el segundo en importancia a nivel nacional, solo superado por el Censo de Población.
Según los datos reportados desde el REPAGRO, la provincia de La Pampa tiene 14 millones de hectáreas aproximadamente, y se sabe que 2 millones de ellas son improductivas. Desde la Dirección se confía en culminar el CNA tomando datos de más de 12 millones de hectáreas, y entre 7.500 a 8.000 explotaciones agropecuarias.


La publicación de los resultados preliminares se hará en el mes de marzo del año venidero y los definitivos, a partir de junio del 2019. 

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.