Se cumplen dos años de la desaparición de Facundo Astudillo

El joven, de 22 años, partió de Pedro Luro hacia Bahía Blanca el 30 de abril de 2020 y fue hallado muerto cuatro meses después, con la Policía Bonaerense como principal sospechosa.

Nacionales30/04/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
facundo astudillo

El caso de Facundo Astudillo Castro hoy cumplió su segundo año, aún sin definición en la Justicia. Se trata del chico de 22 años que apareció muerto luego de ser retenido por la Policía de la Provincia de Buenos Aires el 30 de abril de 2020 en el acceso a la localidad de Mayor Buratovich, en violación a la cuarentena establecida por la pandemia de COVID-19.

La última foto lo muestra detenido frente al vehículo policial número RO 23360. 

El joven había salido de su casa en Pedro Luro para visitar a su novia en Bahía Blanca, peleado con su madre. La Policía dijo que fue retenido por violar el aislamiento estricto decretado por el gobierno.

Su desaparición fue catalogada por la familia como una desaparición forzada por parte de la policía bonaerense, teoría abonada también por Estela de Carlotto.

Nora Cortiñas pidió la renuncia de Sergio Berni, el ministro de Seguridad de la provincia, lo que el funcionario calificó de irresponsable.

El Presidente Alberto Fernández dijo en una entrevista radial: "Necesitamos saber qué pasó con Facundo. Quiero que lo encontremos y, si alguien fue responsable de un acto ilícito, tiene que cargar con las consecuencias".

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU reclamó al Estado Argentino inmediatez y exhaustividad en la investigación, además de que tome en consideración todas las hipótesis.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos también hizo su pronunciamiento ante el Estado.

La investigación se inició bajo la carátula de Averiguación de paradero, pero pasó a ser considerarse presunta desaparición forzada.

Sus restos óseos fueron hallados el 15 de agosto entre las localidades de General Daniel Cerri y Villarino Viejo.

El cuerpo estaba en descomposición avanzada. Participó en su identificación el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). La autopsia se realizó en la ex ESMA, en el laboratorio del EAAF.

Participaron quince peritos de distintas especialidades, y los trabajos duraron 10 horas.

El informe de la autopsia, confeccionado por el EAAF, determinó que la muerte se produjo luego de una asfixia por sumersión, muerte violenta no natural.

Se detectaron en el cuerpo algas coincidentes con las del lugar. No pudo determinarse con rigor científico si la muerte fue producto de un suicidio, homicidio o accidente.

Gentileza: Noticias Net

Te puede interesar
mariel fernandez moreno con cristina

La intendente de Moreno cubre sus espaldas y critica presencia de Milei

InfoTec 4.0
Nacionales03/09/2025

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, difundió un video en redes sociales en el que pidió a los vecinos no manifestarse durante el acto que encabezará hoy el presidente Javier Milei en la localidad bonaerense. Su mensaje, lejos de aplacar los ánimos, abrió una fuerte polémica: opositores y vecinos la acusaron de “victimizarse” y de utilizar el temor a posibles hechos de violencia como herramienta política.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.