Condenaron a 18 años de prisión a Baraldini y a 12 a Reinhart

Los represores fueron condenados este lunes. El 1 de julio se lee la fundamentación de la sentencia. El tribunal calificó los hechos de delitos de lesa humanidad, pero no convalidó el pedido de declarar un genocidio. "Estamos cerrando una etapa de más de veinte años de búsqueda de memoria, verdad y justicia en la provincia", dijo Raquel Barabaschi.

Judiciales02/05/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
represores

El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa condenó a 18 años de prisión a Luis Baraldini y a 12 a Carlos Reinhart en el tercer juicio de la Subzona 14. La fiscalía había pedido 25 y 22 años. La lectura se realizó este lunes a las 8.30 horas, con la presencia delegaciones de colegios secundarios entre el público.

Entre los delitos que se les comprobó, está por primera vez el de abusos sexuales. Reinhart en un caso como autor. Y Baraldini como autor mediato.

"Olé olé, olá ola, como a los nazis, les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar", cantó brevemente el público después de escuchar el veredicto del tercer juicio de la Subzona 14.

Si bien el debate comenzó con siete imputados, solo dos llegaron al final del proceso que se había iniciado un año atrás. Baraldini era el jefe de la Policía de la Dictadura y Carlos Reinhart un miembro de la patota de la Subzona 14, encargado de la picana eléctrica en la sala de torturas. El exmilitar carapintada había sido condenado ya en el segundo debate, en el primero estaba prófubo. Reinhart acumula dos condenas en los dos juicios anteriores.

memoria y verdad

La lucha de una generación

Luego de escuchar la sentencia -los jueces Pablo Díaz Lacava, Marcos Aguerrido y José Tripputi la leyeron con puntualidad, a las 8.33 horas-  las víctimas, querellantes, abogados  y la fiscalía, subieron al escenario del Aula Magna en la UNLPa. "Estamos cerrando una etapa de más de veinte años de búsqueda de memoria, verdad y justicia en la provincia", dijo Raquel Barabaschi. "Es la tercera etapa de un juicio que fue largo, que empezó en 2010, donde hubo pocas víctimas e imputados, pero fue el puntapié inicial para demostrar que La Pampa no fue una isla y hubo terrorismo de estado. El segundo juicio ya fue más amplio, y abarcó a más víctimas", recordó.

"Este juicio, además de simbólico, es más por memoria y verdad que por justicia. Celebramos que Reinhart, nuevamente condenado, esté otra vez en cárcel común. Nunca nos movió el odio ni la venganza. Ellos tuvieron un juicio justo y con todas las garantías", destacó.

Pumilla mencionó "algunas caras largas" por el monto de la condena de este lunes. De todos modos, rescató la lucha "en la calle" para llegar al los juicios. "En La Pampa hubo crímenes, secuestros, violaciones, torturas, persecuciones, destrucciones de bienes económicos, sedimento de miedo. ¿Qué más debieron hacer para que esto se declare un genocidio en La Pampa?", se preguntó, en un reclamo velado por la falta de reconocimiento a esa figura en el fallo.

Dijo que el juicio es "un iceberg" pero que debajo "quedan un misterio, no sabemos quiénes fueron los autores de los crímenes de las víctimas desaparecidas en La Pampa o fuera de la provincia, no hay autoría".

"Quedan pendientes un montón de tareas, ahí está la invitación. Nuestra generación ya dio lo que podía dar. Queda en las manos, en el coraje, en la voluntad de ustedes, no solo construir un mundo mejor, como lo soñaron los 30 mil desaparecidos, sino correrle el velo a todo lo que no ha sido mostrado en estos juicios", concluyó.

A media mañana, una columna de manifestantes marchó por el centro de la ciudad hasta el edificio de la Seccional Primera, principal centro de detención clandestino durante la última dictadura militar. Allí se cerró la jornada con algunas palabras de víctimas de la represión ilegal.

Los represores condenados

Con este tercer juicio, 16 represores fueron condenados durante los juicios de lesa humanidad que se llevaron a cabo en La Pampa. Algunos, dos veces, en dos juicios y por diferentes víctimas. Este lunes la sociedad pampeana conocerá el veredicto del tercer debate. 248 víctimas  fueron secuestradas, torturadas, detenidas en algunos casos durante años en cárceles de otros puntos del país, bajo regímenes extremos y vejámenes. 531 las  prescindidas del estado según el reciente decreto 407/22 del gobierno provincial. Además, 67 pampeanos fueron desaparecidos, muchos estaban en Buenos Aires, Córdoba o La Plata, por razones de estudio o trabajo. La inteligencia militar desplegada en La Pampa desde el Regimiento de Toay, que encabezó el siniestro Ramón Camps hasta el día del golpe, sirvió en muchos casos para desplegar ese plan represivo.

Gentileza: El diario

Te puede interesar
Lo más visto
mecanicos shimano

Nicolás y Martín, los mecánicos del nuevo "Shimano Center Service" de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/08/2025

Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José Alberto Ualdegaray

InfoTec 4.0
Necrológicas28/08/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay,  recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las  16:00hs. previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Hugo Quiroga

InfoTec 4.0
Necrológicas29/08/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socioHugo Quiroga a la edad de 58 años. Casa de duelo Matiazzo 1432. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay,  recibirán sepultura el 30 de Agosto de 2025 a las  11:00hs. previo responso en la Iglesia.

123c742f-1499-46f8-8d9e-798ede017615

La Municipalidad de Realicó retiró hasta un sillón de los canales de desagüe y pidió responsabilidad a los vecinos

InfoTec 4.0
Locales30/08/2025

La Municipalidad de Realicó volvió a reclamar responsabilidad a los vecinos en la disposición de residuos, tras detectar nuevamente basura arrojada en los canales de desagüe de la localidad. En los últimos días, personal municipal realizó una limpieza general en diferentes sectores y se encontró con todo tipo de desechos, incluyendo incluso un sillón que debió ser retirado de manera manual.