
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


Miguel Pérez, miembro de la comisión directiva de la entidad y piloto, se refirió a las consecuencias de la decisión de un privado. La entidad presentó una denuncia en la Fiscalía Federal N°1 de Bahía Blanca.
Nacionales05/06/2022
InfoTec 4.0






El Aeroclub Saldungaray está viviendo horas de incertidumbre y preocupación que pueden llegar a afectar a toda la población de esa localidad serrana. Sus autoridades, encabezadas por el presidente Jorge Nedermann, esperan novedades tras la denuncia que presentaron días atrás contra un privado que "tomó" el terreno donde funciona la pista de aterrizaje, que actualmente está cerrada con candado e inhabilitada.


Se trata -dicen- de José María Leturia y su padre José Domingo, nieto e hijo de Santiago Leturia, dueño original de las tierras y quienes aseguran tener derechos sobre las mismas.
Con la denuncia que formuló la entidad, ante la Fiscalía Federal N° 1 de Bahía Blanca, se adjuntó copia del acta de la asamblea general ordinaria del 31 de agosto de 1952, donde consta que esa propiedad fue adquirida a Santiago Leturia en 36 mil pesos, así como otro terreno, para levantar el hangar, que se compró a Hipólito Tisera en 6.965 pesos.

Los denunciantes aseguraron que tienen posesión ininterrumpida desde hace más de 70 años -desde el momento que nació la institución-, aunque no cuentan o extraviaron el boleto de compra-venta, cuestión que les impidió formalizar la transferencia registral que figura a nombre de los Leturia.
Los integrantes de esa familia hicieron saber el mes pasado su intención de recuperar el inmueble y rechazaron una serie de propuestas de la comisión, hasta que el 16 de mayo directamente se les impidió a los miembros del aeroclub ingresar en el predio, con la colocación de cadenas y candado. Ese acto fue constatado por la escribana Norma Ustúa el pasado sábado 28 de mayo.
Agravamiento
La semana que pasó la cosa se agravó porque, siempre según los denunciantes, los empleados de Leturia retiraron el alambrado con protección eléctrica que impedía que la hacienda vacuna en campo lindero pudiera invadir la pista y empezaron a realizar tareas con un arado en el sector aledaño.
En la presentación se informó que la pista está registrada y figura en la página web de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y tiene habilitación no solo para la práctica deportiva y recreativa sino para vuelos sanitarios y otras emergencias, como pueden ser los incendios forestales.
"Esto genera un perjuicio personal, deportivo y a nivel de toda la población", reconoció Miguel Pérez, socio, piloto e integrante de la comisión directiva del aeroclub.
Dijo que esta situación los sorprendió cuando buscaban alternativas para financiar y adquirir una electrobomba y activar una cisterna para el uso de aviones hidrantes, porque se trata de "una base fundamental para los aviones de lucha contra los incendios".

El aeródromo más cercano es el de Tornquist, aunque se encuentra del otro lado del cordón serrano, según aclaró.
"Mucha actividad"
"Este aeroclub tiene mucha actividad, más allá de las emergencias. La pista se encuentra perfectamente marcada, tanto en sus extremos como en los laterales".
"El otro día aterrizó un Caravan que venía desde Córdoba por una reunión de funcionarios nacionales que se hacía en el hotel Provincial de Sierra de la Ventana y durante la pandemia estaba a disposición para cualquier vuelo relacionado con el traslado de vacunas, aunque no fue necesario su uso", ejemplificó Pérez.
¿Desastre aéreo?
La comisión directiva, en la denuncia que formalizó el abogado Hugo Jorge Fernández, advirtió que existe un peligro latente, porque "si el día de mañana llegara a haber un incendio en la comarca, los aviones hidrantes no podrían aterrizar ni repostar agua para extinguir el incendio". "Nos encontramos desesperados y necesitamos la ayuda de todos y en especial de los colegas aeronáuticos", ampliaron.
Llegaron al punto de marcar que, en caso de no adoptarse una medida urgente, "podría generarse un desastre aéreo". "Esto no solo afecta el derecho de propiedad del aeroclub y su patrimonio sino que hace imposible el desarrollo de la actividad aeronáutica y pone en serio riesgo la seguridad de las aeronaves que operen en la misma", insistieron.
En la presentación judicial pidieron que se disponga una medida cautelar de no innovar, ante la posible infracción al artículo 190 del Código Penal, que reprime con prisión de 2 a 8 años al quien, a sabiendas, ejecutare cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de una nave, construcción flotante o aeronave.
Informe: La Nueva





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.







