
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


Marco Lavagna precisó que se están cargando los primeros datos en las distintas provincias del país y comentó que las estadísticas iniciales se podrían conocer entre este miércoles y mañana.
Nacionales18/05/2022
Infotec 4.0






A las 18 de este miércoles concluyó el Censo 2022 impulsado por el Estado para conocer la población estimada del país, entre otros datos estadísticos que formaron parte de la gran encuesta a nivel nacional. El operativo, que inició a las 8, estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y, según su titular, Marco Lavagna, después del horario de corte se empezaron a cargar los primeros datos en las distintas provincias del país y las estadísticas iniciales se podrían conocer entre hoy y mañana. “Esto no es como una elección en la que se pueden ir conociendo datos parciales”, comentó al pedir paciencia esta tarde.


Mientras se esperan por los resultados provisorios, fuentes del INDEC confirmaron a Infobae que, a pesar de que la actividad oficial de los censistas concluyó a las 18, se registró actividad por parte de los encargados del relevamiento en distintos puntos del país para completar los objetivos en las distintas regiones en los minutos posteriores. Es por esta razón que se solicitó por entonces que la gente permanezca en sus hogares un tiempo más para poder ser consultados por los voluntarios. El propio titular del INDEC señaló apenas pasadas las 18: “Al operativo lo hemos cerrado. Puede que todavía quede algún cineasta trabajando pero será por un tiempito más, porque el operativo ha sido cerrado”.
“Todos los que hicieron el censo digital —y no recibieron la visita— quédense tranquilos: nosotros a los datos los tenemos y tomamos esos datos como válidos. No se preocupen, sus viviendas han sido censadas”, precisó Lavagna. Luego aclaró: “Para aquellos que no hicieron el censo digital y no recibieron la visita, tendremos distintas alternativas para poder censarlos. Vamos a habilitar una línea telefónica y contacto por mail”.
En este sentido y ante la consulta de Infobae, desde el INDEC explicaron que en caso de no recibir ninguna visita, podrán enviar un correo electrónico a [email protected]. En el “Asunto” deberán escribir “No fui censado/a” para comentar el caso.
Además, deberán indicar su nombre, la provincia en la que residen, junto con el Partido/Departamento, la localidad, la calle, el número, el piso y el departamento. En caso de haber completado el Censo digital, también tendrán que informar el código de finalización de seis dígitos y un teléfono de contacto.
La consulta también podrá realizarse por vía telefónica al 0800 345 2022, donde deberá suministrar la misma información.
“Les vamos a estar diciendo cuáles son los mecanismos que vamos a hacer la semana siguiente a la que llamamos ‘semana de supervisión’, donde justamente atendemos los casos de viviendas que quedaron pendientes”, enfatizó Lavagna.
El operativo que se realizó hoy le costó al Estado casi 13.000 millones de pesos y en un principio se presumió que la cifra podría haber estado por encima de las 47 millones de personas. Sucede que el censo del 27 de octubre de 2010 había proyectado que en 2020 la población argentina sería de 46.800.000 de ciudadanos. Pasaron dos años más para su realización a causa de la pandemia por el COVID-19.
En tres meses, el Indec presentará una estimación preliminar de las tasas básicas: sexo, edades, población según regiones. A los ocho meses se comunicarán los primeros datos definitivos y al año y medio culminará el procesamiento de todas las variables con el escaneo y la decodificación de las actividades económicas principales de cada hogar.
“En términos generales, el operativo está siendo muy exitoso y estamos muy contentos. Seguramente terminemos antes de lo previsto”, había anunciado Lavagna después del mediodía y en un primer análisis parcial del operativo que inició este miércoles a las 8.
El operativo desplegó casi 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal. Para los recorridos, se imprimieron 37 millones de cuestionarios.
Se estima, además, que los cerca de 500 mil censistas de aglomerados urbanos habrán visitado hoy hasta las seis de la tarde todas las casas del país. Se proyectó que voluntarios, universitarios y preferentemente docentes, recorrieran 36 viviendas urbanas denominadas normales o 18 consideradas complejas (barrios populares o áreas de difícil acceso) entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde. Obtendrán, por su trabajo, una retribución económica de seis mil pesos.
En los días previos, fueron relevadas las personas en situación de calle, las viviendas colectivas -geriátricos, cárceles, hospitales, centros religiosos, hoteles residenciales, paradores- y las zonas rurales. Infobae acompañó a un equipo del Gobierno porteño a realizar el relevamiento que formuló el INDEC: cómo es la vida en la vía pública cuando la mayoría ya se encuentra cenando o durmiendo en su hogar.
Infobae




Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.







