Faltante de gasoil en Tucumán: se agravó la situación y podría perderse el 30% de la cosecha de caña de azúcar

Así lo advirtieron los productores cañeros, en caso que no haya una solución inmediata a la problemática. Crece el malestar en Tucumán y Chaco.

Nacionales08/06/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cosecha de caña

La crisis del gasoil se agrava a medida que pasan los días en el norte argentino, a pesar de las promesas del Gobierno nacional de darle solución al problema en el corto plazo. Productores agropecuarios y transportistas hacen largas colas en estaciones de servicio para conseguir el combustible a cuenta gotas justo en el momento donde la región expresa su máximo potencial productivo de la mano de la zafra de la caña de azúcar y la cosecha de las frutas cítricas, junto a la trilla de los granos gruesos y el movimiento de hacienda.

Esto significa que las pérdidas productivas cada vez se hacen más tangibles y si no se puede abastecer debidamente al campo y a los camiones que transportan la cosecha, pueden ser de gran envergadura. Así lo aseguró a este medio el presidente del Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU), Otto Gramajo, quien sostuvo que de no poder cosechar las plantaciones de caña del este provincial, más de un cuarto de la producción podría echarse a perder.

“La cosecha de caña empieza en mayo por miedo a las heladas en julio. Entonces, la intención es tener todo el este de Tucumán cosechado por esta cuestión para junio. Si no lo podemos cosechar por la falta de gasoil, esa caña no va a servir, y esa caña representa el 30% del cañaveral tucumano. Si no lo podemos cosechar en junio, es posible que se termine perdiendo”, advirtió Gramajo.

Con la situación del faltante “que se agrava día a día”, Gramajo explicó que a medida que la zafra azucarera va tomando ritmo, la demanda de gasoil se acrecienta de manera considerable. “Hay que tener en cuenta que una hectárea de caña produce 20 veces más que una hectárea de soja, por lo que el consumo de combustible es mucho mayor en comparación y al mismo tiempo se necesitan muchos más camiones para transportar la cosecha a los ingenios. Las 270.000 hectáreas que tenemos en Tucumán equivalen a 5,5 millones de hectárea de soja”, remarcó Gramajo.

El dirigente de CACTU también marcó que no solo se ven afectadas las labores de recolección, sino también la siembra de nuevos cañaverales y que este problema traerá aparejado no solo una menos producción de azúcar, sino también de alcohol para la elaboración de bioetanol. Es por eso que vaticina que al problema del gasoil “se le va a sumar el de la nafta. Las petroleras nos están pidiendo que aumentemos la producción para llevar al corte al 17% del 12% actual, pero de la manera que se está moliendo es imposible, inclusive llegar al 12%”.

mapa faltante gasoil

 El mapa del faltante de gasoil.

En la misma línea se expresó el dirigente y ex presidente de la Asociación de Productores del Norte (Apronor), Osvaldo Martín, quien sostuvo que la falta de gasoil “se da en toda la provincia, no solo en el campo. En San Miguel del Tucumán hay que recorrer cinco estaciones de servicio para conseguir el combustible. La situación está igual que hace algunas semanas”.

Además, “el combustible que se consigue es el premium, arriba de los 200 pesos el litro. Están todos mendigando por gasoil y hay gente que en esta situación se aprovecha. Hoy por hoy corrigen la economía así: ¿Querés el producto? Te mato con el precio. Esto pasa también con el tema cubiertas, que es casi delincuencial. Así es con todo”, completó Martín.

Protestas

Por supuesto, esta situación de faltante de gasoil, que limita el potencial y el desarrollo normal del sector agropecuario, deriva en un “descontento” generalizado de los productores, que ven como el tiempo pasa y las soluciones no llegan a esa región del país, cuando más lo necesita. Es por eso que algunos dirigentes rurales señalan que si no hay una pronta resolución y la problemática se sigue agravando, la posibilidad de que se realicen protestas se vuelve más concreta.

“El descontento es muy grande dentro de los productores. Hace algunos días se habló de cortar la ruta 11 en protesta, pero intentamos frenarlo y hablar con los productores. No obstante se está haciendo insostenible la situación”, destacó el delegado de la Sociedad Rural para Chaco, Alberto Dansey. Según marcó el dirigente, “la gente no sabe qué hacer, sus cultivos están yendo para atrás, no se están pudiendo preparar las tierras para las siembras… No sé hasta cuándo se va a aguantar para tomar una medida de protesta”.

Dansey, productor ganadero de la localidad chaqueña de La Leonesa, en el oeste provincial, advirtió sobre las “largas colas que hay que hacer para conseguir algo de combustible”, cuestión que complica su negoció, ya que “tenemos camiones parados con hacienda vendida porque las jaulas no tienen gasoil suficiente, al mismo que estamos recolectando los rollos de alimentos a media máquina. El productor está muy mal y en esta última semana se agravó muchísimo. Como productores no vemos la solución en el corto plazo”.

manuel calvoEl vicegobernador cordobés expresó su preocupación por la falta de combustibles

Te puede interesar
por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

Lo más visto
Valentina Marquez foto

Valentina Márquez llega a Realicó: show bajo las estrellas con artesanos, bandas soporte y sector VIP

InfoTec 4.0
Infomerciales18/11/2025

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.