Está vigente el Programa Provincial de Forestación Urbana y Periurbana

La Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción lleva a cabo un plan para forestar los espacios públicos en toda la provincia, el cual se rige a través del Programa de Forestación Urbana y Periurbana 2022.

Provinciales28 de mayo de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
forestación

El mismo se viene implementando bajo el lema “Forestar para un mejor ambiente” teniendo como principales beneficiarios a Municipios, Comisiones de Fomento, como así también instituciones, provinciales, nacionales y ONGs.  Desde el área de Arbolado y Forestación de la DGRN se detalló que el mencionado programa tiene  como objetivos prioritarios: Asistir a los municipios en la planificación y gestión del paisaje, fomentar las forestaciones urbanas y periurbanas con fines no productivos, sociales y ambientales y concientizar en la importancia ambiental y social de las forestaciones en el ámbito urbano y periurbano.

Se  destacó también que la ejecución de este programa se realiza a través de un trabajo conjunto con los municipios que incluye asesoramiento y capacitaciones para operarios relacionados a las cuestiones técnicas del arbolado, plantación, podas y mantenimiento. Las alternativas de forestación son entre otras la realización de cortinas rompevientos,  la forestación de accesos, espacios verdes e instituciones públicas (Bibliotecas, hospitales, etc.) y privadas, la formación de pequeños macizos. El diseño estará sujeto a cada situación en particular.

En cuanto al listado de especies incluidas se encuentran: Ciprés Piramidal, Ciprés Arizónica, Pino de Alepo, Pino Brutia, Eucalipto Rostrata, Eucalipto Sideroxilon, Eucalipto Medicinal, Aguaribay, Olivo de Bohemia, Caldén y Algarrobo.  Para más información: Área de Arbolado y Forestación, Río Colorado N°310, los días hábiles de 8:00 a 12:30;  e-mail: [email protected] ; 02954 452600 Int 5088, 02954-15476014.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.