El presidente Alberto Fernández visita La Pampa por tercera vez

Las primeras actividades del mandatario nacional y el gobernador Sergio Ziliotto en General Pico fueron la inauguración del Centro de Transferencia Sur y una visita a la firma ACA Pentasilo.

Provinciales03 de mayo de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
4325888__dsc8977-01

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, arribó hoy por tercera vez a La Pampa desde el inicio de su gestión y fue recibido en General Pico por el gobernador Sergio Ziliotto y la intendenta local, Fernanda Alonso.
Fernández  llegó a La Pampa junto al jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello

La visita se enmarca en el programa Capitales Alternas que, en La Pampa, tiene como sede la ciudad norteña. Previo a las actividades centrales que se desarrollarán en la sede del Club Argentino, el gobernador junto al presidente y demás funcionarios locales, nacionales y provinciales visitaron la planta ACA Pentasilo y posteriormente dejaron inaugurado el Centro de Transferencia Sur de General Pico.

Recorrida por instalaciones de ACA Pentasilo
El presidente y el gobernador fueron recibidos en la planta fabril por el subgerente general de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA),  Victor Accastello; el gerente de Planta,  Santiago Acquaroli; el  jefe de Operaciones Industriales, Gustavo Mira; el jefe comercial, Mariano Fava y el jefe administrativo. Adrián Romero.
ACA Pentasilo, que opera en la Zona Franca de la ciudad de General Pico desde el año 2014, produce silo bolsa de 9 y 10 pies, desde 60 a 100 metros de largo;  mantas de 12 pies por 50 metros para silo bunker y silos plásticos para el almacenaje de fertilizantes sólidos.

Además,  fabrica geocobertores reutilizando plástico recuperado de la planta que ACA C.L tiene en la ciudad santafesina de Cañada de Gómez.

Comercializa entre 50 y 55.000 silo bolsas-año, lo que representa una transformación de más de 6000 toneladas de polietileno y otras especiales plásticas por año, exportando a Uruguay, Paraguay,  Brasil y ocasionalmente a Rusia.

Hasta la fecha se invirtió U$D 9.800.000 en equipamiento productivo e infraestructura, incluyendo entre su equipamiento una unidad para el recupero de plástico.

Vale mencionar que a lo largo de 100 años de historia. la Asociación de Cooperativas Argentinas se posicionó como el más importante operador de granos del país en la comercialización de cereales y oleaginosas, con más de 24 millones de toneladas anuales.

Su misión es brindar soluciones integrales a las cooperativas y productores agropecuarios, creando valor de forma competitiva y sustentable, teniendo como base los principios y valores cooperativos.
ACA es una Cooperativa de segundo grado, con presencia en 11 provincias y más de 600 pueblos y ciudades del país, que nuclea a más de 140 cooperativas de primer grado, reúne a 50.000 productores, cuenta con 4 puertos, 50 centros de desarrollo cooperativos, 5 plantas industriales y proyectos de agregado de valor.

Inauguración del Centro de Transferencia Sur
El Centro de Transferencia zona Sur es un nuevo espacio de acopio y disposición transitoria de residuos donde las y los vecinos podrán acercar residuos húmedos, verdes de poda y jardín, de obra; así como diferentes tipos de reciclables: plásticos, metálicos, textiles, aluminio, vidrio, cartón, papel y chatarra. Esta obra beneficiará a más de 30.000 piquenses.

El proyecto fue ejecutado por el municipio y financiado por el Plan Nacional Argentina Hace II por un monto de $ 20.992.661,84, y cuenta con 30 volquetes metálicos de 6 m³ adquiridos por la gestión local, una superficie de 4.000 m² y se encuentra incluido en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la ciudad.
La nueva planta posee capacidad para recibir una gran cantidad de toneladas diarias de residuos sólidos generando un impacto positivo en el ambiente y descomprimiendo el flujo de desechos de las más de 11.000 toneladas anuales que actualmente recibe y gestiona la Estación de Transferencia Norte.

Por su estratégica ubicación geográfica, instalado en las inmediaciones lindantes a la Planta de Asfalto, facilitará el traslado de basura para las y  los habitantes de la zona sur de General Pico.

El predio cuenta con iluminación, cerco perimetral y cuatro portones de ingreso para su óptima accesibilidad y seguridad. Además se adquirieron 2 camiones autocargadores de contenedores tipo volquetes a través de la gestión del Programa Federal Municipios de Pie, con una inversión de más de $ 20.000.000
Con el objetivo de seguir promoviendo políticas ambientales, el centro contará con las comodidades necesarias para acercar residuos, clasificarlos y separarlos de manera ordenada y segura. Para cumplir con este fin, se contará con la asistencia permanente de la Cooperativa de Recicladores Don Alberto que ya opera en la Planta de Clasificación local y en la Estación de Transferencia Norte.

FOTOGALERÍA: 

3271772__dsc8687-012770752__dsc8689-013619730__dsc8568-014162472__dsc9008-01502422__dsc9080-014325888__dsc8977-01

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.