
Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri
El presidente Javier Milei anunció oficialmente la salida de los dos ministros.


Miguel Pérez, miembro de la comisión directiva de la entidad y piloto, se refirió a las consecuencias de la decisión de un privado. La entidad presentó una denuncia en la Fiscalía Federal N°1 de Bahía Blanca.
Nacionales05/06/2022
InfoTec 4.0






El Aeroclub Saldungaray está viviendo horas de incertidumbre y preocupación que pueden llegar a afectar a toda la población de esa localidad serrana. Sus autoridades, encabezadas por el presidente Jorge Nedermann, esperan novedades tras la denuncia que presentaron días atrás contra un privado que "tomó" el terreno donde funciona la pista de aterrizaje, que actualmente está cerrada con candado e inhabilitada.


Se trata -dicen- de José María Leturia y su padre José Domingo, nieto e hijo de Santiago Leturia, dueño original de las tierras y quienes aseguran tener derechos sobre las mismas.
Con la denuncia que formuló la entidad, ante la Fiscalía Federal N° 1 de Bahía Blanca, se adjuntó copia del acta de la asamblea general ordinaria del 31 de agosto de 1952, donde consta que esa propiedad fue adquirida a Santiago Leturia en 36 mil pesos, así como otro terreno, para levantar el hangar, que se compró a Hipólito Tisera en 6.965 pesos.

Los denunciantes aseguraron que tienen posesión ininterrumpida desde hace más de 70 años -desde el momento que nació la institución-, aunque no cuentan o extraviaron el boleto de compra-venta, cuestión que les impidió formalizar la transferencia registral que figura a nombre de los Leturia.
Los integrantes de esa familia hicieron saber el mes pasado su intención de recuperar el inmueble y rechazaron una serie de propuestas de la comisión, hasta que el 16 de mayo directamente se les impidió a los miembros del aeroclub ingresar en el predio, con la colocación de cadenas y candado. Ese acto fue constatado por la escribana Norma Ustúa el pasado sábado 28 de mayo.
Agravamiento
La semana que pasó la cosa se agravó porque, siempre según los denunciantes, los empleados de Leturia retiraron el alambrado con protección eléctrica que impedía que la hacienda vacuna en campo lindero pudiera invadir la pista y empezaron a realizar tareas con un arado en el sector aledaño.
En la presentación se informó que la pista está registrada y figura en la página web de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y tiene habilitación no solo para la práctica deportiva y recreativa sino para vuelos sanitarios y otras emergencias, como pueden ser los incendios forestales.
"Esto genera un perjuicio personal, deportivo y a nivel de toda la población", reconoció Miguel Pérez, socio, piloto e integrante de la comisión directiva del aeroclub.
Dijo que esta situación los sorprendió cuando buscaban alternativas para financiar y adquirir una electrobomba y activar una cisterna para el uso de aviones hidrantes, porque se trata de "una base fundamental para los aviones de lucha contra los incendios".

El aeródromo más cercano es el de Tornquist, aunque se encuentra del otro lado del cordón serrano, según aclaró.
"Mucha actividad"
"Este aeroclub tiene mucha actividad, más allá de las emergencias. La pista se encuentra perfectamente marcada, tanto en sus extremos como en los laterales".
"El otro día aterrizó un Caravan que venía desde Córdoba por una reunión de funcionarios nacionales que se hacía en el hotel Provincial de Sierra de la Ventana y durante la pandemia estaba a disposición para cualquier vuelo relacionado con el traslado de vacunas, aunque no fue necesario su uso", ejemplificó Pérez.
¿Desastre aéreo?
La comisión directiva, en la denuncia que formalizó el abogado Hugo Jorge Fernández, advirtió que existe un peligro latente, porque "si el día de mañana llegara a haber un incendio en la comarca, los aviones hidrantes no podrían aterrizar ni repostar agua para extinguir el incendio". "Nos encontramos desesperados y necesitamos la ayuda de todos y en especial de los colegas aeronáuticos", ampliaron.
Llegaron al punto de marcar que, en caso de no adoptarse una medida urgente, "podría generarse un desastre aéreo". "Esto no solo afecta el derecho de propiedad del aeroclub y su patrimonio sino que hace imposible el desarrollo de la actividad aeronáutica y pone en serio riesgo la seguridad de las aeronaves que operen en la misma", insistieron.
En la presentación judicial pidieron que se disponga una medida cautelar de no innovar, ante la posible infracción al artículo 190 del Código Penal, que reprime con prisión de 2 a 8 años al quien, a sabiendas, ejecutare cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de una nave, construcción flotante o aeronave.
Informe: La Nueva





El presidente Javier Milei anunció oficialmente la salida de los dos ministros.

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) informó que se encuentra realizando un análisis exhaustivo de la Resolución 651/2025, normativa recientemente emitida y que ya generó inquietudes, consultas y expectativas dentro del ámbito de la Aviación General y Deportiva. El estudio se desarrolla en articulación con otras organizaciones del sector, buscando evaluar el impacto operativo y reglamentario que podrían tener las nuevas disposiciones.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.







