Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil

El Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, se celebra cada 25 de abril con el objetivo de fomentar los derechos de los niños a nivel mundial y para concientizar a la sociedad sobre las consecuencias del maltrato en los niños.

Nacionales25/04/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
homenaje lucio

El 25 de abril de cada año se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil. También conocida como Día Mundial contra el Maltrato Infantil, la jornada propone visibilizar esta cuestión y tomar consciencia acerca de los graves riesgos que implica para la formación de los jóvenes y los más pequeños.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato infantil se define ante todo como “los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años”.

No solo se hace referencia a la violencia o al maltrato físico, psicológico, o al abuso sexual, sino que también comprende la “negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño”, siempre en “el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”.

Para observar la gravedad del problema en toda su dimensión, basta con citar algunas de las estadísticas que la OMS hacía públicas hacia mediados del 2020. Según el máximo organismo de salud mundial,

1 de cada 4 adultos reconoce haber sufrido maltrato infantil durante su niñez.
1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres confiesa haber sido víctima de abuso sexual durante su infancia.
A nivel mundial, cada año fallecen 41 mil menores de 15 años producto de homicidios.

Las principales consecuencias del maltrato infantil

Además del daño físico, psicológico y emocional, entre otros, que puede causar al momento mismo en que se sufre el maltrato, también tiene influencia de manera significativa en el crecimiento y en el desarrollo de quien lo padece.

El estrés y los problemas de conducta son apenas algunas de las consecuencias que se suelen manifestar. Según la OMS, otras que se presentan en adultos que de niños o jóvenes padecieron maltrato son:

Depresión.
Trastornos de alimentación (obesidad).
Consumo inapropiado de drogas y alcohol.
Comportamientos sexuales de alto riesgo.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en abril de 2020 quedó en evidencia que el aislamiento preventivo llevó a un aumento considerable de casos de maltrato infantil, así como de violencia intrafamiliar.

En cualquier contexto, las acciones para evitar o reducir el maltrato infantil son urgentes y, de acuerdo con la OMS, el papel de la prevención es fundamental y comprende opciones como:

Visitas domiciliarias de personal de salud capacitado.
Formación de los padres en materia de educación infantil.
Intervenciones múltiples en las que estén involucrados los padres y las instituciones educativas, entre otras partes.

Como bien indica la OMS, el maltrato infantil se puede prevenir y para esto se necesita de “un enfoque multisectorial”. El Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil se presenta como la oportunidad ideal para reflexionar sobre la problemática y para emprender las acciones que puedan disminuir las cifras en el país y el mundo.

¿Cómo denunciar casos de maltrato infantil?

La Organización Mundial de la Salud establece que el maltrato infantil ocurre cuando distintas acciones cometidas por adultos o instituciones de la sociedad afectan negativamente el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, como abuso, la desatención, maltrato físico o psicológico que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño y niña.

Por ello es importante prestar particular atención a las expresiones de los niños, niñas y adolescentes a través de sus juegos, dibujos o actitudes, poniendo énfasis en las señales que permitan una detección precoz del maltrato infantil: como cuando las personas menores de edad se tornan agresivas, no juegan, evitan quedarse a solas con una persona adulta o si posee algún trastornos en el lenguaje (tartamudeo o mutismo).

Por eso es importante creerles, protegerlas, escucharlas y denunciar los casos de maltrato infantil; debido a que en algunas ocasiones las señales se manifiestan recién en la vida adolescente o adulta ya que, en muchas personas los recuerdos de abusos sufridos permanecen dormidos durante la infancia.

En caso de sufrir, si sos menor edad, o conocer alguna persona que haya sufrido maltrato se pueden comunicar a la Línea telefónica 102 “Tu derecho a ser oído/a” las 24 horas, los 365 días del año o concurrir a una de las 35 Oficinas de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (OPD) en la provincia. Y se debe denunciar en la comisaría más cercana o dirigirse al Ministerio Publico de la Acusación en calle Urquiza Nº 462 de la Capital.

Gentileza: Misionesonline

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.