
Milei desmintió que se vaya a dar de baja al monotributo: "Son mentiras"
El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.


En el marco de una suba de casos del 182% en las últimas dos semanas, la ministro de Salud aseguró que el país se encuentra en una nueva escalada de casos. Aunque aclaró que estamos en “una situación totalmente distinta”
Nacionales16/05/2022
INFOTEC 4.0






En los últimos 14 días, los casos de personas con COVID-19 en la Argentina aumentaron el 182%. Es por este motivo que la ministro de Salud, Carla Vizzotti, afirmó: “Hoy estamos empezando una cuarta ola de COVID-19″, aunque aclaró que el país se “encuentra en una situación totalmente distinta”. “Gracias a cada medida que se tomó y al esfuerzo de la sociedad, de los equipos de salud y de los gobiernos, a niveles nacional, provincial y municipal, tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia”, afirmó la funcionaria nacional durante una conferencia de prensa que realizó este lunes.


En la actualidad, según los últimos datos, el incremento de los contagios se encuentra impulsado por la circulación de la subvariante Ómicron BA.2 del coronavirus y por otros sublinajes -como Ómicron BA.4 y Ómicron BA.2.12.1- que se han identificado en el país recientemente. Hoy, 1 de cada 4 personas que se testea en la Argentina es diagnosticada con el COVID-19.
En 6 de las 24 jurisdicciones que conforman el país, el crecimiento de casos fue mayor: en CABA el aumento fue del 205% durante las últimas dos semanas, en Buenos Aires fue del 212%, según el análisis de datos del doctor Jorge Aliaga, de la Universidad Nacional de Hurlingham en base a los datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. En tanto, en la provincia de La Pampa fue del 485%, en San Juan fue del 517%, en Catamarca se registró el 200% y en Corrientes el 276%.
Cómo varían los casos confirmados de COVID-19 en el país y según las jurisdicciones
Ante este panorama, Vizzotti afirmó: “Hoy estamos empezando en Argentina una cuarta ola de COVID-19 que nos encuentra en una situación totalmente distinta. Gracias a cada medida que se tomó y al esfuerzo de la sociedad, de los equipos de salud y de los gobiernos, a niveles nacional, provincial y municipal, tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia”.
“Venimos trabajando en una situación de integración por la pandemia y tenemos la convicción de que tenemos que aprovechar esta oportunidad para sostenerlo y profundizarlo”, señaló la ministro junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y la titular de la cartera sanitaria provincial, Andrea Peve, en una nueva edición presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA).
Asimismo, la titular de la cartera sanitaria destacó la importancia de seguir avanzado en la integración del sistema de salud, para que las provincias “no dependan de las decisiones de quienes hoy circunstancialmente estamos en estos lugares, sino que haya un marco normativo que permita iniciar el camino de la integración del sistema de salud”.
En las últimas 2 semanas, la cantidad de casos positivos de COVID-19 tuvieron un salto del 182%. Y si se calcula el último mes, el incremento supera el 300% EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Cuál es la situación epidemiológica en la Argentina
En las últimas 2 semanas, la cantidad de casos positivos de COVID-19 tuvieron un salto del 182%. Y si se calcula el último mes, el incremento supera el 300%, ya que registró un salto de 8.387 a 33.989 contagios. En tanto, la positividad (cantidad de testeos que resultan positivos del total que se realizan) también estuvo creciendo. Ya supera el 25%. Es decir, que 1 de cada 4 personas que se testea en la Argentina es diagnosticada con COVID-19.
En la Argentina -según el último informe emitido por el Proyecto País de vigilancia genómica del coronavirus, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- ya se detectaron personas afectadas por los sublinajes BA.4 y BA.2.12.1. Dos de las subvariantes que han impulsado el aumento de casos en América del Norte y en África.
Junto con Ómicron BA.5 (que hasta el momento no ha sido reportada en la Argentina), las tres nuevas subvariantes tienen mutaciones que alteran un aminoácido clave llamado L452, lo que puede ayudar a explicar su capacidad para esquivar la inmunidad. El L452 forma parte del dominio de unión al receptor, la parte de la proteína de la Espiga que se adhiere a las células y permite la infección.
“Los casos de COVID-19 están aumentando por diferentes factores. Hay un ritmo lento de la vacunación con las dosis de refuerzo y se sabe que tener aplicadas solo dos dosis de vacunas hoy no es suficiente frente a la exposición ante la variante Ómicron y sus sublinajes, que son más transmisibles”, aseguró a Infobae el doctor Eduardo López, director de la carrera de infectología pediátrica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires.




El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.







