El dólar blue se disparó hasta los $ 212,50 y tuvo la mayor suba diaria en 18 meses

El paralelo subió hoy $ 7 y en algunas provincias alcanzó a los  $ 217 en la punta vendedora

Nacionales26/04/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
800Imagebb157967fe4c46deaaee337f82bc1fb0

El dólar blue cerró hoy a $ 212,5, se disparó $7 y registró el mayor aumento diario en casi 18 meses, acompañado por una leve alza de los tipos de cambio financieros y una nueva caída en el mercado accionario de la bolsa porteña.

El billete informal cerró en la punta compradora a $ 209,5, y alcanzó también su nivel más alto en más de dos meses.

En los últimos 6 días acumula un alza de $17,50 y la brecha con el tipo de cambio mayorista saltó al 85%, el mayor nivel en un mes y medio.

La suba del blue de hoy es la más alta desde el 11 de noviembre de 2020, cuando llegó subió $13, al pasar de los $149, a los $162.

En los mercados marginales de algunas provincias, el dólar paralelo se opera hasta $217 por dólar, como fue el caso de Santa Cruz y Tierra del Fuego, mientras que en Córdoba y Santa Fe el dólar blue se vendía a $216 y en Mendoza a $214.

El Banco Central (BCRA) compró unos US$ 15 millones en la jornada y alcanzó un monto positivo mensual cercano a los 229 millones, mientras que en el año, las compras de reservas suman 180 millones de dólares.

El dólar sin impuestos cerró sin variantes a $119,78 para la venta, de acuerdo al promedio en los principales bancos mientras que en el Banco Nación se mantuvo en $119,50 en la punta vendedora. 

El dólar ahorro o solidario, que incluye impuestos terminó sin cambios a $197,64 en promedio, mientras que el dólar mayorista, subió 17 centavos a $114,85.

Entre los tipos de cambio financieros, el contado con liquidación aumentó un 0,4% hasta los $210,48 y la brecha con el mayorista subió hasta el 83,3%, el máximo desde el 7 de marzo pasado. 

El dólar MEP subió 0,1%, hasta los $208,20 y la brecha se ubicó en el 81,3% por el alza del mayorista.

Las acciones en la Bolsa de Comercio porteña continuaron a la baja con una pérdida promedio del 1,73% y el indicador líder S&P Merval quedó en los 89.574,68 puntos. 

Las especies con mayores incrementos fueron las de ROSE 11,96%, CAPX 8,26%, GRIM  6,57%, COME 3,74% y HAVA 3,45%.Las variaciones en descenso fueron las de YPFD 4,34%, BMA 4,01%, DYCA 3,90%, EDN 3,50% y TECO que retrocedió 3,48%.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.