Trapaglia y Traba piden declarar el “Portal de la Patagonia” para “optimizar la conectividad y circulación de las redes y caminos provinciales”

Los Diputados Provinciales de Propuesta Federal, María Laura Trapaglia y Matías Francisco Traba, presentaron esta semana un proyecto de ley conjunto que declara  “Portal de la Patagonia Argentina”, a los corredores viales de las Rutas Nacionales 5, 35, 143, 151, 152 y 232, y la Ruta Provincial 20.

Provinciales19/05/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Traba y Trapaglia

“Las rutas nacionales que cruzan el territorio pampeano, utilizadas para llegar a la región patagónica, son fundamentales para hacer más rápido y seguro el traslado de miles de viajeros, y  el desarrollo de actividades productivas y turísticas hacia dicha región. De esta manera debe incrementarse y optimizarse la conectividad de las redes y caminos provinciales y mejorar su circulación”, sostuvieron los legisladores.

Puntualmente, el proyecto establece que se proceda a la colocación de señalización alusiva, indicando que quien se encuentre transitando por algunas de las mencionadas arterias se encuentra en el “Portal de la Patagonia Argentina”, y entendiendo que la puesta en reconocimiento de las mismas provocará su reacondicionamiento por parte de los organismos pertinentes.

“Vaca Muerta se ha posicionado como uno de los principales proyectos productivos a nivel nacional. Su potencial contribuye a ubicar a la Argentina en el segundo lugar del mundo por sus comprobados recursos de gas no convencional y en el cuarto puesto en cuanto a petróleo del mismo tipo, de acuerdo con los reportes de la Agencia de Información Energética de los Estados Unidos. El desarrollo del proyecto de Vaca Muerta dinamiza la economía regional y provoca impactos de diversa índole”, explicaron los Diputados.

Al respecto, hicieron énfasis en que “la intensificación de las actividades en el sector hidrocarburífero requieren generar las condiciones para afrontar los efectos del crecimiento poblacional asociados a este proceso, como así también para propiciar el desarrollo socioeconómico del territorio y sus habitantes”.

Puntualmente, el proyecto contempla como parte del “Portal de la Patagonia” a la Ruta Nacional Nº5 desde el kilómetro 522.15 hasta el kilómetro 606.65; la Nacional Nº35 desde el kilómetro 125 hasta el kilómetro 505.67; la Nacional Nº143 desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 304.06; la Nacional Nº151 desde el kilómetro 150.18 hasta el kilómetro 315.75; Nacional Nº152 en toda su longitud (290 km); Nacional Nº232 desde el kilómetro 40 hasta el km 115; y Provincial n°20, que atraviesan territorio pampeano.

“De esta manera, no sólo se mejorará la conexión entre las localidades y el resto de la Patagonia, sino que además beneficiará el comercio, el turismo y la producción local”, concluyeron los legisladores.

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.