Quedó inaugurada la Feria Provincial del Libro en Telén

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, la Municipalidad de Telén y el Consejo Provincial Aborigen (CPA) dieron apertura hoy a una nueva edición de la Feria Provincial del Libro.

Provinciales03/06/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
629a35f647d52 (1)

Este año y siempre tomando como eje “Naturaleza y Cultura”, la Feria está destinada a visibilizar a las Comunidades Indígenas de la Provincia, su Cosmovisión y Cultura en su dimensión histórica; pero también con una mirada enfocada desde la actualidad.00

Saludo del Gobernador
Sergio Ziliotto, gobernador de la Provincia, hizo llegar una salutación a la secretaria de Cultura y al intendente de Telén resaltando que “hoy podemos celebrar una nueva Feria del Libro en otro destino de La Pampa. Con los libros se viaja, nos proponen recorridos y nos invitan a explorar nuevos espacios. La consolidación de la idea que representa la Feria del Libro provincial nos ha permitido acercarnos de una manera definitiva y afectuosa. Estas son las actividades que nos devuelven la esperanza y nos permiten recuperar la riqueza de los vínculos”.


Presencias
El acto de apertura fue presidido por la secretaria de Cultura y presidenta del Consejo Provincial Aborigen (CPA) Adriana Lis Maggio; el intendente de Telén, Saúl Echeveste y representantes de comunidades originarias de la Provincia. Acompañaron el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger; el ministro de Educación, Pablo Maccione; el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez; el secretario de Trabajo y Promoción de Empleo, Marcelo Pedeonthaá; la subsecretaria de Educación de la provincia, Marcela Feuerschvenger; la subsecretaria de Educación Técnico Profesional,, Gladis Cruseño, el subsecretario de Juventud, Gabriel Orellano, más directores y directoras del Poder Ejecutivo Provincial.  También los intendentes de 25 de Mayo, Toay, La Humada, Santa Isabel y Luan Toro.

Por la Universidad Nacional de La Pampa, la vicerrectora a cargo, María Ema Martín y la vicerrectora saliente, Verónica Moreno. También integrantes de Ediciones del Centro Cultural Tewok - Comunidad Wichi Santa Victoria 2 - Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (UACOP) - Fundación Cebil. Provincia de Salta.
La Secretaría de Cultura estuvo representada además por la subsecretaria de Coordinación Cultural y secretaria Ejecutiva del CPA, Dini Calderón y Gabriel Ledezma, director Coordinador de Gestiones Culturales de la Secretaría de Cultura y Coordinador del CPA. Y todos los directores: Paula Boh (Directora de Artística); Daniel Pincén (Museo de Historia Natural), Pablo Lucero (Museo de Artes), Elina Sáez (Patrimonio Cultural).

Palabras del intendente
Saúl Echeveste dio la bienvenida a los presentes y empezó agradeciendo al Gobierno provincial por “traer esta gran fiesta a nuestra localidad y en especial a la Secretaria de Cultura que una vez más nos demuestra que con mucho trabajo y entusiasmo se pueden hacer grandes cosas”. 
“Para nosotros es una gran alegría, siempre digo que los intendentes reclamamos (en el buen sentido) que el Gobierno nacional y provincial lleven adelante políticas federales descentralizadas y este es un claro ejemplo,en donde las pequeñas localidades tengan la posibilidad de disfrutar de estos eventos y no tener que trasladarse a las grandes ciudades".
“Es importante que con esta actividad estemos haciendo parte a nuestros pueblos originarios, siempre decimos que para no cometer errores del pasado, nosotros tenemos que conocer nuestra historia y ellos y ellas son parte de nuestra historia viva, hombres y mujeres que con toda su historia de vida nos dejan un mejor presente, pero sobre todo un mejor futuro".

Representantes de Comunidades Originarias
Luis Dentoni, lonko de la Comunidad Yankamil y Claudia Farías, lonko de la Comunidad Nehuenche de Santa Isabel dieron la bienvenida a los presentes en su lengua:"para nosotros es una alegría poder compartir este evento. Es muy importante haber elegido esta localidad, ya que en estos lugares tenemos mucha historia. Es una maravillosa idea tener esta temática en una feria tan importante como es la Feria Provincial del Libro”.

