Violencia escolar: “Estamos en la calle para que sea visible este reclamo de seguridad"

El grupo de docentes autoconvocados se manifestó este lunes. Se hicieron presentes en el Acto de Conmemoración del Día de la Bandera. Piden que se revisen protocolos de actuación, en casos de violencia en los lugares de trabajo.

Provinciales20/06/2022Infotec 4.0Infotec 4.0

El grupo de docentes auto convocados que se congregó el viernes, luego de que agredieran el jueves a una docente de la Escuela 27 en Santa Rosa, volvió a manifestarse en este feriado 20 de junio.

En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera, las y los docentes se congregaron el lunes en la Plaza San Martín, para acercarse luego hasta la celebración del acto oficial, donde permanecieron detrás del palco, que congregaba a autoridades provinciales y municipales.

“Estamos en la calle para que sea visible este reclamo de seguridad, cuando ponemos en marcha los protocolos contra la violencia. La idea es que las personas que están en los ámbitos donde se piensan los protocolos, los revean, para que nos den un marco de seguridad a los docentes, a los niños que son violentados y al grupo que termina implicado en esta situación”, dijo Mariela a Plan B.

“De hecho, estábamos hablando con la docente que fue agredida y te da un miedo por tu familia, por tus compañeras. No sabés hasta dónde pueden llegar este tipo de situaciones hasta que las vivís. Cuando las vivís, te parece que es lejano, pero ella, que los vivió, está preocupada por sus hijos, por su marido, por su mamá, por su familia, ya que ante esta reacción de la otra parte, no sabés para dónde van a salir estas reacciones, entonces queremos un protocolo, con un marco de seguridad para todos”, agregó.

reclamo docente 3

“Los docentes sentimos que hacemos lo que tenemos que hacer y quedamos solos. En este caso sucedió y no queremos que vuelva a suceder. También hay que pensar en esos niños violentados. Si estamos hablando de los derechos de los niños, debemos protegerlos y más en esta situación. Por eso, la idea es que podamos sentarnos a charlar con alguien, con que las personas que están capacitadas para pensar los protocolos. Somos docentes, podemos interpretar los protocolos, capaz que no estamos capacitados para pensarlos, pero sí dar una idea”, dijo Mariela.

Consultada sobre si es necesaria la presencia policial en la escuela, Mariela dijo que no sabía. “No creo en Nivel Inicial, capaz que en alguna escuela sí. Tampoco estamos en una jungla, si bien estos hechos nos pegan un cimbronazo, el caso nuestro no es lo común, ni lo corriente todos los días. Capaz que a algunos docentes les sirve, en otros niveles, Primario o Secundario. No lo hemos pensado a eso. Nosotros vamos a enseñar”.

reclamo docente 2

“En este caso en particular, no sabemos qué pasó para llegar a esto. La docente se quedó sola y evidentemente, el protocolo en este caso no funcionó. Cuando hicimos la lectura del protocolo al principio de año, hablamos en las reuniones institucionales que los docentes íbamos a quedar expuestos, pero si todos los organismos implicados, nos aceitamos, ensamblamos y trabajar en otro marco, creo que puede funcionar. Hay que sentarse y pensar ‘en este caso hacemos esto’ o ‘en este caso, hacemos tal cosa’”, agregó.

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.