José Romero sobre la importación de cerdos: " es difícil pensar en restringir solo por cuestiones comerciales"

En su visita a Realicó dialogamos en exclusivo con José María Romero, subsecretario de Ganadería y Producción Animal de la Nación, para conocer su visión sobre la Primer Jornada Porcina realizada en nuestra ciudad, como así también sus impresiones sobre la producción de cerdos a nivel nacional, y la expansión en nuestra región. MIRÁ EL VIDEO.-

Locales14/06/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
225271_whatsapp-image-2022-06-09-at-7.31.55-pm

REALICÓ | Sobre su presencia y acompañamiento al evento sobre producción porcina realizado en Realicó, El subsecretario de Ganadería y Producción Animal explicó que "desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca estamos acompañando todos los eventos que tengan que ver con la producción agropecuaria, en este caso en particular con la producción porcina. Justo en este día pedimos que nos acompañe también el Ministerio de Desarrollo Productivo que tiene líneas interesantes para apoyar al sector junto con el Ministerio de Agricultura. La idea es que conozcan cuáles son esas líneas y ver qué tipos de negocios se pueden financiar desde el Estado a través de líneas blandas de crédito. Apostando al crecimiento de la producción porcina, fundamentalmente para el abastecimiento del mercado interno y ver las posibilidades que tenemos de crecer en el mercado exportador".
 
En relación al crecimiento de la actividad porcina en la zona, Romero sostuvo: "por ahí no es una de las actividades más masivas, pero estamos viendo un incipiente asomar de algunos inversores, algunos productores que están encaminándose en esto y con muy buenos resultados aquellos que al menos se toman en serio la actividad.
Yo me corregiría, diría que quizás estas regiones son aquellas regiones que queremos impulsar con mayor intensidad en el sentido que son productoras importantes, productoras ya de maíz, importantes productoras de soja. Están lejos de los puertos y quedar en la producción primaria y exportar granos sin procesar realmente le restan mucha rentabilidad. De modo tal que es necesario articular la agricultura de la región y la producción de granos en la región con la producción de proteína animal. Qué es lo que está demandando el mundo, sobre todo en un momento de crisis como esta".


¿Darle valor agregado es uno de los caminos teniendo en cuenta que es generación de alimentos, lo que tanto necesita hoy en el mundo?

"Si, creo que es el eje del desarrollo de los territorios, sobre todo aquellos territorios que se encuentran lejos de puertos, es imprescindible que generen valor agregado que hoy es transformar los granos en proteína animal. Eso genera trabajo, genera desarrollo territorial, arraigo, calidad de vida, calidad de trabajo y eso es lo que estamos apostando desde el Ministerio y desde ambos ministerios en este caso que hoy estamos presentes".

porcinos 10 (FILEminimizer)

Importación de carne de cerdos desde Brasil

-En la mayoría de las actividades productivas, la rentabilidad es uno de los temas más complejos, son tiempos muy difíciles. Uno de los reclamos que vienen haciendo los productores porcinos tiene que ver con la cuestión de importación de carne que lo entienden como una competencia que les complica muchísimo la actividad y los números. ¿Cuál es la visión que ustedes tienen de esto?

"En particular ha habido un aumento en el ingreso de importaciones desde Brasil fundamentalmente, si bien fueron para el cuatrimestre 19 mil toneladas que significan un aumento importante en relación a la ponderación para el mismo periodo del año anterior. Entendemos también que resulta complejo, entendiendo que existe un mercado como el Mercosur, existen intercambios comerciales y resulta bastante complejo. Si bien se está trabajando en algunos aspectos, pero no generaría sobre esto demasiadas expectativas, no podemos generar un fenómeno de dumping en relación a la importación de carne porcina".

