
El Consejo de la Magistratura realizó por primera vez los concursos para acceder a la titularidad de las cuatro fiscalías especializadas en delitos rurales, que fueron creadas a través de la ley provincial 3558.
El fiscal Ramiro González la acusa por el envío de 535 millones de pesos a entidades vinculadas a funcionarios de ella en Quilmes.
Judiciales06/05/2022El fiscal federal Ramiro González imputó este viernes a la intendente kirchnerista de Quilmes, Mayra Mendoza y ex funcionarios por el presunto desvío de fondos por 535 millones de pesos a un conjunto de cooperativas que se encuentran relacionadas con integrantes del municipio.
"En el estado en que se encuentra el presente proceso insto el ejercicio de la acción penal contra Sebastián Raspa, Mayra Soledad Mendoza, Martín Bordalejo, José Alejandro Scozzari, Romina Cangelosi, Alejandro Gandulfo y Cecilia Soler", sostiene el dictamen al que accedió Clarín y que impulsó la investigación.
Los delitos por los que se investigan a Mendoza y sus ex funcionarios son presunta malversación de fondos públicos y negociaciones incompatibles con la función pública.
La causa que abrió el fiscal González comenzó con la información publicada en el sitio web El Disenso, donde se informó que los aportes a las cooperativas fueron organizadas por “Sebastián Roberto Raspa, Subsecretario de Hábitat del municipio bonaerense de Quilmes, quien junto a su socio y ex funcionario quilmeño Martin Bordalejo, administran una interesante cartera de cooperativas y sociedades anónimas”.
Se expuso así una estructura a través de la cual “fondos nacionales que se le entregaban al municipio de Quilmes se utilizaron para pagarle a cooperativas cuyos titulares son Raspa y Cangelosi”.
En el dictamen de la fiscalía se detalló que los dos ex funcionarios habrían participado de las siguientes organizaciones: “Federación de Cooperativas de Trabajo 1ª De Mayo Ltda, Cooperativa de Trabajo La Estrella Ltda, Cooperativa de Trabajo Para El Futuro Ltda, Cooperativa de Trabajo Progreso Ltda, Cooperativa de Trabajo Hasta La Victoria Siempre Ltda, Cooperativa de Trabajo Ruben Rodríguez Ltda, Cooperativa de Trabajo Barrio Unido Ltda, Cooperativa de Trabajo La Unión De Azul Ltda y Cooperativa de Trabajo Imprenta 19 de Febrero Ltda”.
La maniobra que busca desentrañar el Ministerio Público Fiscal con el impulso de la investigación, se habría desarrollado durante los 14 meses transcurridos entre diciembre de 2020 y febrero de 2022.
Por ejemplo, solo “La Estrella, Unión Azul y Progreso recibieron del municipio de Quilmes un total de 535.265.793,58 millones de pesos. Esto implica una recaudación mensual de 38,233,270.97 pesos.”
Esas contrataciones las hizo la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública de Quilmes, donde trabaja el subsecretario Raspa, para la limpieza de plazas y otros espacios públicos en la ciudad.
En las resoluciones que adjudicaban esos fondos, Raspa resaltó, por ejemplo, la “experiencia” de la cooperativa La Estrella, aunque esa entidad se había inscripto solo veinte días antes de la primera contratación. Además, se resaltó que las contrataciones millonarias llevaban la firma de Mayra Mendoza.
La estructura de manejo de fondos para tareas de recolección de residuos y mantenimiento de espacios verdes incluyó también a Bordalejo -socio de Raspa- quien inscribió en Estados Unidos las empresas Raspa Investments LLC y Borda Investments LLC. Ambas fueron dadas de alta el día 5 de noviembre de 2020 en el registro de empresas de Miami.
En el dictamen del fiscal González se relató que a este conjunto de cooperativas, se les habría pagado la suma de 535 millones de pesos, destacando además que "Raspa tendría tres offshore en Miami, donde derivaría el dinero público, en las cuales figuraría como Director Bordalejo, quien también sería funcionario municipal, socio y amigo de Raspa".
Cuando la noticia se conoció, y apenas Mayra Mendoza se auto denunció en la justicia de Quilmes sosteniendo su inocencia, Raspa presentó su renuncia.
Se indicó que “las siete cooperativas de Raspa han obtenido una gran cantidad de contratos a raíz de su amistad con Mendoza, que a sabiendas de eso le autorizó los contratos descuidando los fondos públicos que debe administrar”, manifestando que tales fondos no sólo eran direccionados hacia las referidas offshore, sino que también eran “para hacer caja para su agrupación política La Cámpora”.
Con la apertura de la investigación, el fiscal impulsó una batería de medidas, entre las que se solicitó que se compulse el padrón de entidades del sitio web del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social "con el objeto de conocer dirección, teléfono, mail, cuit, fecha de inscripción, actividad y todo otro tipo información".
También se busca determinar los datos de cada una de las cooperativas involucradas en la maniobra, por lo que se pidió al juez Ariel Lijo que requiera al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) si ante ese organismo se han efectuado denuncias que involucren a alguna de las referidas cooperativas.
También quiere que se informe "todas las cooperativas en las cuales figuren como miembros Sebastián Raspa, Romina Cangelosi, Martín Bordalejo y José Alejandro Scozzari. Asimismo, en caso de haberse detectado patrones comunes entre las cooperativas" bajo investigación. La fiscalía considera importante que se explique si existen o existieron otras cooperativas en las que se haya consignado esa información.
Gentileza: Clarín
El Consejo de la Magistratura realizó por primera vez los concursos para acceder a la titularidad de las cuatro fiscalías especializadas en delitos rurales, que fueron creadas a través de la ley provincial 3558.
El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa confirmó la absolución de la docente Ana Cecilia Contreras, quien había sido acusada de maltrato psíquico contra una estudiante de 15 años. La decisión se conoció tras declararse inadmisible el recurso de casación presentado por el Ministerio Público Fiscal.
Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Un informe revela la pasión por los autos clásicos de los dueños de Suizo Argentina. El padre compite con sus joyas y hasta escribió un libro sobre ellas.
El juez civil Pedro Campos resolvió que el hombre reintegre la suma millonaria a una concesionaria de autos, tras rechazar su negativa inicial. El fallo sienta un precedente clave para casos de transferencias bancarias equivocadas.
El próximo lunes se iniciará en Río Cuarto el proceso contra dos exautoridades del Centro de Operaciones de Emergencias acusadas de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tras impedir en 2020 que el padre de la joven cordobesa pudiera despedirse de su hija antes de su muerte.
La Escuela N° 34 “San Martín” de Realicó tuvo una destacada participación en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología en instancia provincial, realizada el pasado 26 de agosto en la ciudad de General Pico, con la presentación de dos proyectos que reflejaron el compromiso de alumnos y docentes con la investigación y la creatividad escolar.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.