
Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).


En una reñida competencia en la que participaron equipos de seis países, la albiceleste se alzó con el primer puesto; Brasil llegó al segundo lugar. Ambos lograron así su pasaje al Mundial del Helado que se realizará en Italia.
Nacionales14/06/2022
Infotec 4.0





Lágrimas de emoción y desahogo se vieron arriba del escenario por parte de los representantes del equipo argentino al momento de conocerse que son los nuevos campeones latinoamericanos del Helado Artesanal, hecho que vuelve a llevar el sueño argentino a Rimini, Italia, donde se realizará en 2024 el Mundial del Helado, en el que se intentará superar la anterior marca del tercer puesto.


“Siento una alegría enorme de haber representado a la Argentina en este torneo internacional, el haber obtenido el pasaje a Rimini. Fue un trabajo de muchos meses, de dejar cosas de lado, como la familia y el trabajo, fue mucho esfuerzo, pero el haber logrado este título es lo más importante”, aseguró el maestro heladero Eduardo Zacaría en declaraciones a Infobae apenas minutos después de haberse conocido el resultado.
Con la voz aún quebrada y aferrado a la copa, flanqueado por familiares y amigos que no dejaban de extenderle su cariño, este maestro heladero confesó que “estas lágrimas fueron de desahogo, estos tres días de competencia siento que fueron interminables para mí, cada presentación era un sufrimiento, pero los que vivimos con pasión este amado oficio no lo podemos evitar”.

Tres días de competencia en la que cada equipo debía presentar una temática a desarrollar en las distintas pruebas. Para ello, la Argentina seleccionó “Alicia en el país de las maravillas”. Con ese cuento clásico como insignia se realizaron distintas pruebas que cada equipo tuvo que enfrentar día a día: monoporción en vidrio, mistery box, plato salado, petit four de chocolate, torta helada, escultura de crocante, escultura de hielo y buffet final. Para puntuar los jueces tuvieron en cuenta los siguientes ítems: mise en place, higiene (buenas prácticas de manufactura), trabajo en equipo, técnica, calidad organoléptica (sabor, color, textura, sensación de frío) y creatividad–innovación y presentación final.
“Este equipo es todo para mí, es el que va a ir a Rimini, se va a sumar una persona más ya que son cinco personas las que compiten, y los veo motivados, con ganas de ganar y con mucho respeto hacia los demás competidores. Es que también estábamos confiados desde un primer momento en lo que hacíamos”, afirmó, sin dejar de mencionar a quienes acompañaron a este capitán, completando la delegación local: Rubén Darre, Lucas Carballo y Santiago Nieto.
Además, aprovechó para adelantar que en lo que será el Mundial lo harán con la misma temática, pero cambiando todas las presentaciones. Quien no llegará a Italia con el mismo tema de esta competencia es Brasil, que se alzó con el segundo puesto en esta oportunidad con una temática basada en la “Amazonia Brasileira” y lo festejó como si realmente fueron los ganadores.

Parte de la imponente presentación realizada por el equipo argentino
¿Las recetas ganadoras del equipo argentino?
Tres Mignon de distintos chocolates: Chocolate Blanco con helado de maracuyá, chocolate blanco y bizcocho cítrico. Chocolate con leche y café de higos, sorbete de frambuesa, toffee de dulce de leche y bizcocho galesa. Chocolate fondente con praliné de avellanas y vainilla, sorbete de mandarina y bizcocho bretón.
Monoporción en vidrio: semifrío de mascarpone con helado de sambayón, peras, pecan caramelizado frito y tuil crocante con frambuesa.
Torta helada: una base de bizcocho de pistacho, coco y lima con helado de coco con vainilla, helado de pistacho, sorbete de mango, frambuesa y granada.
Mistery Box: la caja misteriosa contuvo el chocolate caramelia, materia prima con la que crearon un sabor especial de helado de chocolate con notas de caramelo y frambuesa.
Helado salado: helado de maíz, con perlas de tapioca, algas rabanito y soja.
También se presentaron la escultura de caramelo que representó al sombrerero de Alicia en el país de las maravillas y la escultura de hielo que fue el Gato Sonriente, protagonista de la novela.
Fuente: Infobae.





Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

Un fallo obligó a cubrir el 100% de una hormona de crecimiento para un nene de 11 años. La prepaga solo ofrecía el 40%. Es el mismo déficit que tuvo Messi.

Mientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.

Aunque la campaña comercial del trigo 2025/26 recién comenzará oficialmente en diciembre, el mercado ya se está moviendo con fuerza y mostrando señales claras: habrá una oferta gigantesca, pero aquellos productores que logren partidas de alta calidad panadera podrán obtener valores muy por encima del promedio.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.







La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

El adolescente de 13 años herido el viernes en un accidente con un rifle de aire comprimido permanece internado en estado crítico en Santa Rosa. Los médicos confirmaron que habría sufrido muerte cerebral y analizan la posibilidad de una donación de órganos.

El episodio ocurrió este domingo por la tarde, cuando tres hombres cayeron al agua al intentar virar con su velero. Dos fueron asistidos por un deportista náutico y el tercero, rescatado por una embarcación del Club Náutico. Ninguno sufrió heridas.

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.