Continuado con el tema el funcionario destacó: "Son 4 mil toneladas en el primer cuatrimestre lo que daría una perspectiva para fin de año de unas 11 mil toneladas, entendemos nosotros de carne fresca, si bien el volumen de carne que se importa con destino a productos procesados es algo mayor y probablemente este año alcance las 60 mil toneladas, significa también un crecimiento, pero lo que más está afectando al sector es carne fresca en particular bondiola, que es un producto muy requerido y que entienden los productores y coincidimos con ellos, que de algún modo compite la integración de la red".

porcinos 18 (FILEminimizer)

"Si es cierto también que debemos pensar como país y como región, en el sentido que tenemos establecidas alianzas comerciales, y Brasil es un gran comprador de productos de Argentina. Entendemos que justo el sector porcino en este momento el sector lo puede estar perjudicando. Veremos cómo se puede trabajar, pero en principio resulta bastante complejo hacer una restricción de algún producto en particular sin tener una cuestión de orden sanitaria y solamente plantear una cuestión comercial".

En cuanto a la calidad de la producción nacional respecto al mercado internacional, Romero sostuvo que "la calidad en Argentina ha crecido muchísimo, sobre todo en aquellos establecimientos que envían animales a faena que son aproximadamente unos 3.500. Tienen muy buena calidad, hemos crecido mucho en agro. La producción porcina desde el año 2010 a la fecha ha crecido un 150% en la Argentina, es decir que estamos en la senda de crecer en este modelo, no solamente en la producción de carne porcina, queremos potenciar también la producción de carne aviar. Queremos y estamos potenciando a través de un plan nacional de la agronomía argentina conocido como “Plan GanAr” la producción de carne bovina, con financiamientos muy importantes que hace muchísimo tiempo no se ven".

Más adelante el subsecretario informó que "en el caso de la carne porcina, de la carne bovina, en particular y el Plan GanAr, hay 100 mil millones de pesos en créditos a tasa realmente muy ventajosas. Estuvimos presentándolo junto con el ministro en la provincia de La Pampa, en Santa Rosa, donde inclusive además de los siete puntos que subsidia el Estado Nacional en la tasa de crédito, cada provincia incorpora un incentivo adicional sumándole algunos puntos. La Pampa es una de ellas, venimos recién de Santiago del Estero donde a los siete puntos que subsidia el Estado Nacional, siete puntos más subsidia la provincia de Santiago del Estero, de modo tal que un crédito que hoy tiene una tasa del 33%, le queda al productor a un 19% a cinco años con un año de gracia".

"Esto es una apuesta fuerte que está haciendo el Estado Nacional para potenciar la producción de carne, salir del proceso de primarización, Argentina está exportando 40 millones de toneladas de maíz sin procesar. Estamos exportando de su producto de la soja el 91% harina y speller son 24 millones de toneladas. Entendemos que todo eso es necesario volcarlo y sobre todo en el interior del país en producción de carne, en valor agregado en el territorio y en desarrollo territorial que es lo que tanto estamos precisando desde el interior del país", defendió.

porcinos 2 (FILEminimizer)

-Sobre la cuestión económica y financiera, indudablemente poner en marcha una granja porcina qué es lo que estamos viendo aquí, requiere una inversión importante. Usted hablaba de la posibilidad de llegar con ayuda financiera ¿podemos ampliar cómo es esto?

"La ayuda financiera está atada a una línea de crédito que se está trabajando en nuestro ministerio y el de desarrollo productivo, si encaja dentro de Pymes, gran empresa, hay distintas líneas y es lo que vinimos a presentar hoy. Además, acompañando a este evento que entendemos que es muy auspicioso para fomentar la transformación de proteínas vegetales en proteína animal y producir alimentos que tanto necesita el mundo", concluyó.

Te puede interesar
envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

trombetta picos 3 FILE

Ingeniero agrónomo Diego Oliva: "volar es sencillo; pulverizar, no"

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

En el Aeródromo Público de Realicó, el ingeniero agrónomo Diego Oliva, especialista en calibración aérea y referente nacional en tecnologías de baja deriva, llevó adelante un trabajo técnico de análisis y puesta a punto sobre un nuevo equipamiento incorporado por la empresa Trombetta Aviación Agrícola para mejorar la eficiencia y seguridad de las aplicaciones aéreas. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS.-

Plaza de Realicó Bandera

Muestra abierta de la UNLPam en Realicó sobre cuidado y bienestar de personas mayores

InfoTec 4.0
Locales24/11/2025

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.