Carla Vizzotti: “Estamos empezando una cuarta ola de COVID-19 en la Argentina″

En el marco de una suba de casos del 182% en las últimas dos semanas, la ministro de Salud aseguró que el país se encuentra en una nueva escalada de casos. Aunque aclaró que estamos en “una situación totalmente distinta”

Nacionales16/05/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
carla vizotti 2

En los últimos 14 días, los casos de personas con COVID-19 en la Argentina aumentaron el 182%. Es por este motivo que la ministro de Salud, Carla Vizzotti, afirmó: “Hoy estamos empezando una cuarta ola de COVID-19″, aunque aclaró que el país se “encuentra en una situación totalmente distinta”. “Gracias a cada medida que se tomó y al esfuerzo de la sociedad, de los equipos de salud y de los gobiernos, a niveles nacional, provincial y municipal, tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia”, afirmó la funcionaria nacional durante una conferencia de prensa que realizó este lunes.

En la actualidad, según los últimos datos, el incremento de los contagios se encuentra impulsado por la circulación de la subvariante Ómicron BA.2 del coronavirus y por otros sublinajes -como Ómicron BA.4 y Ómicron BA.2.12.1- que se han identificado en el país recientemente. Hoy, 1 de cada 4 personas que se testea en la Argentina es diagnosticada con el COVID-19. 

En 6 de las 24 jurisdicciones que conforman el país, el crecimiento de casos fue mayor: en CABA el aumento fue del 205% durante las últimas dos semanas, en Buenos Aires fue del 212%, según el análisis de datos del doctor Jorge Aliaga, de la Universidad Nacional de Hurlingham en base a los datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. En tanto, en la provincia de La Pampa fue del 485%, en San Juan fue del 517%, en Catamarca se registró el 200% y en Corrientes el 276%.

7N4PYUWUJFC27FLGEPNSMDEZXUCómo varían los casos confirmados de COVID-19 en el país y según las jurisdicciones

Ante este panorama, Vizzotti afirmó: “Hoy estamos empezando en Argentina una cuarta ola de COVID-19 que nos encuentra en una situación totalmente distinta. Gracias a cada medida que se tomó y al esfuerzo de la sociedad, de los equipos de salud y de los gobiernos, a niveles nacional, provincial y municipal, tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia”.

“Venimos trabajando en una situación de integración por la pandemia y tenemos la convicción de que tenemos que aprovechar esta oportunidad para sostenerlo y profundizarlo”, señaló la ministro junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y la titular de la cartera sanitaria provincial, Andrea Peve, en una nueva edición presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA).

Asimismo, la titular de la cartera sanitaria destacó la importancia de seguir avanzado en la integración del sistema de salud, para que las provincias “no dependan de las decisiones de quienes hoy circunstancialmente estamos en estos lugares, sino que haya un marco normativo que permita iniciar el camino de la integración del sistema de salud”.

RTBU5YOLPZHKFHY6P43UGDMO44En las últimas 2 semanas, la cantidad de casos positivos de COVID-19 tuvieron un salto del 182%. Y si se calcula el último mes, el incremento supera el 300% EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Cuál es la situación epidemiológica en la Argentina

En las últimas 2 semanas, la cantidad de casos positivos de COVID-19 tuvieron un salto del 182%. Y si se calcula el último mes, el incremento supera el 300%, ya que registró un salto de 8.387 a 33.989 contagios. En tanto, la positividad (cantidad de testeos que resultan positivos del total que se realizan) también estuvo creciendo. Ya supera el 25%. Es decir, que 1 de cada 4 personas que se testea en la Argentina es diagnosticada con COVID-19.

En la Argentina -según el último informe emitido por el Proyecto País de vigilancia genómica del coronavirus, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- ya se detectaron personas afectadas por los sublinajes BA.4 y BA.2.12.1. Dos de las subvariantes que han impulsado el aumento de casos en América del Norte y en África.

Junto con Ómicron BA.5 (que hasta el momento no ha sido reportada en la Argentina), las tres nuevas subvariantes tienen mutaciones que alteran un aminoácido clave llamado L452, lo que puede ayudar a explicar su capacidad para esquivar la inmunidad. El L452 forma parte del dominio de unión al receptor, la parte de la proteína de la Espiga que se adhiere a las células y permite la infección.

“Los casos de COVID-19 están aumentando por diferentes factores. Hay un ritmo lento de la vacunación con las dosis de refuerzo y se sabe que tener aplicadas solo dos dosis de vacunas hoy no es suficiente frente a la exposición ante la variante Ómicron y sus sublinajes, que son más transmisibles”, aseguró a Infobae el doctor Eduardo López, director de la carrera de infectología pediátrica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar
por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

Lo más visto
Valentina Marquez foto

Valentina Márquez llega a Realicó: show bajo las estrellas con artesanos, bandas soporte y sector VIP

InfoTec 4.0
Infomerciales18/11/2025

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.