Usan tomografías para estudiar los "secretos" que aún subsisten sobre los dinosaurios

Restos fósiles de tres especies de dinosaurios con una antigüedad de entre 70 y 90 millones de años que habitaron lo que hoy es territorio de Neuquén fueron estudiados a través de tomografías computadas en un sanatorio de la localidad de Plaza Huincul para profundizar las investigaciones paleontológicas acerca de sus características.

Nacionales18/06/2022Infotec 4.0Infotec 4.0

El director emérito del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul, Rodolfo Coria, explicó a Télam que las indagaciones a través de tomografías "es una tecnología que hace años se está utilizando en las investigaciones paleontológicas en el mundo". De hecho, recordó que la primera que él hizo de este tipo fue hace 20 años.

Coria indicó que "utilizar tomografías nos permite tener acceso e información, que, de otra manera, no podríamos obtener. Es meternos en el interior de las piezas y reconstruir las estructuras internas de los elementos estudiados, ya sea huesos o huevos fósiles".

"El tomógrafo genera una imagen de su interior y hay veces, no siempre, que esa imagen te permite obtener información que de otra manera habría que romper el hueso o recurrir a procedimientos más traumáticos, más físicos, no tan virtuales como se hacía en el pasado", dijo el paleontólogo en relación a los estudios que son realizados en el Sanatorio Plaza Huincul, perteneciente al Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

dinosaurios 2

Coria aclaró que, "no es que se rompían huesos para ver su interior, sino que se aprovechaban los huesos rotos para poder ver en su interior". Y añadió: "En cambio, ahora, con el tomógrafo, en el caso particular de los huesos de algunos linajes de dinosaurios que se caracterizan por haber sido muy livianos y huecos en vida del animal, esa neumaticidad el tomógrafo la puede detectar de una manera muy clara y nos permite obtener información que de otra manera no se podría".

Sin embargo, explicó que "en el caso de los huevos no es tan claro y fue más que nada un ensayo para ver si podíamos utilizar el tomógrafo para ver determinadas estructuras".

Precisó que "tomografiamos huevos con embriones y otros cerrados porque queremos ver cómo reaccionan los embriones en términos de imágenes en el tomógrafo para, quizá, identificar contenido embrionario sin romper los huevos a partir de la imagen virtual".

dinosaurios 1

"Destaco y rescato la generosidad del sanatorio -dijo- porque el acceso a este tipo de tecnología permite que instituciones como museos, que es impensable que puedan tener presupuesto para adquirirla, lo podamos hacer sobre la base de la buena voluntad de centros hospitalarios como en este caso".

El equipo de trabajo que participó de los estudios realizados en el centro de salud estuvo integrado por Rodolfo Coria, Mattia Baiano e Iván Capurro del Museo "Carmen Funes" con la asistencia en el manejo del tomógrafo del técnico Gabriel Iril, del Sanatorio Huincul.

Fuente: Télam.

Te puede interesar
experimental rodriguez 1

El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación

InfoTec 4.0
Nacionales21/08/2025

El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Lo más visto
Centro de Dia Marce Martinengo

El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.

fisicoculturismo

Realicó será sede de un gran torneo de fisicoculturismo con proyección sudamericana

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.