
Patricia Bullrich se impondría en la Ciudad: expectativa por la cantidad de diputados que podrían ingresar
La Alianza La Libertad Avanza habría tenido una gran elección y se quedaría con los dos senadores por la mayoría.


Así lo confirmó la subsecretaria de Protección Civil de la ciudad Patagónica, Patricia Díaz. Se trata de un matrimonio, familiares directos del hombre de 78 que había perdido la vida el mismo lunes del desastre natural.
Nacionales08/06/2022
InfoTec 4.0






Los equipos de rescate de Protección Civil de la ciudad de Bariloche encontraron los cuerpos de las dos personas que estaban desaparecidas tras el alud de tierra sufrido en el complejo turístico Villa Huinid Bustillo.


Se trata de Alba González Giovanelli y su esposo, Orlando Casella, dos ciudadanos uruguayos que eran familiares directos de Víctor González Giovanelli, de 78 años, quien había perdido la vida el mismo lunes del accidente natural.
La noticia fue confirmada por Patricia Díaz, la subsecretaria de Protección Civil de Bariloche, quien advirtió que los cuerpos se encontraban dentro de la habitación donde se hospedaban, la misma que se había cubierto de barro tras el alud.
“Comenzaron a hacerse los trabajos de búsqueda a la madrugada. Hoy iba a llover bastante, así que se cambió la estrategia de trabajo. Bajo un riesgo controlado, se comenzó a trabajar para sacar las cerca de 100 toneladas de barro que había dentro de la habitación. Se lo hizo a baldes, a mano. Se trabajó durante 9 horas hasta que se llegó al lugar donde estaban las dos personas”, afirmó Díaz en declaraciones al canal TN.
El alud se produjo el último lunes cerca de las 18 y dejó un desastre hecho en toda la zona. De acuerdo a la especialista, una sumatoria de factores climatológicos y del propio terreno donde está enclavado el hotel fueron las causas de este desastre que nadie se esperaba.
“Esto fue una sumatoria de varios factores: sequía durante el verano, poco arraigo de los árboles debido a la sequía, mucha lluvia muy intensa. La lluvia de hace dos días atrás fue muy intensa, de 90 mm en 12 horas y la sumatoria de todo generó la tormenta perfecta”, afirmó Díaz.
“Peligrosidad hay siempre. Es la montaña esto y es así. Hace unos años tuvimos un derrumbe muy importante en la ruta que va de Bariloche a Villa La Angostura y uno no se lo espera. El agua va trabajando hasta que un día tiene la fuerza”, agregó.
De acuerdo a la subsecretaria de Protección Civil, el propio complejo Villa Huinid Bustillo quedará además inutilizable por un largo período de tiempo ya que la enorme cantidad de barro que impactó en el establecimiento en una cuestión de segundos dañó severamente muchas estructuras del inmueble.
De acuerdo a la funcionaria municipal, las familias de los tres turistas uruguayos muertos arribarán a la Argentina hoy mismo. Después de su llegada al país, se trasladarán a la Patagonia, donde serán recibidos por la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y por la ministra de Turismo de la provincia, Martha Vélez.
Las dos habitaciones donde se hospedaban las tres turistas uruguayos eran contiguas y fueron la zona del hotel donde el alud impactó por primera vez y con la mayor fuerza. De acuerdo a la propia subsecretaria de Protección Civil de la ciudad, habría sido imposible escapar para cualquier persona que se encontrara dentro de esos cuartos al momento del impacto, ya que la habitación se llena de barro en cuestión de segundos.
En tanto, las tres personas que quedaron heridas a raíz del alud evolucionan favorablemente y su salud no corre ningún tiempo de riesgo vital.

Por su lado, integrantes de una organización ambientalista sin fines de lucro, hicieron saltar las alarmas y denunciaron que el desastre natural ocurrido en el Huinid Bustillo pudo haber sido evitado. Además, aseguraron que un geólogo había advertido sobre los potenciales peligros de un alud en la zona.
“Nosotros en el 2010 estuvimos trabajando cuando se hizo el hotel de Huinid Pioneros, habíamos detectado una tala muy grande y estaba volcando material que fue el que se usó para hacer el camino de entrada”, afirmó Juan José Paterno, integrante de la asociación Árbol de Pie, en declaraciones publicadas por el diario Bariloche 2000.
El ambientalistas afirmó que antes de la construcción del hotel hubo cortocircuitos entre especialistas, funcionarios y responsables de la obra por las condiciones de la edificación.
Paterno aseguró que un geólogo que analizó la zona llamado Carlos Lobos, había anticipado que podía ocurrir un desastre: “Dijo que si no hacían lo que él les decía, el hotel les iba a aparecer en Bustillo”.
“Hay un estudio en el que intervino Javier Grosfeld, de la Sociedad Naturalista Andino Patagónica, y una asociación del Bosque Patagónico en el que advirtieron todo lo que podía pasar. Pero el Municipio y muchos arquitectos no tomaron esos estudios. Que esto sea una muestra de lo que puede llegar a pasar si se siguen destruyendo las laderas y no se tiene en cuenta la Ley de Bosques”, afirmó el ambientalista a Bariloche 2000.





La Alianza La Libertad Avanza habría tenido una gran elección y se quedaría con los dos senadores por la mayoría.

La participación electoral en los comicios legislativos de hoy fue del 66 por ciento promedio nacional, según informaron fuentes oficiales, la más baja desde el retorno de la democracia en 1983. En Realicó ronda el 69%.

La participación electoral en los comicios legislativos de hoy fue del 66 por ciento promedio nacional, según informaron fuentes oficiales, la más baja desde el retorno de la democracia en 1983. En Realicó ronda el 69%.

El presidente de la Nación, Javier Milei, emitió su voto este domingo por la mañana en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) del barrio porteño de Almagro, en medio de un importante operativo de seguridad y una gran presencia de medios de comunicación y curiosos que aguardaban su llegada.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Luciano Vivar y Héctor Carrasco eran buscados intensamente por la policía.







Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

El propietario de la vivienda fue identificado y puesto a disposición de la Justicia para enfrentar las correspondientes acciones legales. Todo ocurrió en barrio El Gateado.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.

Ocurrió este sábado por la mañana en un baldío céntrico de Santa Rosa. Los tres involucrados —dos hermanos y un tercero— sufrieron lesiones leves. En el lugar se secuestró un cuchillo artesanal y un palo con manchas de sangre.

El intendente ultra kirchnerista de Pehuajó, Pablo Zurro, anunció que denunciará ante la Justicia Federal a sus pares de Carlos Tejedor y Lincoln, así como a productores rurales de esos distritos, por el ingreso irregular de agua al territorio pehuajense. Mirá el video.

El presidente de Empatel, la empresa estatal de telecomunicaciones de La Pampa, Andrés Zulueta, generó polémica al fotografiar su voto y compartirlo en redes sociales, promoviendo abiertamente al frente electoral de su preferencia. La acción, que constituye una violación a las normas electorales vigentes, la situación fue denunciada públicamente por la Juventud del PRO La Pampa.







