
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


En el marco de una suba de casos del 182% en las últimas dos semanas, la ministro de Salud aseguró que el país se encuentra en una nueva escalada de casos. Aunque aclaró que estamos en “una situación totalmente distinta”
Nacionales16/05/2022
INFOTEC 4.0






En los últimos 14 días, los casos de personas con COVID-19 en la Argentina aumentaron el 182%. Es por este motivo que la ministro de Salud, Carla Vizzotti, afirmó: “Hoy estamos empezando una cuarta ola de COVID-19″, aunque aclaró que el país se “encuentra en una situación totalmente distinta”. “Gracias a cada medida que se tomó y al esfuerzo de la sociedad, de los equipos de salud y de los gobiernos, a niveles nacional, provincial y municipal, tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia”, afirmó la funcionaria nacional durante una conferencia de prensa que realizó este lunes.


En la actualidad, según los últimos datos, el incremento de los contagios se encuentra impulsado por la circulación de la subvariante Ómicron BA.2 del coronavirus y por otros sublinajes -como Ómicron BA.4 y Ómicron BA.2.12.1- que se han identificado en el país recientemente. Hoy, 1 de cada 4 personas que se testea en la Argentina es diagnosticada con el COVID-19.
En 6 de las 24 jurisdicciones que conforman el país, el crecimiento de casos fue mayor: en CABA el aumento fue del 205% durante las últimas dos semanas, en Buenos Aires fue del 212%, según el análisis de datos del doctor Jorge Aliaga, de la Universidad Nacional de Hurlingham en base a los datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. En tanto, en la provincia de La Pampa fue del 485%, en San Juan fue del 517%, en Catamarca se registró el 200% y en Corrientes el 276%.
Cómo varían los casos confirmados de COVID-19 en el país y según las jurisdicciones
Ante este panorama, Vizzotti afirmó: “Hoy estamos empezando en Argentina una cuarta ola de COVID-19 que nos encuentra en una situación totalmente distinta. Gracias a cada medida que se tomó y al esfuerzo de la sociedad, de los equipos de salud y de los gobiernos, a niveles nacional, provincial y municipal, tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia”.
“Venimos trabajando en una situación de integración por la pandemia y tenemos la convicción de que tenemos que aprovechar esta oportunidad para sostenerlo y profundizarlo”, señaló la ministro junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y la titular de la cartera sanitaria provincial, Andrea Peve, en una nueva edición presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA).
Asimismo, la titular de la cartera sanitaria destacó la importancia de seguir avanzado en la integración del sistema de salud, para que las provincias “no dependan de las decisiones de quienes hoy circunstancialmente estamos en estos lugares, sino que haya un marco normativo que permita iniciar el camino de la integración del sistema de salud”.
En las últimas 2 semanas, la cantidad de casos positivos de COVID-19 tuvieron un salto del 182%. Y si se calcula el último mes, el incremento supera el 300% EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Cuál es la situación epidemiológica en la Argentina
En las últimas 2 semanas, la cantidad de casos positivos de COVID-19 tuvieron un salto del 182%. Y si se calcula el último mes, el incremento supera el 300%, ya que registró un salto de 8.387 a 33.989 contagios. En tanto, la positividad (cantidad de testeos que resultan positivos del total que se realizan) también estuvo creciendo. Ya supera el 25%. Es decir, que 1 de cada 4 personas que se testea en la Argentina es diagnosticada con COVID-19.
En la Argentina -según el último informe emitido por el Proyecto País de vigilancia genómica del coronavirus, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- ya se detectaron personas afectadas por los sublinajes BA.4 y BA.2.12.1. Dos de las subvariantes que han impulsado el aumento de casos en América del Norte y en África.
Junto con Ómicron BA.5 (que hasta el momento no ha sido reportada en la Argentina), las tres nuevas subvariantes tienen mutaciones que alteran un aminoácido clave llamado L452, lo que puede ayudar a explicar su capacidad para esquivar la inmunidad. El L452 forma parte del dominio de unión al receptor, la parte de la proteína de la Espiga que se adhiere a las células y permite la infección.
“Los casos de COVID-19 están aumentando por diferentes factores. Hay un ritmo lento de la vacunación con las dosis de refuerzo y se sabe que tener aplicadas solo dos dosis de vacunas hoy no es suficiente frente a la exposición ante la variante Ómicron y sus sublinajes, que son más transmisibles”, aseguró a Infobae el doctor Eduardo López, director de la carrera de infectología pediátrica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires.





El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







