
El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.


Si bien durante mayo el nivel general de inflación volvería a desacelerarse con respecto a abril, los relevamientos privados dan cuenta de que el número seguirá siendo alto: se ubicaría por encima del 5%, continuando con una marcada inercia que arrojaría un incremento del IPC cercano al 70% para este año. En ese marco, los alimentos continúan presionando el índice al alza.
Economía23/05/2022
InfoTec 4.0






De acuerdo al informe que realiza semanalmente la consultora LCG, el relevamiento de la canasta de alimentos y bebidas acumula en las primeras tres semanas de mayo, un alza en torno al 4,1%. Según destaca el estudio, en las últimas cuatro semanas, los productos que más subieron fueron “condimentos y otros productos alimenticios” (8%), “aceites” (7,6%), “carnes” (7,4%), y “productos de panificación, cereales y pastas” (6,8%).


“En la tercera semana del mes, el índice de inflación de alimentos LCG marcó una suba del 0,8%, desacelerando en 1,2 p.p. respecto a la semana previa. Pero más allá de esta desaceleración, en lo que corre de mayo, la inflación de alimentos promedia 1,4% semanal”, señaló la consultora en su informe, y agregó: “Contra las mismas semanas de abril, la suba de los alimentos asciende a 5,3%. El porcentaje de productos con suba se mantuvo elevado (24%), lo que implica que, de sostenerse en ese nivel, todos los productos de la canasta de alimentos relevada, habrán aumentado al menos una vez en mayo”.
Por su parte, según el relevamiento que realizó EcoGo, en la segunda semana del mes, los alimentos subieron 2% respecto a la semana previa. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en mayo, treparía a 5,5% mensual”, analizó la firma.
En tanto, de acuerdo al estudio habitual que realiza la organización Consumidores Libres, el costo de una canasta básica de alimentos trepó 2,4% en la primera quincena del mes, por lo que acumulan un avance de 25,3% en lo que va del año. En mayo, según señalaron, los principales aumentos se observaron en productos de almacén (3,5%), mientras que la carne se incrementó 2,4%, y frutas y verduras, 0,5%.
Los aumentos en los precios de los alimentos impactan de lleno en los niveles de pobreza e indigencia. De hecho, la semana pasada, el INDEC dio a conocer la evolución de estos índices: la canasta básica alimentaria subió 6,7%, y una familia necesitó $42.527 para no ser indigente. Mientras que se requirió $95.260 para no ser pobre.
La inflación de mayo superaría el 5%
Con la presión que suponen las subas en los alimentos, sumado a incrementos puntuales, se prevé que la inflación de mayo volvería a superar el 5%, consistente con un alza del IPC que –estiman- podría rondar el 70% en el año.
“El dato de inflación de mayo se ubicaría en 5,2%”, estimó la consultora EcoGo, que destacó además las subas previstas en categorías como “vivienda, salud y educación, impulsadas por aumentos en prepagas (8%), colegios en PBA (8%), combustibles (7,4% en promedio), servicio doméstico (12%), y expensas (en torno al 12%), entre otras”.
"Comienza la etapa de corrección de los precios relativos de la economía. El tipo de cambio oficial se está devaluando al 4%, cuando venía por debajo del 3%. Los próximos meses se dará el aumento de los precios de agua, luz y gas, que serán más fuertes en la industria y comercio que en el hogar. A su vez, aumentos de Combustibles, y sólo en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo a Paetac, el transporte de Carga tuvo un aumento del 25%. Los ajustes de paritarias tendrán impacto en la estructura de costos y precios, y en muchos sectores de la economía, aún se visibilizna inconvenientes para obtener dólares para importar", analizó al respecto Damián Di Pace, director de Focus Market.
En este contexto de fuerte inercia, el Gobierno decidió el viernes pasado una “reorganización de funciones, con el fin de fortalecer acciones vinculadas a la reactivación productiva y al abordaje de la problemática inflacionaria”.
Uno de esos cambios, es que la Secretaría de Comercio Interior pasará a depender “funcionalmente del Ministerio de Economía, donde continuará en su cargo el actual Secretario, Roberto Feletti”. “Dicho traspaso excluirá algunas funciones específicas, que pasarán a depender de la Secretaría de Industria en el Ministerio de Desarrollo Productivo”, se remarcó mediante un comunicado oficial. (Ámbito.com)





El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.







Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.







