
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
Esta tarde el presidente Alberto Fernández encabezará la presentación de una nueva serie de billetes que reemplazará a la familia de animales autóctonos.
Nacionales23/05/2022El presidente Alberto Fernández encabezará esta tarde la presentación de una nueva serie de billetes mediante la cual se reemplazará las ilustraciones de animales con próceres y heroínas que forman parte de la historia argentina.
Será en un acto previsto para las 17 en el Salón del Bicentenario, en Casa de Gobierno, precisaron fuentes oficiales.
“Lo que estamos haciendo es volver a poner a nuestros próceres y heroínas, a los hombres y las mujeres que hicieron historia en la Argentina en los billetes. Con esto recuperamos identidad social”, dijo el viernes pasado el presidente Fernández en una entrevista con Radio con Vos.
“Nosotros como país tenemos una identidad histórica y tenemos que poner a nuestros hombres y mujeres más valiosos en nuestras manos, en el dinero que manejamos todos los días”, agregó el jefe del Estado.
Fernández descartó la emisión de nuevas denominaciones de billetes -el de $1.000 se introdujo a fines de 2017- y consideró como una “lectura simplificada” vincular la introducción de un nuevo diseño con la necesidad de emitir papeles con mayores denominaciones.
El Presidente, sin precisar los nombres de los próceres y las heroínas que conformarán la nueva familia de billetes, dijo que en la iniciativa se viene trabajando desde “hace dos años”.
El año pasado, durante el acto por el 171° aniversario de la muerte del Libertador José de San Martín, el jefe del Estado dijo que “San Martín muy pronto va a estar en nuestros billetes” y que “lo van a acompañar Belgrano, Juana Azurduy, y hombres y mujeres que dieron todo para que la Argentina viva”.
El actual modelo de billetes denominado “Animales” se remonta a mediados de 2016, durante la gestión de Mauricio Macri, cuando el Banco Central (BCRA), a cargo de Federico Sturzenegger, emitió billetes con animales de la fauna autóctona, incluyendo al guanaco, el cóndor, la taruca y la ballena franca austral en las denominaciones de $20, $50, $100 y $200; y el yaguareté y el hornero en los de $500 y $1.000.
Propuestas recientes
La intención de lanzar una nueva familia de billetes para reemplazar la familia de animales autóctonos de la Argentina es tan antigua como el gobierno de Fernández. Desde el comienzo mismo de su gestión hubo varias iniciativas orientadas a poner personalidades destacadas de la historia y la cultura argentinas en el papel moneda. Esta tarde se revelará, finalmente, cuáles son los diseños concretos que se llevarán a imprenta.
Un repaso por las propuestas que se realizaron en estos más de dos años de Gobierno muestra que la reincorporación de próceres tradicionales es sólo una de las intenciones. Además, en las iniciativas se destaca el objetivo de sumar mujeres y personajes de relevancia en la lucha por la igualdad de género, junto con algunas propuestas orientadas a sumar escritores y artistas.
“Seguirá Eva Perón en el papel de cien pesos, pero con nuevo diseño”, adelantaron voceros del Gobierno que además destacaron que, pesar de los cambios, se mantendrá la misma gama de colores que usa en la actualidad.
Falta oficializar quienes serán las mujeres y hombres homenajeados en los nuevos diseños, pero el Gobierno ya ha sabido dar pistas de sus intenciones en el pasado.
En noviembre de 2019, durante una entrevista, Fernández reveló a quienes se imaginaba en el papel moneda. A Domingo Faustino Sarmiento, Manuel Belgrano, José de San Martín y Eva Perón, y también a destacadas figuras de la literatura local como Jorge Luis Borges, Julio Cortazar, Ernésto Sábato y Alejandra Pizarnik.
“¿Pondría a Borges o a Alejandra Pizarnik en un billete de cien pesos?”, le preguntaron en la entrevista a Fernández. Su respuesta fue clara: “Sí. Por qué no. Lo que no pondría es una ballena. Quién puede negar lo que es Borges, Cortázar, Sábato”.
“Seguirá Eva Perón en el papel de cien pesos, pero con nuevo diseño”
Luego reconoció que tiene “algunas urgencias antes” de pensar en sacar a los animales de los billetes, pero dejó en claro que desea que “estén los próceres y los grandes hombres y mujeres de la Argentina. Lamento mucho que Evita haya desaparecido de los billetes, pero también lamento que desaparezcan Sarmiento, Belgrano, San Martín”.
En 2020, mientras tanto, trascendió el proyecto de un billete de $5.000 con la imagen del ministro de Salud de Juan Domingo Perón, Ramón Carrillo, y la de Cecilia Grierson, la primera médica argentina. El proyecto terminó siendo desechado por la resistencia interna a aceptar el avance de la inflación que supondría lanzar un billete de esa denominación. Carrillo y Grierson siguen en carrera para llegar al papel moneda en otras denominaciones, pero la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner veta el monto del billete original.
El mismo año, mientras tanto, la coordinadora del Observatorio de Géneros y Políticas Públicas, Victoria Freire, propuso algunos modelos con mujeres y dio a conocer los diseños a través de su cuenta de Twitter. “En unos meses vuelven los próceres a los billetes, se van los animalitos de Macri y por primera vez va a haber paridad de género. A nosotras se nos ocurrió ir un pasito más allá y armamos una serie de billetes feministas. Comenten y opinen si les gustó”, contó la funcionaria y socióloga.
Entre las figuras de los billetes estaban Eva Perón, Azucena Villaflor, fundadora de las Madres de Plaza de Mayo y detenida-desaparecida en 1977, en el de $500; Juana Azurduy, luchadora en las guerras por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata; Cecilia Grierson, primera médica argentina y luchadora por los derechos de las mujeres; Lohana Berkins, activista travesti, principal promotora de la Ley de Identidad de Género; la escritora Alfonsina Storni. También Carlos Jáuregui, fundador y primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
Por último, en 2021 el presidente reveló otra de sus preferencias. En una visita a Salta, aprovechó para expresar su deseo -y su orden al Banco Central- de incluir a Martín Miguel de Güemes, el héroe de la guerra por la independencia y único general argentino caído en batalla, en un billete.
Infobae
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Una conductora oriunda de Santa Rosa falleció tras un choque frontal entre su automóvil y un camión en cercanías al cruce con la ruta nacional 35. Los Bomberos Voluntarios y la policía trabajaron en el lugar durante la madrugada.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
El vehículo tenía el tanque de nafta abierto y con un trapo dentro, como para intentar prenderlo fuego.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.