Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil

El Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, se celebra cada 25 de abril con el objetivo de fomentar los derechos de los niños a nivel mundial y para concientizar a la sociedad sobre las consecuencias del maltrato en los niños.

Nacionales25/04/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
homenaje lucio

El 25 de abril de cada año se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil. También conocida como Día Mundial contra el Maltrato Infantil, la jornada propone visibilizar esta cuestión y tomar consciencia acerca de los graves riesgos que implica para la formación de los jóvenes y los más pequeños.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato infantil se define ante todo como “los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años”.

No solo se hace referencia a la violencia o al maltrato físico, psicológico, o al abuso sexual, sino que también comprende la “negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño”, siempre en “el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”.

Para observar la gravedad del problema en toda su dimensión, basta con citar algunas de las estadísticas que la OMS hacía públicas hacia mediados del 2020. Según el máximo organismo de salud mundial,

1 de cada 4 adultos reconoce haber sufrido maltrato infantil durante su niñez.
1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres confiesa haber sido víctima de abuso sexual durante su infancia.
A nivel mundial, cada año fallecen 41 mil menores de 15 años producto de homicidios.

Las principales consecuencias del maltrato infantil

Además del daño físico, psicológico y emocional, entre otros, que puede causar al momento mismo en que se sufre el maltrato, también tiene influencia de manera significativa en el crecimiento y en el desarrollo de quien lo padece.

El estrés y los problemas de conducta son apenas algunas de las consecuencias que se suelen manifestar. Según la OMS, otras que se presentan en adultos que de niños o jóvenes padecieron maltrato son:

Depresión.
Trastornos de alimentación (obesidad).
Consumo inapropiado de drogas y alcohol.
Comportamientos sexuales de alto riesgo.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en abril de 2020 quedó en evidencia que el aislamiento preventivo llevó a un aumento considerable de casos de maltrato infantil, así como de violencia intrafamiliar.

En cualquier contexto, las acciones para evitar o reducir el maltrato infantil son urgentes y, de acuerdo con la OMS, el papel de la prevención es fundamental y comprende opciones como:

Visitas domiciliarias de personal de salud capacitado.
Formación de los padres en materia de educación infantil.
Intervenciones múltiples en las que estén involucrados los padres y las instituciones educativas, entre otras partes.

Como bien indica la OMS, el maltrato infantil se puede prevenir y para esto se necesita de “un enfoque multisectorial”. El Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil se presenta como la oportunidad ideal para reflexionar sobre la problemática y para emprender las acciones que puedan disminuir las cifras en el país y el mundo.

¿Cómo denunciar casos de maltrato infantil?

La Organización Mundial de la Salud establece que el maltrato infantil ocurre cuando distintas acciones cometidas por adultos o instituciones de la sociedad afectan negativamente el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, como abuso, la desatención, maltrato físico o psicológico que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño y niña.

Por ello es importante prestar particular atención a las expresiones de los niños, niñas y adolescentes a través de sus juegos, dibujos o actitudes, poniendo énfasis en las señales que permitan una detección precoz del maltrato infantil: como cuando las personas menores de edad se tornan agresivas, no juegan, evitan quedarse a solas con una persona adulta o si posee algún trastornos en el lenguaje (tartamudeo o mutismo).

Por eso es importante creerles, protegerlas, escucharlas y denunciar los casos de maltrato infantil; debido a que en algunas ocasiones las señales se manifiestan recién en la vida adolescente o adulta ya que, en muchas personas los recuerdos de abusos sufridos permanecen dormidos durante la infancia.

En caso de sufrir, si sos menor edad, o conocer alguna persona que haya sufrido maltrato se pueden comunicar a la Línea telefónica 102 “Tu derecho a ser oído/a” las 24 horas, los 365 días del año o concurrir a una de las 35 Oficinas de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (OPD) en la provincia. Y se debe denunciar en la comisaría más cercana o dirigirse al Ministerio Publico de la Acusación en calle Urquiza Nº 462 de la Capital.

Gentileza: Misionesonline

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.