Palabras de la secretaria de Cultura
Adriana Maggio agradeció a su equipo, a las autoridades presentes y a todo el municipio de Telén por haberse sumado con tanta dedicación en la organización de una nueva edición de la Feria Provincial del Libro “con el deseo de que hoy y durante estos tres días, sea una verdadera fiesta del y para el oeste pampeano”. También hizo referencia a las editoriales que acompañan y a los escritores que pondrán en exhibición y ventas material en diversas lenguas.
Destacó que “siempre enmarcados en nuestro binomio conceptual de Naturaleza y Cultura convocamos a trabajar esta vez, a las comunidades indígenas de nuestro territorio para dar visibilidad y aprender juntos, juntas lo que cada hermano hermana ranquel, mapuche, wichi tiene para contarnos. Cuando las ciencias y las humanidades caminan de la mano, construyen lo mejor de lo que nosotros somos capaces. Y en ese marco se desplegarán actividades para niños niñas jóvenes que, de la mano de nuestros equipos, escritores, invitados, podrán asombrarse, descubrir y disfrutar”.
"Es necesario hacer puentes y diques de contención para el olvido y la destrucción y eso hacen los libros: desde la fragilidad del papel, la tinta o las computadoras sostienen y transmiten las mejores ideas, las historias a través del tiempo. Sin la circulación de las palabras escritas o narradas no podríamos conocer la vida de nuestros antepasados”.
Dedicó un párrafo para hablar de la ornamentación del salón que “con amor y esfuerzo hizo nuestro equipo de Coordinación Cultural y de lo que significa en nuestra Feria la puesta con creatividad e inspiración. Pensar y hacer en el campo del arte conlleva varios objetivos, uno es producir algo de belleza a un mundo en crisis, pero a su vez, esa belleza munida del saber ancestral, se convierte en toma de posición política y artística”. 

Banda Sinfónica junto a artistas de la zona
Para culminar el acto de apertura hizo su presentación la Banda Sinfónica de La Pampa con la dirección de Manuel Gerez. Al finalizar, recordaron y a la vez invitaron a volver a encontrarse con los músicos del cuerpo estable de la Secretaría de Cultura este mismo viernes a partir de las 19:30 en el Club Telén, quienes compartirán escenario junto a grandes artistas y referentes de nuestra música como Nieves Cabral de Telén y Luis Gesualdi y Pedro Cabal de Victorica. El espectáculo es libre, gratuito y está destinado para todo público.

Presentación de “Biblioteca al paso”
Luego del acto se procedió a recorrer los stands de los distintos expositores y editoriales y se inauguró en la avenida principal de Telén “Biblioteca al paso”. Construidas por jóvenes emprendedores de la localidad, se trata de casitas de madera pintadas con atractivos colores que llevan la frase “Sentí el placer de leer”. Tienen como objetivo el intercambio de libros usados de distintos géneros para promover la lectura y fortalecer la cultura, a la vez de propiciar nuevos vínculos en encuentros al aire libre.

Tres días de Feria
La Feria Provincial del Libro tendrá una diversidad de actividades simultáneas -todas gratuitas-. Presentaciones de libros, charlas, lecturas, y muchas propuestas y talleres que brindarán las comunidades originarias. A días de iniciar esta edición había más de 400 inscriptos de las localidades de Loventuel, Telén, Algarrobo del Águila, Carro Quemado, Rancul, Victorica, Realicó, La Humada y Luan Toro, pertenecientes a distintas instituciones civiles y educativas, para participar en talleres y actividades.
Escritores y escritoras pampeanos que presentan sus publicaciones La presencia de organismos del Estado como los Ministerios de Salud y de Educación; Secretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Energía y Minería, Subsecretarías de Medio Ambiente y de Juventud. Todos llegan a la Feria con talleres, stands y diversidad de propuestas.
También actividades de la Universidad de La Pampa; Bibliomóvil de Conabip y Bibliotecas Populares de la región; Casa Museo Olga Orozco y todas las áreas la Secretaría de Cultura; la Biblioteca del Congreso de la Nación -que participa con un stand institucional- y Walter Uranga que lleva de “paseo a lo del tío Gutenberg”, siempre presente en cada edición.

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

60d67f1c-efb0-4b14-8e99-4e8c308be70c

Los alumnos del JIN N° 9 visitaron la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los niños del JIN N° 9 de Realicó realizaron una visita a la Reserva Natural Urbana, en el marco de una jornada educativa que tuvo como eje central al Caldén, árbol emblema de la región pampeana. La actividad estuvo orientada a transmitir a los más pequeños la importancia de este recurso natural y su valor cultural en la historia local.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.