
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Esos fondos llegarían luego que el directorio del organismo se reúna el viernes 24 de junio para tratar el acuerdo a nivel staff sobre la primera revisión de los objetivos cuantitativos cumplidos por la Argentina.
Nacionales11 de junio de 2022El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá el viernes 24 de junio para tratar el acuerdo a nivel staff sobre la primera revisión de los objetivos cuantitativos cumplidos por la Argentina en el primer trimestre del corriente año, lo que permitirá dar luz verde al desembolso de 4.100 millones de dólares.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó, durante una entrevista con Radio Nacional en la que participó Télam, que el proceso implica que los fondos llegarán una vez que el directorio apruebe formalmente la auditoría de las cuentas públicas nacionales, que ya pasó por el lápiz fino del equipo que conducen la subdirectora en el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack y el jefe de la misión argentina, Luis Cubeddú.
Durante las últimas semanas, ambos directivos auditaron punto por punto los indicadores y metas correspondientes al primer trimestre de 2022.
"Se estima que el Directorio (del FMI) estaría tratando este acuerdo el día 24 de junio. Apenas se apruebe llegan los desembolsos. No hay ningún contratiempo, es absolutamente estándar. Se cumplen con todos los tiempos previstos", señaló Guzmán.
El ministro dijo que en la auditoría aprobada por los cuadros técnicos del organismo, se siguió "un procedimiento que es absolutamente estándar, básico en el funcionamiento del FMI, en el que se completa la revisión en un trabajo entre el staff del FMI y el Gobierno argentino".
"Luego se pone a disposición del directorio del FMI, que es donde están los accionistas de los países, la aprobación de ese acuerdo entre el staff y el gobierno argentino. Siempre es así, el desembolso se hace luego de que el directorio apruebe ese acuerdo de revisión", precisó el ministro.
El pasado miércoles, la Argentina y el staff del organismo alcanzaron un acuerdo técnico que dio por aprobada la primera revisión del programa vigente.
El vocero del organismo, Gerry Rice, confirmó al día siguiente que la Argentina "cumplió todas las metas cuantitativas del primer cuatrimestre" de este año, del programa con el que refinanció los US$ 45.000 millones de deuda contraídos en la gestión de Mauricio Macri.
Rice remarcó que se acordó con el país mantener la pauta de los objetivos anuales, aunque admitió que el "sendero" de aquellas variables a nivel cuatrimestrales, y algunas metas indicativas como la inflación, sufrirán alteraciones respecto de lo pautado en el acuerdo firmado a fines de marzo, debido al "shock" que produjo la guerra entre Rusia y Ucrania.
"Acordamos que las metas anuales no serán cambiadas, es algo importante para mejorar la estabilidad y la recuperación económica", señaló el portavoz.
Metas inalteradas
A saber, las metas que quedarían inalteradas son la pauta de emisión monetaria del Banco Central, relacionadas con la asistencia del Banco Central al Tesoro, que no debe superar el 1% del PIB; el déficit fiscal, que no podría superar el 2,5% del PBI en el año, y la acumulación de reservas, que debería crecer en al menos 5.000 millones de dólares a lo largo de 2022.
Asimismo, Rice precisó que se va a "revisar, en términos prácticos, a nivel cuatrimestral los objetivos para ajustar los senderos" de las variables que reflejen el shock causado por la guerra en Ucrania.
En este sentido, cuando fue consultado por eventuales cambios en metas de déficit fiscal y proyecciones de inflación, Rice dijo que, debido al "shock que vino en el gasto estacional y en patrones de importación, los senderos cuatrimestrales del año completo del programa serán revisados para alcanzar estos objetivos" anuales planteados en el acuerdo.
En términos prácticos, agregó Rice, "los senderos cuatrimestrales de los objetivos serán ajustados para reflejar el impacto del shock (causado por el conflicto entre Rusia y Ucrania) y el compromiso de las autoridades para alcanzar los objetivos anuales".
En relación a la inflación, el vocero del Fondo Monetario explicó que "como otros países, las proyecciones y pronósticos fueron revisados".
Rice aclaró que este tipo de evaluaciones de la evolución de ciertas variables "pasa regularmente en los programas del FMI", y explicó que justamente "es por eso" que existen las "revisiones cuatrimestrales", aunque "el conjunto de los objetivos del programa permanecerán sin cambios".
"Los detalles de esos cambios serán dados a conocer en el staff report que estará disponible públicamente luego de la discusión del directorio", concluyó Rice.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.