Repudian el beneficio de la prisión domiciliaria de Pernini

La Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de la Argentina reclamó "cárcel común, ni domiciliarias ni pulseritas", que "ni un solo cura abusador suelto por las calles del país".

Provinciales01 de junio de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
pernini-juicio

La Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos repudió enérgicamente la decisión del juez de Control, Gastón Boulenaz, de extender la prisión domiciliaria del cura Hugo Pernini, condenado a doce años de prisión por abusos sexuales de un joven cuando este era adolescente. "Exigimos a la justicia pampeana que tome con seriedad los abusos eclesiásticos que son moneda corriente en la provincia", señalaron en un comunicado.

"Pernini ha sido visto deambular con total impunidad por las calles, de acuerdo a testigos, siendo una persona sumamente peligrosa cuyo lugar no es otro, sino la cárcel", afirmaron.

Cabe recordar que el juez extendió la domiciliaria, con tobillera y un policía de custodia en la puerta, hasta que el fallo quede firme, por entender que no existe riesgo de fuga del sacerdote condenado.

La Red también repudió al Obispado de Santa Rosa, a cargo de monseñor Raúl Martín,  "quién jamás mostró apoyo ni solidaridad con ninguna de las víctimas del condenado ni de otros sobrevivientes de abusos cometidos por religiosos pampeanos".

La Red reclamó "cárcel común, ni domiciliarias ni pulseritas", que "ni un solo cura abusador suelto por las calles del país".

La psicóloga de la Red. Liliana Rodríguez, consideró además que es un peligro emocional y de seguridad para las víctimas que esté libre el cura condenado. “Ahora le agregan la pulserita y un policía, pero mientras cualquier depredador sexual como Pernini esté libre, es un peligro para la estabilidad emocional y la seguridad de los y las sobrevivientes", advirtió en Radiokermés. "También es un mensaje disciplinador para quienes aún no se han animado a hablar, por eso lo repudiamos”, redondeó.

Luego de la sentencia contra Pernini se sumó otra denuncia por un hecho similar. Una persona que había sido citada por la defensa del cura como testigo de parte, que finalmente no declaró, se presentó en la Ciudad Judicial al día siguiente de la audiencia y denunció que él también fue abusado por el cura durante su adolescencia. La fiscalía ya tomó declaración de imputado a Pernini y desde febrero continúa la investigación.

En el primer caso, los hechos probados ocurrieron en la Iglesia Nuestra Señora de Luján, en Santa Rosa, más precisamente en los departamentos donde residía el imputado, ya que estaba a cargo del templo. Los abusos fueron reiterados y uno de ellos sucedió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El damnificado tenía 17 años cuando se iniciaron los ataques sexuales y había cumplido los 18 cuando cesaron.

Pernini fue declarado culpable de abuso sexual simple, gravemente ultrajante y doblemente agravado por ser el autor ministro de un culto religioso reconocido, mediando abuso coactivo e intimidatorio en una relación de autoridad y poder, como delito continuado. 

En el juicio quedó probado que Pernini abusó del adolescente de distintas maneras y que se trataron de “múltiples episodios” que ocurrieron en el predio de la Iglesia Nuestra Señora de Luján, situada en López de Vega y Leguizamón, en Santa Rosa. Incluso una de las agresiones se produjo en Buenos Aires.

El juicio se realizó durante el mes de noviembre del año pasado.

Gentileza: El diario

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.